Entrevista a Fernando J. López por "La inmortalidad del cangrejo"

 

Por Benito Garrido.

 

Fernando J. López (Barcelona, 1977) es un autor capaz de compaginar la novela y el teatro con la misma maestría y entrega con la que da clases como profesor de literatura. Este licenciado en Filología Hispánica no ha parado en lo que va de año de hacer cosas. Se está representando su obra teatral Cuando fuimos dos, las estanterías comparten sus tres últimos libros: Las vidas que inventamos (Espasa), su primera novela juvenil El reino de las Tres Lunas (Alfaguara), y la novela La inmortalidad del cangrejo (Ed. Baile del Sol), una fábula dura e hiperrealista sobre la violencia, ambientada en el Madrid coetáneo al 11-S y con la que fue finalista por partida doble al Premio Río Manzanares y al Ciudad de Badajoz.

 

La inmortalidad del cangrejo, de Fernando J. López.
La inmortalidad del cangrejo, de Fernando J. López.

La inmortalidad del cangrejo.  Fernando J. López.  Editorial Baile del Sol, 2013.  186 páginas.  12,00 €

 

En septiembre de 2001 Alfredo tiene veintitrés años, un novio al que apenas ve, un trabajo basura que odia y una familia a la que no soporta. La noche en que su mejor amigo desaparece se siente obligado a localizarle. Su búsqueda le llevará a adentrarse en una realidad cada vez más violenta y peligrosa, hasta que su mundo amenace con derrumbarse con la misma saña que las torres del 11-S. Un mundo obcecado en ser cangrejo y donde los titulares ya nos anunciaban, sin que lo supiéramos, cuánto habríamos retrocedido diez años después.

 

P.- Tu novela es un grito desgarrador por seguir luchando, viviendo, sintiendo… aunque todo parezca ponerse en contra. ¿Cómo nació La inmortalidad del cangrejo?

La idea de la novela surgió a partir de diversas experiencias personales –ya fueran mías o de mis amigos más cercanos-: todos teníamos veintipoquísimos y empezábamos entonces nuestra andadura profesional. En ese mismo momento nos dimos cuenta de que nuestro idealismo chocaba con la realidad –precaria y cutre- que nos encontrábamos. El siglo XXI empezaba derribando derechos y, además, con una escalada de violencia a nivel internacional que no tenía nada que ver con lo que esperábamos de él. De algún modo, escribí esta novela para plasmar esas sensaciones y, sobre todo, para llamar la atención sobre una generación que, quizá, hemos asistido de forma demasiado pasiva a la involución social que aún hoy seguimos viviendo.

 

P.- Duro y angustiado reflejo de una etapa vital: esos primeros veinte años que para algunos puede ser un trance difícil de enfocar. ¿Qué te supuso a nivel personal escribir este libro? ¿Cuánto de ti hay en él?

Para mí fue un libro muy especial, pues es una novela absolutamente libre, sin concesiones de ningún tipo. En ella me permití ser tan vehemente como necesitaba y busqué una voz –la de Alfredo- que pudiera cargar con esa visión apasionada y, a la vez, terrible de la realidad. Para escribir la novela imaginé cómo sería mi vida si los elementos que le dan solidez no estuvieran ahí o fueran radicalmente opuestos: mi pareja, mis amigos, mi familia… Al imaginar la versión negativa de mí mismo obtuve el tono y la voz narrativa, pero también me obligó a sumergirme en laberintos e infiernos que todos llevamos dentro y que no siempre nos atrevemos a sacar.

 

P.- Personajes llevados al límite, tanto física como psicológicamente, rotos en un amor que les desborda. ¿Solo cuando se llega a una situación así suele uno desprenderse de miedos y cargas para intentar sobrevivir?

No creo que sea imprescindible llegar al límite, aunque es cierto que esa transgresión absoluta de lo convencional nos aproxima a la verdad más profunda sobre nosotros mismos. En cualquier caso, no basta con una crisis ni con una situación límite, si no hay una voluntad de sincerarnos con nosotros mismos la batalla estará perdida de antemano.

