Los arquitectos de lo imaginario, de Marta López Luaces Por Ernesto García López. El poeta Roberto Juarroz en su impagable “Poesía y Realidad” insistía en lo siguiente: «Se hable de Dios o no se hable, la realidad produjo al hombre porque algo en ella, en su fondo,...
Como Ulises en una cacharrería, de Ángel Muñoz Rodríguez
Como Ulises en una cacharrería, de Ángel Muñoz Rodríguez Trato de ponerme del lado de todos, parte del prólogo de Ana Pérez Cañamares Por lo que conozco a Ángel no podía haber elegido versos más reveladores para comenzar su poemario. Una de las primeras impresiones...
Alfabeto de cicatrices, de Ana Pérez Cañamares
Alfabeto de cicatrices, de Ana Pérez Cañamares. Por Estelle Talavera Baudet. Usted está aquí. Ese círculo rojo en la portada que nos sitúa en el plano de un corazón, una ciudad en la que estaríamos completamente extraviados si no fuera por Ana Pérez Cañamares, que nos...
Una antología de la poesía brasileña
Esta obra «consiste en una selección del trabajo de catorce poetas de la generación moderna y de la generación de posguerra de 1945».
Potlatch, de Arturo Carrera
Potlatch Arturo Carrera Por Ernesto García López Al trabajo poético del argentino Arturo Carrera podemos acercarnos desde posiciones diferentes. La mayoría de sus textos, el ya lejano Arturo y yo (1983) o el que hoy nos ocupa, Potlatch (editado inicialmente en Buenos...
El azor en el páramo, de Ted Hughes
La poderosa poesía de Ted Hughes aúna un gran dominio de recursos expresivos y de manejo de planos de realidad con una potente imaginería y propuesta ideológica.
El camino Ullán, de Eduardo Milán
El camino Ullán puede entenderse como una suerte de «road poem»: una escritura que transita a la alta velocidad del ahora que inmediatamente deja de serlo. Porque hay que decirlo: existen pocos proyectos poéticos tan preocupados por el ahora, el presente, la realidad más inmediata, como la obra de Eduardo Milán
Mil años de poesía europea
Desde la canción de mujer de la Edad Media hasta los grandes poetas del s.XX, la lírica ha demostrado ser el género más literario y más libre de todos: con música acompañándola o con su propia música, describiendo la realidad o siendo la propia realidad, diciendo con el lenguaje o diciendo el lenguaje
Distancias, de Pedro del Pozo
Este volumen presenta una poesía generosa y abierta, que busca los caminos que ligan los corazones salvando las distancias que los enmudecen, a través de un conseguido tono lírico y una firme convicción ética