Entrevistas de cuento: Juana Cortés Amunarriz ¿Recuerdas cuál fue el primer relato que terminaste, cuándo fue, y si se lo enseñaste a alguien? Sí, con catorce años, escribí un relato adolescente lésbico, horrible. Se lo enseñé a mi hermano; él siempre ha sido mi lector. Pero si hablamos de un relato en condiciones, debo […]
Seguir leyendo …Por Sofía Gómez Robisco El Bolero se tiene como la obra más representativa de Maurice Ravel. El músico francés, que vivió entre 1875 y 1937 dio sus primeros pasos en un contexto caracterizado por el abandono de las estructuras romántico-alemanas en el lenguaje musical, lo cual se había logrado gracias a Debussy, considerado por […]
Seguir leyendo …Por Abel Farre Nuevas historias para obras de arte “Pinta los nuevos escenarios de obras pasadas; porque por mucho que pase el tiempo, los personajes se siguen repitiendo. Se buscan nuevas formas de reproducción plástica para dar imagen a mis palabras. Ahora te toca a ti imaginar.” Paisaje no importa alguno, pues cuerpo desnudo […]
Seguir leyendo …Por Abel Farre Nuevas historias para obras de arte “Pinta los nuevos escenarios de obras pasadas; porque por mucho que pase el tiempo, los personajes se siguen repitiendo. Se buscan nuevas formas de reproducción plástica para dar imagen a mis palabras. Ahora te toca a ti imaginar.” Cada uno de aquellos deseos placenteros con […]
Seguir leyendo …Por Abel Farre Nuevas historias para obras de arte “Pinta los nuevos escenarios de obras pasadas; porque por mucho que pase el tiempo, los personajes se siguen repitiendo. Se buscan nuevas formas de reproducción plástica para dar imagen a mis palabras. Ahora te toca a ti imaginar.” Esa niña que se fue a dormir, se […]
Seguir leyendo …Por Abel Farre Nuevas historias para obras de arte “Pinta los nuevos escenarios de obras pasadas; porque por mucho que pase el tiempo, los personajes se siguen repitiendo. Se buscan nuevas formas de reproducción plástica para dar imagen a mis palabras. Ahora te toca a ti imaginar.” Ya no existen ni garrotazos ni golpes […]
Seguir leyendo …Por Fco. Javier Clavero Champsaur. Reflexionemos sobre las dudas y las indecisiones que se producen en nosotros a la hora de escribir y paralizan procesos adscritos, que no deben obviarse, como son la preparación de documentación para las obras en proyecto, sin olvidarnos de la búsqueda de editorial, la promoción o el seguimiento de las […]
Seguir leyendo …Por Monty Brox. Tengo que reconocer que, sin llegar a ser una ‘‘estudiante modelo’’ ni de lejos, había algo en mi periodo académico en lo que era de lo más aplicada: la lectura. Solía pedir a los profesores que me dieran a conocer la lista entera de lecturas obligatorias de todo el curso nada más […]
Seguir leyendo …Por Henry Eric Hernández. En muchas ocasiones, cuando la palabra, la verbalización de lo que nos sucede, el recuento de lo que hemos vivido, no nos satisface o no nos sirve para dar intensidad al relato, y menos aún para “recobrar” la intensidad de los hechos, recurrimos a las imágenes. Por eso se suele decir […]
Seguir leyendo …