 

Fernando J. López.
Fernando J. López.

P.- La imagen del 11-S planea sobre la novela y los personajes como un buitre de mal agüero. ¿Alegoría quizás de ese pozo al que parecen avocados a caer los protagonistas?

Alegoría de su mundo y de nuestra época. Un mundo donde todo se derrumba con la misma facilidad –y con tan funestas consecuencias- como esas torres. Todo en la novela gira alrededor de la violencia –social, laboral, sexual, económica, psicológica…- y el 11S es la metáfora más terrible que nos ha dado la Historia reciente sobre la pérdida de nuestras propias señas de identidad.

 

P.- Muestras sin tapujos esos momentos en que se tiene muy claro lo que no se quiere, pero no por donde enfocar lo que se quiere hacer. ¿Qué crees que falla en la realidad de esos personajes: educación, familia, sociedad…?

Falla la visión que tienen de sí mismos: prefieren lamer sus heridas y autocompadecerse con demasiada frecuencia, de ahí el título de la novela. Frente a su complacencia en el dolor y a ese estatismo cangrejil, se plantea el interrogante –no resuelto- de cómo hubieran sido sus vidas si hubieran optado por avanzar y por plantar cara a los muros que encuentran a su paso. Yoli, el personaje femenino, es el único que parece apuntar algo más en ese sentido, pero la voz del narrador la anula en su desmedido egocentrismo.

 

P.- Y está el amor que se presenta como el único camino redentor en situaciones difíciles, pero que en el fondo se termina convirtiendo en una frustración más… ¿Gran error quizás?

La novela reflexiona sobre el lado más oscuro del amor, ese lado que saca a la vez lo peor y lo mejor de nosotros. El amor que nos construye, que creemos que nos hace seguir respirando y que, por eso mismo, se vuelve adictivo y nos hace posesivos y egoístas. No es que el amor sea un error en sí, sino que nos conduce irrevocablemente a cometer errores, incluso cuando creemos estar haciendo lo correcto. Siempre me ha interesado indagar en la cara perversa del amor…, en el fondo, creo que esa es la misión de la literatura, conectarnos con la dimensión menos amable de cuanto nos rodea y obligarnos a mirar la realidad de un modo diferente.

 

P.- La novela está narrada en primera persona por Alfredo, el protagonista. ¿Quizás buscas de esta manera alcanzar más potencia narrativa, y mayor implicación y cercanía del lector?

En otras novelas, como La edad de la ira, he trabajado con estructura polifónicas y narradores múltiples, pues necesitaba dar visiones encontradas de un mismo hecho. En este caso, sin embargo, quería plantear la historia como un descenso a los infiernos, una especie de Fausto del siglo XXI que sería capaz de venderlo todo por algo que le diera sentido a su vida, ya sea un éxito con su grupo de teatro o una noche de sexo y de amor con esa pareja a la que no consigue retener. Y esa bajada no era posible verla desde otra perspectiva que no fuera la de Alfredo, el protagonista de ese viaje que es una doble búsqueda: la del paradero de su amigo desaparecido (Edu) y la de sí mismo.

 

P.- Cada capítulo arranca con un titular de prensa real que contrasta con la existencia ficticia de los personajes. Existencia en la que, por otro lado, podrán reconocerse muchos jóvenes.

En ese sentido, lo más sorprendente de este libro es que, desde que se ha publicado, no he dejado de recibir e-mails, tweets y comentarios de lectores muy jóvenes que lo leen como si hablara de hoy mismo, de sus propias vidas. Lo terrible de la novela es que el tiempo que describe es teóricamente anterior en lo cronológico y, sin embargo, es idéntico en lo social. Su título, ese cangrejo que involuciona y no evoluciona, parece tristemente profético.

En cuanto a los titulares de prensa, para mí era esencial mezclar lo general y lo particular: la Historia –externa- y la historia –interna-, y demostrar cómo es imposible explicar nuestras vidas sin aludir a hechos aparentemente lejanos –como la macroeconomía- y que, sin embargo, las determinan por completo.

