'GB84', de David Peace

GB84

David Peace

Traducción de Ignacio Gómez Calvo
Hoja de lata
Gijón, 2018
680 páginas

Gran Bretaña, 1984. El anuncio del cierre de las minas de carbón desata la mayor huelga de la historia británica. Piquetes, policías, esquiroles, empujones, puñetazos, golpes de porra. Para imponerse en la batalla, la primera ministra Margaret Thatcher encarga al Judío, un oscuro ejecutivo de las cloacas del Estado, que aplaste al enemigo interno recurriendo a cualquier tipo de método. Escuadrones parapoliciales, palizas, ocupación de poblaciones enteras, agentes provocadores.

Enfrente estará el Sindicato Nacional de Mineros, liderado por el carismático Arthur Scargill, el Presidente, el Rey Carbón, el Führer de Yorkshire, capaz de movilizar a miles de mineros con sus piquetes volantes o de recabar apoyos y solidaridad de la Unión Soviética o de la Libia de Gadaffi.

David Peace ganó el James Tait Black Memorial con esta despiadada y magistral novela negra que narra la vez que más cerca estuvo Gran Bretaña de una guerra civil.

David Peace (Osset, Yorkshire del Oeste, 1967) vive desde hace años en Tokio, ya que la atmósfera de su Inglaterra natal le resulta «asfixiante para escribir». Esa distancia le permite desarrollar, una inusual «narrativa del inmigrante», según sus propias palabras, fuertemente arraigada en la Inglaterra thatcheriana, oscura y deshumanizada, en la que el nació y creció.

En 2003 fue elegido como uno de los jóvenes talentos del año por la revista Granta tras publicar el célebre Cuarteto de Yorkshire (1974, 1977, 1980 y 1983, Alba Editorial), la historia de un asesino en serie que actuó en el condado de Yorkshire durante los citados años. Seguiría la Trilogía de Tokio (de la que Random House Mondadori ha publicado las dos primeras entregas, Tokio, año cero y Ciudad ocupada) y las novelas de ambientación futbolística Maldito United (Contra, 2015) y Red or Dead. Con GB84 Peace ganó el Premio James Tait Black Memorial en 2004, narrando la derrota de izquierda política y el violento triunfo del neoliberalismo a través de la huelga de los mineros del carbón contra las políticas económicas del Gobierno de Margaret Thatcher.

PRÓLOGO
Normalmente un prólogo vale para incitar a la lectura de un
libro, destacar sus virtudes, esbozar su trama, lograr que el
lector pueda hacerse una idea en unas cuantas páginas de
qué se va a encontrar en él. Este prólogo intentará todo eso, pero además
será una advertencia, como una de esas etiquetas de colores vivos
que se ponen en los productos peligrosos para que se traten con cuidado.
Este es un libro inflamable, un libro arriesgado, un libro que
duele. La novela que se disponen a leer trata sobre hechos, tiempos y
lugares muy concretos que se extienden hasta nuestro presente, que
marcan nuestras vidas —posiblemente también la suya— y que han
quedado sepultados por la máquina de la desmemoria o la dulcificación.
Tras el duelo, como enfrentamiento y asunción de la pérdida,
la literatura llegó para poner las cosas en su sitio.
GB84 se publicó originalmente en el 2004, es decir, veinte años
después de los acontecimientos que dan cuerpo y naturaleza a la historia:
la huelga minera que tuvo lugar en el Reino Unido entre el 6 de
marzo de 1984 y el 3 de marzo de 1985. Un año en el que se libró el
mayor conflicto laboral de la Europa de posguerra, pero también en
el que posiblemente murió una época, la del pacto del Estado del
bienestar, y comenzó otra, la del neoliberalismo o restauración victoriana.
Hoy, 34 años después, la novela de David Peace toma un
nuevo significado después de la crisis económica de este último lustro:
el animal herido se comporta de manera errática, agresiva e impredecible.
