Por Elena Marqués. Ya he comentado en alguna ocasión que, desde hace un tiempo, mantengo un diario de lecturas en el que apunto, en unas cuantas notas, todo lo que pasa por mis ojos. Y concretamente desde enero de este 2022 vierto mis impresiones en un cuaderno...
«Los campos de la tarde», de Jesús Tortajada
No todo está ya escrito Por Agustín María García López. En su eterno vaivén, los trenes nunca aciertan a detenerse más allá de unos puntos suspensivos…: «han marcado la vía del destino / y anuncian ya la hora de salida»; en su eterno vaivén, el mar no da cuartel a las...
«La sombra del helecho», de María José Collado.
LA SOMBRA DEL HELECHO DE MARÍA JOSÉ COLLADO, O CÓMO NO APARTARSE DE LA BELLEZA Por Ana Isabel Alvea Sánchez. María José Collado ha publicado un amplio número de poemarios como: La luna en el laberinto; Arde la vida bajo el cobre lunar; Tapiz de agua; Bruñidas...
«No», de Francisco José Martínez Morán
Por Jorge de Arco. Un año después de la aparición de Los cuadernos del frío, Francisco José Martínez Morán (1981) da a la luz No (Pre-Textos. Valencia). Es este su sexto poemario y llega avalado por la obtención del I Premio Internacional “Francisco Brines”. En su...
«Silencio poético», de Patricia Morueco
Por Pedro García Cueto. Patricia Morueco es una artista interdisciplinar, amante del cine, de la poesía y de tantas otras cosas. Precisamente, en Patricia vive un afán de crear que lo ocupa todo y que se explaya en sus múltiples facetas En Silencio Poético, su primer...
«Algo tendrá que ver el cine», Ezequías Blanco
Por Pedro García Cueto. La editorial Los libros del Mississippi que dirige Antonio Benicio Huerga nos sorprende con un estupendo libro del novelista, poeta y profesor Ezequías Blanco, quien dirigió con mano maestra durante muchos años la excelente revista Cuadernos...
«Fruto previo», Juan Antonio Bernier
Por Francisco Onieva. PENSAR LA MIRADA Apenas cuatro años separan Letra y nube (Pre-Textos, 2017) de Fruto previo (Pre-Textos, 2021) y, sin embargo, nos encontramos con un Juan Antonio Bernier (Córdoba, 1976) distinto. Así, aunque el tono, el punto de vista, los temas...
«Paloma o larga nieve», José Manuel Suárez
Por Elena Marqués. Que el Amor es para muchos el centro de la vida es algo innegable. Que ese espacio nuclear que se le concede se manifieste y sublime en la Literatura desde sus orígenes solo puede ser su consecuencia más directa. Tal como explica en el prólogo el...
«Nombrar la herida», Javier Bozalongo
Por Pedro García Cueto. El poeta Javier Bozalongo da voz a tantas mujeres que han sido asesinadas, da eco a los cuerpos y a los rostros de seres heridos por la vida. Nombrar la herida está editado en la editorial granadina Sonámbulos con una portada exquisita, donde...