Fíodor Dostoyevski, el nombre del existencialismo y la pobreza de la clase obrera

Por Pilar Martínez.

mujeres-masonas-zanjaStefan Zweig le definió como «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos», y Walter Kaufmann citó a memorias del subsuelo como «la mejor obertura para el existencialismo jamás escrita». Considerado como uno de los más grandes escritores de occidente y de la literatura universal, Dostoyevski se erigió como uno de los principales escritores de la denominada Rusia zarista, convirtiéndose a través de sus obras en todo un explorador de la psicología humana tanto en el contexto social como en el político y espiritual de la sociedad rusa de aquellos años.

Al igual que otros de los escritores más importantes de la historia, Fíodor no siempre se dedicó a la literatura a pesar que desde niño ya daba muestras pequeñas de su potencial. Siguiendo los deseos de su padre, ingresó en la Escuela de ingenieros militares de San Petesburgo. No fue de hasta después de la muerte de este y su posterior graduación, cuando la fascinación total por la literatura terminó de envolver el cuerpo y el alma de Dostoyevski. Tanto su primera como su segunda obra Pobres gentes El doble, recibieron una buena y esperada respuesta tanto por el público como por la crítica de la época y posterior. Ambas, al igual que las creaciones posteriores que llevaría a cabo el autor, centraron su atención y crítica en las condiciones sufridas por la mayoría de la población durante aquellos años, haciéndonos participes de la situación de los pobres y desheredados de la época así como de las humillaciones y vejaciones de las que eran víctimas por parte de fuerzas y personalidades en ese momento superiores, y en consecuencia de las reacciones y actos que de estas derivaban.

«Los mendigos profesionales alquilaban, en los barrios pobres, niños escuálidos para llamar la atención de los transeúntes y si el niño moría durante el día, seguían exhibiéndolo hasta la noche para no perder el precio del alquiler» _ Pobres gentes.

El autor tomó como materia prima de sus obras las preocupaciones que iban surgiendo con respecto al futuro de la humanidad y como hemos señalado las injusticias sociales de su época, centrándose en temas totalmente humanos y tratando temas claves como la pobreza, tal y como muestra el anterior fragmento que corresponde a una de sus mayores obras. Fíodor abarcando áreas como la psicología, filosofía o la ética consigue centrar sus obra también en otros temas recurrentes como el amor, el egoísmo e incluso la autopurificación por medio del sufrimiento o las penumbras fantásticas.

Algunas de las obras de Dostoyevski pueden identificarse como interpretaciones encubiertas de su propia vida. Estas alusiones a su vida pueden entenderse como un intento de representar sus impresiones pasadas. De la misma manera sus novelas se caracterizan por una perspectiva social, política y moderna de la sociedad, a través de ella consigue destapar el más férreo cinismo y el amarrado desprecio por el progresismo de la sociedad. Dostoyevski es considerado uno de los precursores del existencialismo probablemente el mayor representante de la literatura existencialista. Novelas como Crimen y castigo tienen un carácter existencialista en sus temáticas, que hacen incapié en el libre albderío del hombre como esencia.

Todos sus escritos sufrieron una amplia crítica basada en lo que algunos definieron como un extremo electicismo argumental y una fuerte complicación y confusión en la mayoría de sus obras. Tanto por su temática como por el modo que llevó a cabo para abordarla en sus novelas, Dostoyevski fue acunado por muchos como un adelantado en los estudios psicoanalíticos sobre el inconsciente, el surrealismo y el existencialismo. En cuanto a los personajes, estos pueden clasificarse en diferentes categorías como obrero humildes, modestos cristianos o intelectuales rebeldes. Todos ellos encarnaron una serie de valores intemporales, los cuales se rigen más por ideas que por imperativos biológicos y sociales.

Tras una vida dedicada a la literatura, Fíodor Dostovyeski moría en 19881 tras un fuerte hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y un ataque epiléptico. En su lápida sepulcral puede leerse un versículo escrito por el evangelista San Juan que sirvió también como epígrafe para una de las novelas más importantes del autor Los hermanos Karamázov, y al cual Dostoyevski tenía un gran apego:

En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere produce mucho fruto.

 

10 thoughts on “Fíodor Dostoyevski, el nombre del existencialismo y la pobreza de la clase obrera

  • el 5 julio, 2017 a las 4:29 pm
    Permalink

    En este texto hay un par de erratas que tendríais a bien corregir. Por ejemplo, «electicismo»* por «eclecticismo», o el año de fallecimiento.