Si en aquel momento el asesinato fue premeditado,
ejecutado por la fría mano de la hija del tendero, hoy el cuchillo es
empuñado por aprendices mucho más atroces.
David Peace, su autor, nació en 1967 en Osset, una pequeña ciudad
de Yorkshire del Oeste, condado del norte de Inglaterra. La especificidad
geográfica es importante. Este libro es inconcebible sin
haber pertenecido a uno de esos lugares que te marcan, en los que
clase social, habla, ropa, cielo y territorio son un conjunto, como un
paisaje que, más que moldear tu espíritu, se graba a fuego en tu piel.
Lo que el autor cuenta en GB84 sucedió realmente, le sucedió a él
aunque no fuera protagonista: la comunidad es eso a lo que se pertenece
se quiera o no, de lo que se puede intentar huir pero de lo que
no se escapa, lo que forma parte de nosotros para siempre.
A Peace se le considera un escritor difícil, áspero, desconcertante, a
lo que élsuele responder en sus entrevistas que eso es porque la realidad
no es amable ni bonita. Tras intentar ganarse la vida con las letras y fracasar
—nos lo imaginamos en un cuartucho de Manchester moviendo
peniques del montoncito de los cigarros al de la comida— se fue de Inglaterra,
primero a Estambul y después aTokio, donde vive actualmente,
para dar clases de idiomas. Fue, quizá, esa distancia astronómica la que
le permitió enfrentarse a aquel lugar, no renegar de élsino aceptarlo como
parte de sí mismo. Toda su obra sucede en el norte de Inglaterra, en ese
tiempo que va de mediados de lossetenta a mediados de los ochenta, en
ese país alucinante y apocalíptico del Invierno del descontento, la cabecera
de Thames, el post-punk de Glasgow, las bombas del IRA y los cómics
del Juez Dredd. En ese país donde ya no quedaba rastro de la grandeza
imperial, pero tampoco del colorista Londres de los sesenta.
A principios de siglo se empezó a publicar su Red Riding Quartet,
una serie de cuatro novelas sobre un asesino en serie que aterrorizó
a Yorkshire entre 1974 y 1983, con las que nuestro autor obtuvo por
fin reconocimiento. A Peace se le considera escritor de novela negra,
comparándolo con James Ellroy o su compatriota Ted Lewis, el autor
de Get Carter, donde el crimen y el entorno de clase trabajadora, los
mafiosos con crombie, brogues y patillas de hacha, marcaron una
forma de separarse del clásico tratamiento británico de las historias
de asesinatos, pasando de la divertida y pizpireta Agatha Christie a
la extraña y contenida truculencia de Francis Bacon. Para Peace el
género negro no es un entretenimiento ni un juego, porque un crimen,
en la realidad, nunca lo es.
GB84 es un cambio en la balanza: si el elemento social y político
era el escenario donde el descuartizador de Yorkshire destripaba mujeres,
la descuartizadora de Downing Street, Margaret atcher, es la
que crea el propio escenario para sus crímenes. Este libro podría estar
en la sección de novela negra de su librería, pero también ser catalogado
como novela social, reportaje periodístico o incluso novela histórica
si, al menos, este último género no fuera habitualmente un
divertimento escapista que tiene poco de aprendizaje y mucho de
ideología reaccionaria. Y es que en estas páginas hay realidad y realismo,
puesta en escena y venganza, teatro de títeres y manipulación
por los maestros de marionetas, pero también una gran cantidad de
aprendizaje. Esto no es un ensayo político, pero se pueden extraer
muchas enseñanzas del mismo.
Este libro es una ficción basada en un hecho, con un gran trabajo
de investigación detrás, con memoria viva de sus participantes, con
exactitud en muchos detalles, en apariencia poco relevantes, que sin
embargo dotan a la maquinaria narrativa de la verosimilitud necesaria.
