'El mapa del tesoro escondido', de Mo Yan

Por Ricardo Martínez Llorca
@rimllorca

El mapa del tesoro escondido

Mo Yan

Traducción de Blas Piñero Martínez

Kailas

Madrid, 2017

111 páginas

 

Acostumbrados a las novelas de Mo Yan, tan largas como para introducir toda la historia de China en el siglo XX mientras cuenta cómo madura y envejece una mujer, por ejemplo, acostumbrados a su creación de mundos, hasta el extremo de que pocos autores son tan capaces de hacerte viajar como Mo Yan al corazón de una cultura, acostumbrados a la obra maestra que es Sorgo Rojo, por ejemplo, sorprende encontrarse con un volumen que uno tiende a pensar que se trata de una Nouvelle. Y, sin embargo, a lo que más se parece es a un cuadro de una exposición, con un estilo aparentemente costumbrista, o a una obra de teatro en prosa. O, incluso, a un duelo de cuentacuentos, que en buena medida es el género literario más sincero, el que reconoce que la realidad se alimenta de la ficción y la ficción se alimenta de la realidad. Y en este caso, Mo Yan es especialista en la realidad y la ficción de China, de los callejones donde China todavía no está inundada de franquicias ni se ven las autopistas de ocho carriles. Este Pekín es tradición, sí, pero Mo Yan no entiende que por ser tradición sea mejor. De hecho, en algunos pasajes del libro la vemos como grotesca o macabra.

El libro presenta una situación muy sencilla: dos amigos se reencuentran y deciden comer en un restaurante tradicional, regentado por dos ancianos que suman más de doscientos años. El origen campesino y la adaptación a la urbe, está presente en los corazones de los personajes. Y junto a este tema, lo estará la riqueza y la pobreza, y la lucha de clases que no siempre es horizontal, porque hasta en Pekín han conseguido que el pobre se enfrente al pobre. Pero, eso sí, la novela contiene el único tema sobre el que, a la postre, merece la pena hablar: la dignidad. Se reflexiona, para el lector, no entre los protagonistas, sobre qué tipo de dignidad le concierne a cada hombre, a cada casta. Estamos frente a la dignidad atribuida socialmente, que se confronta con la del mero hecho de ser humanos. Una es local, la otra universal.

En lugar de elegir una forma de diálogo semejante a la del teatro, Mo Yan consigue confundir al lector que no esté muy atento. El texto sigue las conversaciones de corrido, pero es que, en realidad, quién hable, por momentos, no es lo que importe. Lamentamos los juegos de palabra perdidos en la traducción y agradecemos la labor de Blas Piñero en las notas a final de obra. Pero lamentamos perder el valor de ciertos referentes, porque se trata de un texto denso, mentados por los personajes. Como en las leyendas, por ejemplo, que pueden ser cotidianas o mitológicas, y que tanto unas como otras pueden ser creídas o no, porque son realidad y son ficción, porque el tigre mítico no es menos real, en términos literarios, que el mendigo o el oficinista. Pero entre ellos, entre los personajes, saben entenderse, incluso cuando se desencuentran. En el callejón de Pekín se conserva la dignidad de barrio, el sentido de comunidad, saber que se comparte lo común.

Y mientras tanto nos hablan de cirujanos patosos, de pelos de tigre, de milicias tan torpes que solo saben cazar conejos, de la ignorancia que Mo Yan consiga hacernos dudar sobre si se trata o no de un error. Todo es un tanto hiperbólico, de manera que, si lo traducimos a la vida que creemos real, solo confiaríamos en que es cierto la mitad de la mitad del pasado sobre el que divagan y que les ha transformado. En cualquier caso, estamos frente a la magia de la literatura, que son las licencias literarias. Mo Yan no pierde la idea de que su trabajo es escribir, pero tampoco el fin último que busca la obra, que es el de dejar una pequeña huella para poder marcharnos en paz de este mundo. La confrontación entre los ancianos y los comensales, de la que se sirve, es metafórica: la diferencia entre la adaptación y la conservación. En definitiva, Mo Yan vuelve a sorprendernos con literatura, con algo que nos azota desde unas premisas y unos referentes que nada tienen que ver con nuestro uniforme y patético mundo occidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *