briznas de quien, de Emilia Oliva, dibujos y fragmentos del mundo contemporáneo y su crisis. Por Ana Isabel Alvea Sánchez. Emilia Oliva García es poeta y traductora y ha dedicado buena parte de su trayectoria a la docencia y al estudio, edición y difusión de la obra...
«Menhir», de María Antonia Ricas
MENHIR, DE MARÍA ANTONIA RICAS. LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Por Teo Serna. María Antonia Ricas nos hace su última entrega poética: Menhir. Como lector, me asomo al universo que María Antonia me propone como un explorador que fuera a buscar las fuentes del Nilo. Menhir no...
«Sobre la naturaleza», de Javier Sánchez Menéndez
Por Jesús Cárdenas. La mejor escritura se asemeja a la naturaleza agreste, a los animales salvajes: aparecen de repente, dicen todo en sus silencios. El mundo es un lugar salvaje y la vida, impredecible. Si nuestros sentidos fijan la atención en la admiración...
«Poema de amor poscolonial», de Natalie Diaz
Por Bernardo Santos. Con cierto retraso (pues el libro original en inglés se publicó en 2020 y la traducción al español de la poeta mexicana Elisa Díaz Castelo en Vaso Roto es de 2022), aparece en Culturamas esta reseña de un libro capital de la poesía decolonial o...
“Equívocos, Árboles, Caligrafías, Personas”, de David Delfín
Por Pablo Llanos Urraca. David Delfín (Málaga, 1968) publicó su primer poemario en 1994, Nombrar el silencio, al que han seguido ocho libros más hasta este Equívocos Árboles Caligrafías Personas, publicado por la editorial sevillana Maclein y Parker. Se trata de un...
«Después del pop», de Elisa Fernández Guzmán
Por Jorge de Arco. Hay veces, “cuando llueve en el corazón, y llueve en el alma”, como dejó escrito Mario Benedetti, en las que pareciera que tan sólo fuimos ave pasajera en la vida de alguien. Momentos, al cabo, que fueron dicha o error, entrega o desamparo, y de los...
«Rumor de la marea que baja», de Fernando José Carretero
Por Jesús Cárdenas. Mediante las imágenes y la musicalidad accede el lector al placer estético que genera la poesía. En consecuencia, lo es también, aunque haya que levantar alguna que otra capa (textual, semántica) la tensión que el autor provoca en el lenguaje. Tras...
«Más allá del bien y del mar (Caniculares)», de Miguel Ángel Vázquez
Por Alberto García-Teresa. Nutre el segundo poemario de Miguel Ángel Vázquez (Madrid, 1981) una línea más lírica e intimista que la de su predecesor, Aguacate para cuatro (La Vorágine, 2020), pero continúa atravesado por el dolor ante la desigualdad del mundo. Más...
«Entre el diamante y la penumbra. Cuaderno de Salmos», de Gregorio Dávila de Tena
Entre el Diamante y la penumbra. Cuaderno de Salmos, testimonio de la fragilidad humana en busca de consuelo. Por Ana Isabel Alvea Sánchez. Gregorio Dávila de Tena es un poeta que empieza a publicar en su madurez y que en poco tiempo, desde el año 2017...