Sin embargo la literatura difiere, o debería diferir, del periodismo
en que el autorse puede permitir el lujo de la especulación, para llegar
con la ficción a una verdad conocida que el periodismo no puede alcanzar
o, mejor dicho, raramente sus propietarios le permiten alcanzar.
Esta es una narración sobre la historia oculta, sobre aquella que
nunca sale en los gráficos de la sección económica pero se refleja en
los ojos de los obreros, sobre aquella que ocurre en la trastienda del
poder donde los grandes hombres deciden el futuro de todos alejados
de los focos y las cámaras. Este es un libro de gritos, pero también de
susurros.
Aunque en GB84 hay protagonistas definidos, algunos de ellos
sombra de los protagonistas reales, otros realidades ficcionadas, esta
es una historia sobre sujetos colectivos que se encarnan en los personajes.
Hay algo de Dos Passos, de realismo expresionista, de suceso
que entra a empellones por la puerta del pub y no necesita de explicación
previa, sino que es el propio desarrollo del mismo el que lo
sitúa, lo dilucida y lo razona. Si en los primeros capítulos se sienten
algo perdidos, relájense, déjense llevar, todo acaba tomando cuerpo
en el momento debido, el camino acaba dibujando el paisaje, el pai13
saje, las respuestas. La virtud de esta forma de contar es que Peace
consigue dotar de tensión narrativa una historia de la que ya conocemos
su final. La indeterminación y lo fragmentario, que en otros
libros resulta desesperante, aquí es el motor que nos obliga a seguir
leyendo, a querer conocer, a rellenar los huecos de la mirilla por
donde observamos.
Estos protagonistas dan lugar a diferentes puntos de vista sobre
un lugar y un momento, pero también a diferentes tipos de estilo narrativo.
Tenemos a Martin y Peter, uno minero raso —un Cazadora
Vaquera— y otro delegado del comité de huelga —un Chaqueta de
Tweed—, la representación del sujeto colectivo proletario. A modo
de diario seguiremos la evolución de la huelga, pero también todo lo
que supuso para su vida cotidiana. Mientras que con Martin llevaremos
una cronología exacta, de días y semanas, de hojas en el calendario
que pesan como losas, con Peter nos situaremos en el espacio,
en las diferentes encarnaciones que tomó el conflicto dependiendo
del lugar donde se desarrolló. Sus partes comienzan y terminan de
forma abrupta, como si les escucháramos hablar a través de un coche
que llega y se aleja. No hay en esta peculiaridad ningún experimentalismo,
tan solo una forma de mostrar el discurso de aquellos a los
que nunca se escucha, de esa clase social que mueve el mundo, pero
que rara vez narra y es narrada.
Peter y Martin encarnan a esos 196 000 trabajadores que se ganaban
la vida en las minas británicas en 1984. El Gobierno de Margaret
atcher comenzó el año anterior su segunda legislatura,
únicamente aupado por el nacionalismo exacerbado tras la Guerra
de las Malvinas que tuvo lugar entre abril y junio de 1982. El gabinete
de atcher, del Partido Conservador del Reino Unido, fue uno de
los máximos exponentes de aquello que se llamó revolución neoconservadora,
el intento exitoso de aniquilar el Estado del bienestar e implantar
desregulaciones económicas y privatizaciones para favorecer
al sector privado, al que consideraban el motor de la sociedad frente
a la burocracia estatista socialdemócrata. La realidad es que el plan,
por mucha fantasía de horizonte liberal que tuviera, era tan solo la
maniobra para restituir el estado de las cosas a un momento previo
al fin de la segunda guerra mundial, donde el consenso político en
Occidente fue que la crisis de los años treinta, que dio pie al fascismo,
fue el resultado de una excesiva liberalización de la economía.
