Escrito por: Walter A Gonzalves Dedicado a Ana Teresa Arenas, quien inspira y hace surgir lo mejor de mi. Death Note es sin lugar a dudas uno de los anime más conocidos, más populares, quizá el primero por el cual las personas se introducen al mundo del anime, pero ¿Qué hay detrás de […]
PILAR M. MANZANARES. Con uno de sus grandes clásicos musicales, La lluvia en los zapatos, empezó el cantante el segundo de los dos conciertos que ofreció este fin de semana en la capital española. En ambos eventos Leiva colgó el cartel de ‘no hay entradas’. Acompañado de su banda de siempre, entre los que se […]
Seguir leyendo …Por Andrés Isaac Santana. A Fernando y Octavio, por sus arbitrajes. “lo fundamental es no estar de moda, no utilizar elementos oportunistas. Seguir siendo radical”. J. H. Esta mañana he visto tres exposiciones: una de ellas extraordinaria; las otros dos muy buenas. Me refiero a Juan Hidalgo & etcétera [Tabacalera], Hospicio de utopías fallidas de […]
Seguir leyendo …Por Jorge Camón Pascual. Persecución y asesinato de Juan Pablo Marat, escrita por Peter Weiss en 1963, y comúnmente conocida como Marat/Sade, es una obra teatral única e insólita. Desde su estructura de metateatro, o teatro dentro del teatro, plantea una representación dramática a modo de cajas chinas, en las que una historia encierra otra […]
Seguir leyendo …MARÍA ELENA SOFÍA. “Esta lúgubre manía de vivir/ esta recóndita humorada de vivir/ te arrastra Alejandra no lo niegues.” El yo que recuerda está en el espejo o en el mundo. Extraños, ella jamás se reconocerá. Vivirá buscando las fallidas tentativas frente al cuerpo, que no se acomodará nunca a la cotidiana sórdida opacidad. Amores […]
Seguir leyendo …Por Andrés Isaac Santana. A Daniel, quien debería de saber -hoy más que nunca- que por sobre el arrebato, la soberbia o el error, existirá, siempre, el ser humano y su reflejo. “El carácter, como la fotografía, se revelan en la oscuridad”, esta sentencia de Yousuf Karsh, resulta, cuanto menos, inquietante. El sintagma, en sí mismo, […]
Seguir leyendo …Las horas más oscuras Anthony McCarten Crítica Historia Por Juliano Ortiz “Orador titánico. Borracho. Ingenioso. Patriota. Imperialista. Visionario. Diseñador de tanques. Metepatas. Espadachín fanfarrón. Aristócrata. Prisionero. Héroe de guerra. Criminal de guerra. Conquistador. Hazmerreír. Albañil. Propietario de caballos de carreras, soldado. Pintor. Político. Periodista. Ganador del premio Nobel de Literatura”. Todas estas etiquetas, en mayor […]
Seguir leyendo …Por Carlos García-Arista Cada vez que el vigilante de la sala donde se expone Untitled (USA Today) (1990) ve entrar niños, les invita entre serio y divertido a servirse del montón de caramelos envueltos en celofán rojo, azul y plata que forman la obra, pero no siempre se creen su buena suerte. Hace falta un esfuerzo […]
Seguir leyendo …[Publicamos esta pequeña reseña bajo la firma del crítico y ensayista Andres Isaac Santana, sobre el poemario inédito Welcome to me, del escritor cubano, residente en Miami, Eduardo Herrera Baullosa. Un poemario desgarrador en el que se rinde tributo a la feminidad, especialmente a la dimensión y espesura ontológica de la figura materna, a su […]
Seguir leyendo …