Por Horacio Otheguy Riveira Absurdo y realismo en el ascenso y declive de dos solitarios vagabundos que se concentran en un único lugar “con árbol” para esperar a un posible salvador que se resiste a socorrerles. Comedia y tragedia de hombres desprovistos de etiquetas sociales, indigentes absolutos. Teatro existencialista que se dio en llamar del […]
Por Horacio Otheguy Riveira Cuando murió en 1989, llevaba veinte años sin escribir una línea. Desde que en 1969 se produjo “la catástrofe” de que le concedieran el Premio Nobel no escribió nada. Rechazó el galardón, y por tanto el dinero que conllevaba. Tampoco hizo declaración alguna. El autor de antinovelas y de obras de […]
Seguir leyendo …Por Horacio Otheguy Riveira De pronto empezó a sonar el resurgir de un actor que venía pedaleando fuerte, pero perdiendo energía en cada vuelta. Un tipo esmirriado que no cuadraba con los cánones de atracción masculina, y sin embargo aquí y allá muy solicitado, lo mismo en los dramas de José Luis Garci (Asignatura pendiente, […]
Seguir leyendo …Por Horacio Otheguy Riveira Lucas Hnath (Orlando, Florida) estrenó en 2017 “Casa de muñecas 2”, aquí titulada “La vuelta de Nora”. Contaba con 35 años. Fue un gran éxito en Nueva York, lo que le permitió recorrer mundo. Esta versión española resulta admirable en su concepción escénica e interpretación, pero también muy valiosa ideológicamente por […]
Seguir leyendo …Por Mariano Velasco Uno de los interrogantes que asaltarán a muchos de los espectadores que se dispongan a ver en el Teatro Bellas Artes de Madrid La vuelta de Nora —una continuación de Casa de muñecas, el clásico de Henrik Ibsen de finales del XIX— es sí resulta imprescindible conocer el original para enterarse de […]
Seguir leyendo …Por Horacio Otheguy Riveira Medicina psiquiátrica y psicoanálisis (dos actividades relacionadas, pero a la vez independientes que en esta obra asume en conjunto el protagonista) abundan en la sociedad estadounidense en una proporción altísima, de la que se alimentan todas las clases sociales, sobre todo las clases medias y altas, y de las que ha […]
Seguir leyendo …Por Horacio Otheguy Riveira Samuel y Silvia, el jardinero y su señora podrían estar divagando en un espacio desértico, un jardín sin nombre, color ni planta alguna. Sus encuentros y desencuentros frente a un policía imaginario para el espectador carecen de hábitat porque reinan en un mundo donde la palabra se entreteje con las voces […]
Seguir leyendo …Por Horacio Otheguy Riveira El irresistible deseo de voltear, saborear, violar a una mujer virtuosa en un mundo donde no hay más que religiosas, esposas o putas, es una constante en la historia del teatro, al menos desde esta Medida por medida que Shakespeare estrenó en torno al 1604, partiendo de un concepto cristiano como […]
Seguir leyendo …Por Raquel Loredo/Horacio Otheguy Todavía se puede ver en Madrid —hasta el 20 de marzo— la adaptación teatral de la novela de Dulce Chacón La voz dormida. Un monólogo que narra en primera persona la historia real de Pepita Patiño, una cordobesa a la que el amor le llevó a vivir entre la espera y […]
Seguir leyendo …Por Mariano Velasco María Adánez le da la vuelta al mito de la femme fatale y pone voz en escena a la lucha contra la violencia de género El conocido y exitoso tándem formado por Paco Becerra y Luis Luque (Dentro de la tierra, El pequeño poni…) lleva al Teatro Bellas Artes de Madrid “Lulú”, […]
Seguir leyendo …