El Gobierno de atcher no era el poder ejecutivo del Reino
Unido, sino el alto funcionariado de su gran burguesía. De ahí que
planteara la privatización del sector minero, nacionalizado en gran
parte desde finales de los años cuarenta (para más señas acudan al
documental de Ken Loach, El espíritu del 45), para más tarde buscar
su cierre. No era una cuestión de rentabilidad y eficacia, en último
término, sino una cuestión de clase, la de eliminar a los mineros de
suelo inglés, uno de los batallones pesados del proletariado, y a su
sindicato, el NUM (National Union of Mineworkers), uno de los más
combativos. Había incluso un motivo de venganza, ya que fueron los
mineros, en 1974, los que dieron el golpe de gracia al entonces gabinete
conservador al plantear este un plan similar. Pero además existía
un enfrentamiento ideológico de fondo en el contexto de la Guerra
Fría: las zonas donde había minería votaban todas al laborismo, incluso
más allá, a los elementos más radicales dentro del Partido Laborista.
El apelativo de Socialist Republic of South Yorkshire no era
casual.
En GB84 no hay, sin embargo, romanticismo ni nostalgia, pero
tampoco revisionismo ni disculpas. Una huelga no es un acontecimiento
festivo, no es un juego, un pasatiempo. Una huelga de un año
de duración a cara de perro no ya con el Gobierno de tu país, sino
con todas las fuerzas económicas y mediáticas, es un acontecimiento
traumático, durísimo, tanto para sus protagonistas directos como
para la sociedad. Con Martin y Peter viviremos la dureza de los piquetes,
los enfrentamientos con la policía, pero también esa trastienda
de desesperación con demasiadas horas muertas, indeterminación,
monotonía y casas que se vacían de enseres como de parejas e hijos.
Hay un pasaje donde Peace describe a las «figuras menudas, todas
flacas y demacradas, la ropa les colgaba» que resume la situación: allí
se pasó hambre.
GB84 es una novela de enfrentamientos, de contraposiciones, de
antagonismos. Y el sujeto colectivo que se opone a los mineros en
huelga son los esquiroles y la policía. Aunque el seguimiento de la
huelga no fue uniforme, sí contó en todo momento con un amplio
porcentaje de paro, comenzando con un 73,7 % y acabando con un
60 %. En algunas zonas como Kent, Yorkshire y el sur de Gales el seguimiento
fue prácticamente completo de principio a fin.
Es curioso cómo Peace utiliza la ropa para definir a estos antagonistas.
Los esquiroles son siempre capuchas que ocultan los rostros
avergonzados. Los mineros en huelga son «Chaquetas de trabajo.
Anoraks. Parkas. Gorros y bufandas. Botas de goma. Dr. Martens.
Botas y zapatos normales. Nada que pueda salvarnos. Que pueda salvarnos
de ellos…». Ese ellos fue la policía, uniformes oscuros, cascos,
porras, botas militares y su sonido al caminar en formación, caballos
levantando la tierra. En aquel año hubo 11 291 arrestos, 8392 acusaciones
firmes y 200 sentencias de cárcel contra los mineros. El Gobierno
dio a los uniformados poderes especiales que atentaban contra
derechos como el de libre tránsito. En la novela la policía es un ente
que flota, amenazante, sin contar con una cara reconocible. Una
fuerza de ocupación ajena a las comunidades. Partes de Inglaterra
convertidas en algo muy parecido al Ulster.
El otro grupo de contraposición que se desarrolla en el libro es,
más que el del sindicato contra el Gobierno, el del aparato del sindicato
contra la trastienda del poder. De un lado tenemos a Arthur
Scargill, el presidente del NUM, el Presidente, el Rey Arturo, aquel en
el que los mineros confían, su líder, su guía. Un hombre que se sienta
delante de un retrato de él mismo, un socialista convencido que ve
en la huelga el inicio de algo mucho mayor y que, posiblemente, no
calculó bien las fuerzas con las que contaba y a las que se enfrentaba.