    Respuesta
  • el 17 febrero, 2023 a las 9:12 pm
    Permalink

    Cándido, de Voltaier.
    Ya, nos da ese suspiro, aliciente para las personas, humildes.
    Robar, es humillar,
    correr es abandonar,
    tener vistas a las dos… . Es,
    Estar Entre dos montículos de
    Agua deveinte, años… Fin. . .

    Respuesta
    • el 19 abril, 2023 a las 12:04 pm
      Permalink

      El estado de las Sombras.
      Viven en Raudo, y como y de qué están de acuerdo. Fin. . Bingo. Fin. Fin. Nada, mas. . . Bingo. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Etc, etc, fin. Etc, etc, etc… FIN.

      Respuesta
  • el 20 febrero, 2023 a las 2:10 pm
    Permalink

    Eso, ya pasó. Dispersión.
    El cansado, 😫 😪 la quiere, y la duna, es perseverar, antes de que la llanura, lo escatergoris de necesario, y los presentes 🎁 sean propiedad de mis remedios, para verter el canto, rodado, por el medio, de el Concierto, de almas. Fin. Etc etc, etc… FIN.
    Percepciones, de un Prisma bajo el sol.

    Lo Apolineo es lo ambivalente, cuando lo extraño se calibra, en varemo, de tres… apertura de el cielo. Y aprende, es como una guerra fría, de el cielo.
    Y, los escudos, son cielos, sellados… o una planta de el 🌳 del mismo modo que el mundo es propiedad, de los mirmidones. Haciéndolo, buenos tiempos, de lo lógico, a lo disperso.
    Dispersión. Fin. Etc, etc, etc… FIN.

    Respuesta
    • el 9 marzo, 2023 a las 9:58 pm
      Permalink

      La tilde diacritrica.
      Fin. Fin. Is in all wall in not was are.
      Es tu yo. En este momento. Fin. Fin. Etcétera. Fin. Ya. Bueno. Fin. .. . Fin. .. . Fin. .. . Fin. Fin . .

      Respuesta
  • el 20 febrero, 2023 a las 7:22 pm
    Permalink

    Casado y su mujer.
    Casado dijo a su mujer, el hombre es lobo para el hombre, y el tiempo de duración de nuestro matrimonio no tiene límites. Y Casado cogió una vara de Almendro para medir el tiempo, y se fue con su canción, a otro Lugar.
    Lugar, de alojó, y desalojo, una tierra, que valdría la verdad, haberla dejado en paz, pues era la tierra de sus objetos, y dos objetivos eran menos penitenciarios, un objeto de pendencia menor. Como atributo a hijos no varones, no nacidos, de mano ajena. Y, el tiempo, no fue para Casado más, que una espera fortuita, por que el tiempo le fue, pecado. Fin del cuento. Casado y su mujer. Fin. El atribuyó a la historia, un deje, de importante descendencia. Por la que pasaron, no en este momento a pasar por , los misterios de la casa suya.. por primera vez, en este SentimienTo de sus complejos edificios de vecinos, tortuosas y remotos. Y, así, finaliza, nuestra historia… FIN. Etc, etc, etc… FIN.
    FIN… . .. . . .. …

    Respuesta
  • el 4 marzo, 2023 a las 9:15 pm
    Permalink

    Verano, ya paso, la primera edad.
    El Oso y el Elefante 🐘. Tienen
    Edad, para parar in seco. Los lluviosos meses de marzo.
    Y, ellos son, como lentos, los pasos.
    No,deberías entenderlo.
    Es un bruce y un rápido.
    Ves, bien en la lejanía. Fin. Fin. Fin. . . . . . . . . . . . . . Fin. . . .. el baile, y
    El jesus, el Nazareno. Fin. . . .
    Verano, llegan los buenos tiempos,
    de la playa, y la brisa fresca, y de la resaca, y del cante y el baile. Junto a
    Jesus, el Nazareno.
    En la puerta, hay un portal, que dice te quiero, y en ella vive abrucena, que 🎶
    toca, un canción. Que dice, el amor, te quiero. Y, los relojes, se solventan, como el amor, romántico. Fin. Etc, etc, etc… FIN… .

    Respuesta
  • el 28 marzo, 2023 a las 9:30 am
    Permalink

    La superabuela. Fin. Fin.
    People training sing. Silenc silenc so charcot. Fin. Comprendo. Mi bisabuela. Fin. Etc, FIn.
    . .. .. ya, etc.fin.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *