Horacio Otheguy Riveira. ¿Afortunado Chejov reescrito por otro? Sin duda. ¿Cómo es posible? A través de la profunda comunicación del dramaturgo-director con dos visiones muy personales del Tío Vania estrenada en Moscú en 1900. Y con ello, búsquedas y encuentros...
«iSlave»: agobio y explotación en la nueva esclavitud, móvil en mano
Horacio Otheguy Riveira. Tres días en la Sala Negra de los Teatros del Canal de una función "escénica musical" inclasificable. A través de una conjunción de elementos audiovisuales se nos ofrece un panorama muy oscuro sobre el futuro si no ponemos freno a nuestra...
Teatro en el cine: «La huella», con dos Michael Caine muy distintos
Horacio Otheguy Riveira. Dos películas que atrapan con una serie de trucos que resultaron insólitos en su estreno de los años 70 y que se superan en un remake ingenioso y truculento, 35 años después. Sleuth (Sabueso) se ha presentado en el mundo castellano...
Teatro para leer con Denise Despeyroux y su «Misericordia», editada por el Centro Dramático Nacional
Horacio Otheguy Riveira. La función ha terminado en la Sala Francisco Nieva del Teatro Valle Inclán. Fue una temporada muy excitante para el equipo artístico y los espectadores que se internaron en una representación inédita, firmada, cointerpretada y dirigida por...
Sanzol reinventa «Bernarda Alba» sin cambiar una palabra
Horacio Otheguy Riveira. Mi primera reacción fue "Uff, otra versión" —en mi caso, séptima, incluida la película de Camus—. Ya puestos, todo fue seducción, con diálogos que no repetían nada conocido, que escuchaba como si fuera la primera vez, como siempre que ocurre...
Celos y ambiciones con Calderón de fiesta en «El Castillo de Lindabridis»
Horacio Otheguy Riveira. El castillo de Lindabridis es una comedia novelesco-caballeresca de gran artificio (lenguaje poético elaborado, música, danza, disfraces, seres fantásticos…), construida sobre un enredo propio de las comedias de capa y espada. Se editó por...
«Adictos», Lola Herrera y el terrorismo de estado
Horacio Otheguy Riveira. El terrorismo de estado del mañana en una distópica obra de intriga. Un mañana demasiado próximo para ponerle fecha. El acoso y derribo de un sistema mundial "que nos necesita pero nos miente", es algo tan cercano que un día sí y otro también...
Pierrot Lunaire. Ensemble Sonido Extremo y Xavier Sabata
Francisco Collado. El “Pierrot” de Schönberg abandera el modernismo con el uso de word-painting (pintura de palabras), sus referencias a la numerología y un delicado uso de figuras descendentes. Ostinato al piano y violín o la ornamentación en la flauta y su mirada...
Primer Acto 365: Max Aub, personaje estelar en un emocionante plantel de teatro para leer
Horacio Otheguy Riveira. Desde un gran monográfico a Max Aub con María Zambrano —de colaboración extraordinaria, cual cartel francés—, este número semestral dirigido por Ángela Monleón irradia energías con amplio espíritu social y filosófico. Sin descuidar lo más...