Scargill, cada vez que toma voz, parece hacerlo desde la tribuna de
un discurso, con un contenido revolucionario que a veces suena posible
y otras pueril. Su antagonista es Stephen Sweet, el Judío, el trasunto
de David Hart, un personaje oscurísimo que ha sido nombrado
por Margaret atcher para ser sus ojos y sus oídos en el campo de
batalla, para organizar las tropas, las emboscadas, los ataques. Un millonario
de herencia que pasó de jugar a la experimentación cinematográfica
en los sesenta —quería ser el Godard inglés— a convertirse
en un furibundo anticomunista. Excesivo, ruin y ciclotímico, con trajes
demasiado llamativos y ostentosos, contemplando desde su coche
las vidas de los simples mortales con gusto entomológico, diciendo
al oído de los mandos policiales: Ella no quedará contenta. Ella, Maggie,
Thatcher, solo aparece en la novela como el gas de las trincheras
en Verdún, difuso pero mortal, flotante pero definitivo.
Si los mineros y la policía son el enfrentamiento de clase, Scargill
y Sweet son el enfrentamiento de época. El presidente del sindicato
minero es la modernidad, con su proyecto emancipador, sus principios
irrenunciables, su ortodoxia convencida, mientras que Sweet es
la posmodernidad, con su arrolladora individualidad,su ética voluble,
su diversidad de valores respetando el único posible: el enriquecimiento
por encima de todo. Ambos juegan sus cartas, pero mientras
que el sindicalista revolucionario lo deja todo en manos de la fuerza
de la razón, el maestro de conspiraciones desarrolla una estrategia en
la que cualquier principio es prescindible menos el de la victoria. Un
mundo que se diluye en la insoportable intrascendencia del fin de los
grandes relatos mientras que otro surge pueril y arrogante.
Se ha insistido en que la huelga estaba perdida de antemano, ya
que el Gobierno de Thatcher preparó el conflicto de forma concienzuda,
acumulando suficientes reservas de carbón para abastecer las
calefacciones y centrales eléctricas y desatándolo justo al final del invierno,
para que los mineros tuvieran que enfrentarse a unos meses
donde su trabajo era menos necesario. La realidad, según los últimos
informes confidenciales desclasificados en el 2014, es que el Gobierno
no las tuvo todas consigo y valoró incluso declarar el estado de emergencia,
cortar la electricidad tres veces por semana a partir de otoño
del 84 y utilizar al ejército para distribuir el combustible. Aunque
Peace no conocía estos hechos en el momento de escribir el libro, podemos
ver a través de Sweet cómo, pese a que la lucha es siempre
desigual, el poder económico y el Gobierno se muestran dubitativos
y están a punto de tirar la toalla en un par de ocasiones.
A Scargill y Sweet nunca les vemos por sí mismos, sino desde los
ojos de otros, sus lugartenientes. De un lado Terry Winters, un buró-
crata sindical, torpe pero en principio bienintencionado, y del otro
Neil Fontaine, el chófer de Sweet, del que sabemos que proviene de
un entorno humilde y que ha estado vinculado de alguna forma con
las cloacas del Estado. Mientras que estilísticamente las partes de los
mineros son realistas, claras, llenas de cotidianidad, las de estos per17
sonajes se vuelven más oscuras y simbólicas, como una consecuencia
de la paranoia por la infiltración, en la parte sindical, y de las manos
manchadas de sangre y culpa, en el lado del chófer-conseguidormatón.
Hay algo obsesivo en la descripción de los despachos y las habitaciones
de hotel, una especie de dimensión paralela responsable
de lo que sucede en las calles, pero a la vez al margen de las mismas.
Es aquí donde la trama negra de la novela alcanza sus mayores
cotas, con manipulación, infidelidades, traiciones, corrupción, asesinato
y guerra sucia. Un mundo sórdido y competitivo, una especie
de guerra dentro de la guerra, unas bambalinas repugnantes. Aunque
estos elementos de la novela son donde la ficción es más especulativa,
también tienen un pie en los sucesos reales. Terry Winters es el trasunto
de Roger Windsor, el presidente ejecutivo del NUM en la época,
cuya función fue mover los fondos del sindicato para evadir las multas
de la batalla judicial y buscar nuevos métodos de financiación.