 

La inmortalidadP.- Con este libro has sido finalista a varios premios, ¿crees que este tipo de reconocimientos sin importantes para abrirse camino en el mundo literario?

En mi caso lo han sido siempre. Fue gracias a un primer premio, concedido –entre otros- por Cela y Bousoño, como se publicó mi primera novela, In(h)armónicos. Y años más tarde sería esencial en mi trayectoria haber llegado a convertirme en finalista del Nadal con La edad de la ira (Espasa). En mi caso, que carecía de cualquier tipo de contacto o apoyo en el mundo literario, los certámenes fueron el modo de encontrar salida a mis primeras novelas.

 

P.- Aparte de escritor, eres también profesor de bachillerato, ¿qué mundo te resulta más difícil y complejo: el de la enseñanza o el literario editorial? ¿Cómo te ven tus alumnos en la faceta de autor?

Ambos mundos me apasionan. Aterricé en la educación por casualidad y, sin embargo, descubrí allí una vocación tan fuerte como la literaria. Con mis alumnos intento compartir con naturalidad ambas facetas y, sobre todo, demostrarles que publicar es posible, que la literatura es necesaria y que sus voces merecen ser oídas. Potencio tanto como puedo su creatividad y comparto con ellos mi vertiente de autor de novela y teatro, me parece que esa transparencia es necesaria para que la comunicación fluya en el aula.

 

P.- Autor comprometido, en todas tus facetas abordas y defiendes la homosexualidad con naturalidad, ¿crees que la literatura es un buen arma para luchar contra la intolerancia que aún hoy existe?

Sin duda. En más de un medio me han calificado de activista literario y, honestamente, no sé si lo soy, pero sí tengo claro que la literatura es una visión y una construcción de la realidad y, como tal, en ella se ha de dar cabida a cuanto la realidad presenta. En mi caso, el tratamiento de la homosexualidad se plantea siempre sin ningún tipo de justificación ni coartada moralista (algo que detesto), sino como un rasgo más de mis personajes, exactamente igual que la heterosexualidad. Nadie define una novela hablando de que su protagonista mantiene una relación hetero, así que tampoco yo le veo sentido a hacer una afirmación semejante desde el lado gay. No hay literatura hetero ni literatura gay: hay literatura mala y literatura buena. Nada más.

 

P.- Polifacético en la escritura, pasas del teatro a la literatura juvenil o la novela, ¿te queda algún genero por tratar?

Algún día me gustaría publicar una colección de relatos que, de momento, mantego inédita y que espero que llegue el momento oportuno para que vean la luz. Este año, en cualquier caso, ha sido muy especial en mi vida, pues se ha sumado la publicación de dos novelas (La inmortalidad del cangrejo, con Baile del Sol, y Las vidas que inventamos, con Espasa), la edición de mi primer texto para público infantil y juvenil (El reino de las Tres Lunas, con Alfaguara), una nueva publicación teatral (Saltar sin red, con ediciones Antígona) y el estreno de Cuando fuimos dos (publicado el año pasado por Ñaque). Ahora mismo ando ya trabajando en nuevos textos e ideas, pero admito que cuantos más caminos transito, más me gusta seguir ampliando fronteras y, sobre todo, sorprendiéndome.

 

P.- A mí hay una cuestión que me gusta mucho hacer a los autores: ¿cuáles son los referentes literarios que han marcado tu escritura?

Esta siempre es una pregunta difícil, sobre todo porque, como todos los autores que conozco, soy un autor voraz, así que me han marcado muchos y muy diferentes escritores. Por citar algunos, podría mencionar a Koltés y su Roberto Zucco, a Camus, a Capote, a Genet, a Clarín (soy un apasionado de la literatura del XIX), a Zolá, a Vargas Llosa, a Woolf, a Yourcenar, a Cortázar, a Rulfo, a Pardo Bazán… Y si solo pudiera citar un título que marcó para siempre mi visión de la literatura, quizá sería Rayuela.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *