por Kika Sureda Historiador y astrónomo caldeo del siglo III a.C., Beroso fue sacerdote de Belo, en Babilonia, durante el reinado de Antíoco I Soter (281-260); ostentando el rango de šatammu, sacerdote principal del templo. Pasa por la primera autoridad en la historia de Asiria y Caldea, pues su cargo le permitió consultar los archivos […]
Por Tamara Iglesias Si existe un periodo histórico en Europa que los historiadores jamás nos cansaremos de explicar, ese es el siglo XVII. ¿Por qué? Bueno, podríamos decir que es el paraíso de las catástrofes demográficas: epidemias, hambre, guerras, ambiciones, pobreza, caída en picado de la natalidad… ¡lo tiene todo! De hecho podríamos decir que […]
Seguir leyendo …Por Jorge Mur Fue un estadounidense, Edward Sylvester Morse (1838-1925), quien en 1877/79 realizó la primera excavación arqueológica en territorio nipón, un acontecimiento que lo situaría como el impulsor de los estudios arqueológicos en Japón. Posteriormente, durante el periodo Taishō (1912/26), la arqueología disfrutó de un importante auge hasta que poco después, en la década […]
Seguir leyendo …por Kika Sureda Luciano de Samósata fue un escritor griego del siglo II d.C. Nace en la Siria del Norte, hacia el año 125 y muere poco antes del año 192, coincidiendo con el reinado de Commodo. Sus padres, gente pobre, le dedicaron a un trabajo manual, y como de niño demostró cierta habilidad en […]
Seguir leyendo …Por Tamara Iglesias Estas últimas semanas uno de los temas que suscitan más terror entre los economistas es la posible venida de una nueva recesión y si te acuerdas, querido lector, en mi último artículo hablamos sobre cómo había surgido la última, qué daños había causado en el panorama nacional e internacional… (la verdad, que […]
Seguir leyendo …Por Tamara Iglesias Crisis económicas, epidemias, guerras, pobreza, hambruna, cambios climáticos… la Historia (y especialmente la Historia Moderna) suele parecernos un compendio de catástrofes que pusieron a prueba la resistencia humana, siempre bordeando los límites coloniales y las pequeñas edades glaciales. Y sí, aunque la venida del siglo XIX propició un cierto remanso de bonanza […]
Seguir leyendo …por Kika Sureda Este filósofo figura en la historia de la filosofía al lado de Diógenes y de Antístenes en la escuela cínica. Era natural de Tebas, hijo de un tal Asconio y gozando de rica fortuna se hizo discípulo, ora sea del mismo Diógenes el Cínico, ora de Brisón de Acaia; lo que le […]
Seguir leyendo …Por Tamara Iglesias “El hombre ideal asume los accidentes de la vida con gracia, sacando el mejor provecho de las circunstancias, respetando y respetándose hasta rozar la felicidad”; con esta frase y sin saberlo, Aristóteles preludiaba la llegada de una de las mayores aportaciones humanistas de la Edad Moderna: la dignidad. ¿Qué es la dignidad? […]
Seguir leyendo …por Kika Sureda Famoso personaje romano que figura en la historia legendaria del siglo VI a.C., fundador de la aristocrática República romana después de la expulsión de los reyes. Era hijo de Tarquinia, hermana del rey Tarquino el Soberbio; siendo niño vio asesinar a su padre y a sus hermanos por orden de aquel, con […]
Seguir leyendo …por Kika Sureda En el siglo I a.C. uno de los mayores enemigos de los marineros y barcos no solo era el mar sino los piratas que infestaban el mar Mediterráneo, desde Fenicia a las columnas de Hércules, numerosos piratas causaban inmensos perjuicios al Estado y a los particulares. Italia no podía exportar sus productos […]
Seguir leyendo …