Skip to content
martes, marzo 28, 2023
Última:
  • Novela juvenil para 14 a 17 años: Rayo, la de los mil nombres, de H.M. Zubieta
  • Christopher Hitches y Hitch-22
  • Jorge Molist (‘El latido del mar’): «Nuestra historia más olvidada está en el Mediterráneo»
  • Los intrusos
  • ‘Mal tiempo’, de Juan Villa
Culturamas

Culturamas

La revista de información cultural

  • Quiénes somos
    • Contacto
    • Colabora
    • Club Culturamas
  • Cursos
    • Máster online de Creación Literaria
  • Cine
  • Arte
  • Escena
  • TV
  • Cómic
  • Columnistas
  • Novela
  • Poesía
  • Pensamiento
  • +Medios/Actualidad
  • Música
  • Videojuegos
  • Cuento
  • Aforismos
  • Fotografía
  • LibroLandia

jean cocteau

Escena top2 Viajen al fondo 

Feliz recuerdo entre aplausos: «La voz humana», de Jean Cocteau

4 septiembre, 202023 agosto, 2020 horacio 9551 Views 3 comentarios Ana Wagener, Anna Magnani, antonio dechent, Edith Piaf, Ingrid Bergman, Israel Elejalde, jean cocteau, la voz humana, Monólogo, monologos, Pedro Almodóvar, Rosa Novell, Tilda Swinton

Trascripción del artículo publicado el 6 de febrero de 2019 (adaptado a 2020) La vitalidad de un monólogo de 90

Leer más
Crónicas ligeras El Teatroscopio Escena top1 

Valiosa gente de teatro en un ciclo de 5 espectáculos: «Femenino Plural»

26 noviembre, 2016 horacio 1193 Views 3 comentarios August Strindberg, carmen machi, Clara Sanchis, Femenino Plural, García Lorca, Irene Escolar, Israel Elejalde, jean cocteau, María Ruiz, Miguel del Arco, Teatro Pavón-Kamikaze, Virginia Woolf

  Por Horacio Otheguy Riveira En el Pavón-Kamikaze procuran que no se les escape nada, y si no lo encuentran

Leer más
El Teatroscopio Escena top2 

“La voz humana” de Poulenc en La Pensión de las pulgas

1 noviembre, 2015 horacio 903 Views 0 comentarios Alberto Masclans, Alberto Puraenvidia, Carlos Calvo, jean cocteau, la pension de las pulgas, la voz humana, Paula Mendoza, Poulenc

Por Eloy V. Palazón   Una agonía lenta y continua, una llamada entrecortada y asfixiante. “La voz humana” es una

Leer más
El Teatroscopio Escena top2 

Gran trabajo de Antonio Dechent en «La voz humana», de Cocteau

10 julio, 2015 horacio 1223 Views 1 comentario Antonio Campos, antonio dechent, jean cocteau, la voz humana, teatro lara

Por Horacio Otheguy Riveira La voz humana es un monólogo escrito para una mujer en los años 20, y estrenado

Leer más
Novela top2 

El escritor que jugaba a la Rayuela

2 agosto, 2014 Alejandro Sotodosos 1335 Views 0 comentarios Boom latinoamericano, El escritor que jugaba a la Rayuela, Heberto Padilla, jean cocteau, John Keats, Julio Cortázar, Lezama Lima, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Pedro Salinas, Pizarnik, Rayuela, realismo mágico, Salvador Allende

Por Pilar Martínez. Para muchos es considerado unos de los autores más singulares y renovadores de su tiempo. Genio del

Leer más
El Teatroscopio Escena 

María Bayo en «La voix humaine» de Cocteau-Poulenc

3 abril, 2014 horacio 1274 Views 0 comentarios Francis Poulenc, jean cocteau, María Bayo, Opera, Paco Azorín, Teatro, Teatros del Canal

Por Horacio Otheguy Riveira Sólo tres funciones para dejarse llevar por el dolor, la angustia y la fortaleza de una

Leer más
Novela Opinión 

Ángel Vázquez: Una ciudad, una novela, una vida

12 marzo, 2014 sararoma 1184 Views 0 comentarios Ángel Vázquez, El cuarto de los niños y otros cuentos, Emilio Sanz de Soto, Jean Bowles, jean cocteau, José Hernández, José Miguel López-Astilleros, La vida perra de Juanita Narboni, Paul Bowles, Tánger

Por José Miguel López-Astilleros Hace unas semanas, un amigo me habló de una novela, que no recordaba haber leído, ni

Leer más
Crónicas ligeras Escena top2 

La otra voz

24 julio, 2013 Meritxell-Anfitrite Álvarez Mongay 767 Views 0 comentarios jean cocteau, la otra voz, la voz humana, teatro sala tu

Por Julio Vallejo El dramaturgo Manuel De se acerca de manera muy original a La voz humana, la obra en

Leer más
Más cultura 

Se publica El cordón umbilical, diario inédito de Jean Cocteau

22 febrero, 2013 autor 954 Views 2 comentarios diario íntimo, el cordón umbilical, jean cocteau

Por Ana March En el marco conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de Jean Cocteau (5 de julio de 1889―11 de

Leer más
Tweets by Culturamas

  • Popular
  • Recent
España

España

29 enero, 202125 enero, 2021 ricardomartinezllorca 7 comentarios

México homenajea al guitarrista español Paco de Lucía con estreno mundial

19 noviembre, 2016 marcogutierrez 4 comentarios

Grupo Sanguíneo. Compatibilidad y Heredabilidad.

4 noviembre, 2010 Damián Serrano 1.264 comentarios

Sin nombre (el afán de decir)

3 enero, 2016 Ignacio González Barbero 3 comentarios
Novela juvenil para 14 a 17 años: Rayo, la de los mil nombres, de H.M. Zubieta

Novela juvenil para 14 a 17 años: Rayo, la de los mil nombres, de H.M. Zubieta

28 marzo, 202321 marzo, 2023 horacio 0 comentarios
Christopher Hitches y Hitch-22

Christopher Hitches y Hitch-22

28 marzo, 2023 ricardomartinezllorca 0 comentarios
Jorge Molist (‘El latido del mar’): «Nuestra historia más olvidada está en el Mediterráneo»

Jorge Molist (‘El latido del mar’): «Nuestra historia más olvidada está en el Mediterráneo»

28 marzo, 202323 marzo, 2023 pilarmartinez 0 comentarios
Los intrusos

Los intrusos

28 marzo, 20233 marzo, 2023 ricardomartinezllorca 0 comentarios

Sobre nosotros

Culturamas
Culturamas es una revista de información cultural en Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde generamos nuestros propios contenidos en forma de reseñas, entrevistas, novedades, concursos, columnas de opinión, etc., para cada una de las secciones actuales.

Nuestra misión es ser un sitio de referencia y de excelencia de información cultural en la Red.

Edita Culturamas SL en Madrid.
Contáctanos en info@culturamas.com

Partners

  • Art Discover
  • Art Madrid
  • Asociación de Escritoras
  • ECU film festival
  • Fundación Adolfo Domínguez
  • La Noche de los Libros
  • Melobusco
  • Qué leer
  • Qué libro leo
  • Semana Negra

Blogs de Colaboradores

  • Andrés Muglia
  • David G. Panadero
  • Ernesto García López
  • Eugenia Rico
  • Isabel Camblor
  • Javier Puebla
  • Jesús Marchamalo
  • Juan Aparicio Belmonte
  • Manuel Rico
  • Pedro de Paz
  • Samantha Devin
  • Sergi Bellver
Copyright © 2023 Culturamas. All rights reserved. Acceder