Aquí surge una de mis partes preferidas de GB84, la que recoge el
viaje real que Roger Windsor hizo a Libia, donde este pobre hombre
acaba codeándose con el coronel Gadafi, viendo un inolvidable amanecer
mediterráneo en Trípoli y sintiendo que está a punto de decantar
la balanza hacia sus camaradas mineros. Al final no se trae una
libra, pero la noticia de tan estrambótico viaje salta a la prensa inglesa,
que la utiliza contra los huelguistas, «esos traidores» que se han reunido
con uno de los principales enemigos del Reino Unido.
El contexto internacional también es recogido con precisión por
Peace, como el millón y medio de libras que los sindicatos soviéticos
donaron a los mineros o el apoyo de la CGT francesa. Mientras, el Gobierno
de Thatcher negoció con Solidaridad, el sindicato anticomunista
polaco, la compra de carbón para abastecerse. Más allá de estos
aliados, la primera ministra dejó para la historia una de las frases del
conflicto, al explicar en una entrevista que mientras que habían conseguido
vencer a Galtieri en la guerra de las Malvinas, los mineros
huelguistas eran elenemy within, el enemigo interno que aprovechaba
su ciudadanía y libertades para desatar un conflicto subversivo al servicio
del Bloque del Este. La realidad es que atcher no bromeaba
al hacer esta declaración ya que utilizó el chantaje, las acusaciones
falsas, las noticias manipuladas, la violencia policial dentro y fuera
de la legalidad y las bandas de provocadores para romper la huelga.
El personaje de Neil Fontaine llama a su jefe el Judío, simple y llanamente,
porque es un ultraderechista, un resumen acertado de ese saco
ideológico que es el proyecto neoliberal, donde cabe todo contra los
trabajadores, incluso las alianzas contra natura.
David Peace declaró en una entrevista que uno de los motivos
que le había impulsado a escribir GB84 fue el asco y la estupefacción
que sintió al conocer los detalles de los métodos utilizados para destruir
la huelga y trasladar la responsabilidad del conflicto a quien solo
se estaba defendiendo de él. Si descendemos más al pozo siniestro de
la guerra sucia, nos encontramos al Mecánico, uno de los personajes
más interesantes de la novela y del que no daré detalles por la importancia
de estos en la trama. Solo diré que en su sangriento periplo por
las páginas se encuentra con otro misterioso personaje llamado el General,
una sombra de sir Walter Walker, un militar británico que se
bregó en la dureza de la represión en las colonias del Imperio, de claro
corte ultraderechista, que consideraba demasiado blanda a Maggie y
que estuvo implicado en las bambalinas de una propuesta de golpe
de Estado en Gran Bretaña. Parece el argumento de un cómic de Alan
Moore, pero todo sucedió de verdad. Peace puede especular en
cuanto a los pasajes de esta guerra sucia contra los mineros, pero la
inclusión de estas perlas demuestra que su ficción de una Inglaterra
fascista no estaba desencaminada.
Sin embargo, posiblemente, los ultras ingleses fueron una pieza
más del proyecto neoliberal, sus ejecutores aplicados contra los elementos
más conscientes de la clase trabajadora. «Los tiempos han
cambiado», le dice el Judío a su chófer en un pasaje de la novela.
Mientras que los mineros languidecen en la miseria, expurgando escoria
en los vertederos del carbón para sacarlo furtivamente en sacos
y poder ganar unas libras, una parte de Gran Bretaña contempla el
conflicto como si de una película se tratase, tan solo a través de la televisión
y la prensa, vulgarmente parcial y manipuladora. Peter, uno
de los mineros, habla así de esta sensación de extranjería de clase:
¿Quién me hacía estar aquí, bajo la lluvia, en las calles de Londres con
un cubo de plástico de mierda mendigando su calderilla? ¿Las migajas
de la mesa del amo? Nadie de donde yo venía… No. Para la mayoría de
los de aquí era todo muy fácil… Otro planeta. Otro mundo… Otro país.
