En cine, el guión es sólo el punto de partida, el mapa para que el director y el casting de una película desplieguen su creatividad; si además de creatividad y talento se tiene un poco de suerte (ese hijo pródigo del azar, que vuelve en ocasiones de entre el caos con noticias felices), podemos encontrar […]
La literatura de ciencia ficción ha sido constantemente castigada por la crítica literaria e incluso por las primeras camadas de lectores que se enfrentan a alguna de sus obras. Tal vez se deba a la naturaleza vanguardista de este género que esencialmente atenta contra los modelos dominantes del pensamiento y las pautas socioculturales que dominan […]
Seguir leyendo …La literatura de ciencia ficción ha sido constantemente castigada por la crítica literaria e incluso por las primeras camadas de lectores que se enfrentan a alguna de sus obras. Tal vez se deba a la naturaleza vanguardista de este género que esencialmente atenta contra los modelos dominantes del pensamiento y las pautas socioculturales que dominan […]
Seguir leyendo …Por Hilario J. Rodríguez De entre todos los géneros cinematográficos, el cine negro es el menos soñador. No hay en él ni los síntomas de sonambulismo que pueda tener el musical ni los aspectos oníricos de las películas de terror. El cine negro es un eterno aspirante a la sequedad y a la inmediatez, se niega a dar los rodeos de la fantasía. Para forjar un estilo propio, se olvidó de los remilgos de la retórica y fue directo al grano. Por eso mismo todo lo imaginario le ha sido ajeno desde sus orígenes. Siempre quiso ser algo así como la sección de sucesos de las revistas de cine, y en cierto modo lo consiguió. Se ancló al presente, haciendo un comentario político e histórico de los acontecimientos que tienen lugar en los márgenes sociales. Quizás eso explica que sea un género que se renueva de forma constante, palpitando todavía hoy lleno de vida.
Seguir leyendo …Por Juan Murillo Bodas La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido. (Howard Philips Lovecraft) No será Ridley Scott ni el primer ni el último cineasta que vuelva a su […]
Seguir leyendo …Por Alfredo Llopico La adaptación al cómic de Lágrimas en la lluvia, la novela de Rosa Montero publicada por Seix Barral en 2011, es el ejemplo de una de las tendencias más destacables del ámbito literario. No se puede decir que sea un fenómeno nuevo, pero sí uno del que últimamente se ven cada […]
Seguir leyendo …