Otra clase… Podían quedárselo todo. Podían metérselo por el culo…
En el fantástico documental El siglo del yo de Adam Curtis se recoge
con precisión cuál fue el verdadero triunfo del neoliberalismo
fielmente representado en el thatcherismo. No tanto o no tan solo la
imposición de un proyecto económico al servicio de las élites, sino
lograr imponer un nuevo proyecto de identidad, de vida, donde a través
del sentimiento de diferencia y autorrealización surgido de las
ruinas del sesentayochismo y los brotes de la posmodernidad, las personas
renegaran de su naturaleza de clase y abrazaran un supuesto liberador
ultraindividualismo. «Nosotros creemos que todo el mundo
tiene el derecho a ser diferente. Para nosotros cada ser humano es
igualmente importante», dijo, no un gurú de la new age, sino Margaret
Thatcher en la Conferencia del Partido Conservador en 1975.
En GB84 también hay música, no como un referente cultural que
el autor utiliza para hacernos notar su buen gusto o afinidades estéticas,sino
como el contexto de lo que ocurría en el momento. De la puerilidad,
colorismo y amable desenfado de las radio-fórmulas a los
sonidos del conflicto que, a veces, no están donde deben, como en ese
momento en que la policía va escuchando White Riot de The Clash
para entrar en calor antes de enfrentarse a los piquetes. Las cinco partes
de las que consta el libro, además, son títulos de canciones, empezando
por la empalagosa alemana Nena y terminando por Devo.
Es en su parte final cuando el libro debe enfrentarse a uno de sus
mayores retos, el de retratar el final de la huelga. Los mineros, ahogados
económicamente, y siendo abandonados progresivamente por
el Partido Laborista y el resto de sindicatos federados en torno al Trades
Union Congress, machacados por los medios, por la policía, la
judicatura y la infiltración, empiezan a asumir que no podrán ganar
el conflicto. «El silencio de la huelga que avanzaba hacia el borde de
los acantilados», los discursos de Scargill que ya no despiertan aplausos,
los camaradas que se piensan el volver a trabajar para salir literalmente
de la miseria. David Peace no tiene compasión en los
párrafos porque la realidad no tuvo compasión con sus protagonistas.
De nuevo la frase de Camus, la razón y la derrota. Sabemos cómo
acaba la historia, lo cual no la hace menos dura.
En 1984, el NUM tenía 170 000 afiliados, hoy solo cuenta con 750.
En 1984 existían 194 pozos de carbón en el Reino Unido, hoy no
queda ninguno.
En 1984 el neoliberalismo era algo a lo que oponerse. Hoy ya no
es siquiera una ideología, sino lo único que existe, algo que casi llevamos
en la sangre.
En 1984 aún existía la historia, los lugares a los que llegar, elrelato
de otras posibilidades. Hoy vivimos en un presente continuo donde
el pasado solo es comercio de la nostalgia y el futuro una imagen de
síntesis.
Por eso deben leer GB84, no como un homenaje, una reivindicación
o una acusación, sino como el testimonio de que las cosas pudieron
ser de otra forma, como el documento de que de hecho lo
fueron. Aquellos mineros británicos lucharon por sus puestos de trabajo,
pero sin saberlo estaban librando una batalla mucho más
grande.
«Era nuestra profesión. Éramos mineros… No miembros de un
piquete. Ni matones. Ni vándalos. Ni delincuentes… Éramos mineros.
El Sindicato Nacional de Mineros…»
DANIEL BERNABÉ
Córdoba, diciembre del 2017

 

‘El carillón de los vientos’, de Ricardo Martínez Llorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *