• Quiénes somos
    • Contacto
    • Colabora
    • Club Culturamas
  • Cursos
    • Curso avanzado de narrativa
  • Cine
  • Arte
  • Escena
  • TV
  • Cómic
  • Columnistas
  • Novela
  • Poesía
  • Pensamiento
  • +Medios/Actualidad
  • Música
  • Videojuegos
  • Cuento
  • Aforismos
  • Fotografía
  • LibroLandia

Un día triste

por Fernando Travesí | Oct 1, 2017 | Columnistas, Hemeroteca, Más cultura

Un día triste.
Como siempre que se encuentran frente a frente la irresponsabilidad y la necedad. Y se juntan creando una mezcla viscosa que apesta ineptitud en la que se centra toda la atención de los focos de este circo. Una mancha oscura que se va extendiendo poco a poco empozando todos los rincones de la sociedad, tapando las gavetas que acumulan temas importantes y también los altillos que esconden secretos impúdicos; salpicando y manchando la ropa de quienes por allí pasan, impregnando incluso el alma y buen corazón de la gente sensata.
Nada es nuevo. Todo ha ocurrido ya antes. Aunque a veces no se sepa porque se vive mirándose el ombligo con el convencimiento de ser el centro del universo. Aunque no se quiera recordar porque solo nos importa el aquí y el ahora. O aunque las agendas interesadas retuerzan el brazo de la historia para arrodillarla y ponerla al servicio de sus objetivos.
La vida va mucho más allá del patio de casa. El mundo ha visto esto muchas veces. Funciones que se desarrollan llenas de tensión con finales diferentes. Paseos por el filo dirigidos por imprudentes que hacen correr a los demás (siempre a los demás) riesgos innecesarios. Imponiendo el enfrentamiento, esa vieja táctica, para reforzar sus intereses y egos inseguros. Fomentando el simplismo, la emoción y la superficialidad para que no quede en evidencia sus juegos sucios ni la debilidad y las inconsistencias de sus argumentos.
El momento actual que tanto nos obsesiona viene condicionado por lo que pasó ayer y marcará el mañana. Y aunque esta noche, aquí y allá, haya aires de fiesta con discursos grandilocuentes y masas enfebrecidas golpeándose el pecho, aireando banderas y entonando los cánticos de la tribu que apostó al rojo o al negro, hoy todos somos perdedores. La banca siempre gana.
La verdadera tragedia es que no haya ningún político que esté a la altura de las circunstancias. Ni dentro ni afuera. Ningún dirigente capaz de inspirar, de proponer ideas nuevas acordes con los desafíos de estos tiempos revueltos.
Nada cambiará si la sociedad, en lugar de caer en la inercia de las viejas trampas dicotómicas de ellos y nosotros, no levanta la vista dentro de su propio sector para pensar diferente y exigir responsabilidades a los que azuzan y a los que encienden la pira del enfrentamiento.
Nada cambiará si ante los mismos problemas de siempre seguimos haciendo las mismas cosas.
 
Fernando Travesí
Ps.- Y aunque por supuesto hay muchísimas más, algunas lecturas interesantes para apagar la televisión y pensar en estos tiempos revueltos: Identidad y Violencia (Amartya Senn); Ensayo sobre la lucidez (J. Saramago)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

10 Comentarios

  1. Christine Fabre
    Christine Fabre el 1 octubre, 2017 a las 5:04 pm

    Grande y certero siempre mi querido Nando.

    • Fernando Travesí
      Fernando Travesí el 1 octubre, 2017 a las 11:04 pm

      Gracias Christine. Un abrazo.

  2. Ernesto
    Ernesto el 1 octubre, 2017 a las 6:15 pm

    Lo comparto, encantadísimo de leerlo Fernando, desde Palamós en Gerona. ¡¡Gracias!!, por el recuerdo.

    • Fernando Travesí
      Fernando Travesí el 1 octubre, 2017 a las 11:04 pm

      Gracias Ernesto. Un abrazo, ánimo y calma. Mucha calma.

  3. Claudia Susana Rodríguez
    Claudia Susana Rodríguez el 2 octubre, 2017 a las 2:08 am

    Sí, triste, muy triste que la violencia sea una de las protagonistas de este domingo.
    Preocupa que las distancias entre las posiciones se hagan aún más grandes e irreconciliables.

    • Fernando Travesí
      Fernando Travesí el 2 octubre, 2017 a las 4:33 pm

      Sí, tienes toda la razón. Y preocupa mucho que como sociedad no se sea capaz de gestionar estas tensiones y encontrar soluciones en las que quepan todos. Una verdadera lástima. Un abrazo

  4. fer
    fer el 3 octubre, 2017 a las 12:03 am

    Precioso artículo… tan agudo como siempre.

    • Fernando Travesí
      Fernando Travesí el 3 octubre, 2017 a las 1:03 am

      Gracias!!

  5. MONICA SEOANE
    MONICA SEOANE el 4 octubre, 2017 a las 3:36 pm

    Gracias, Nando por tu aportación de lucidez honesta. Nos resulta, tristemente, muy necesaria en estos días sombríos que parecen oscurecerse más cada hora que transcurre. El escenario se parece peligrosamente a otros que ya hemos observado en otras tierras, en otros momentos, ahora mismo, en otras latitudes. Empiezan a no sernos tan ajenos, no sé de cuánto tiempo disponemos antes de que todo asfixie tanto que no quede un espacio mínimamente respirable. Pero respiramos, estamos vivos, conformamos nuestra sociedad, todavía nos quedan los gestos y las palabras …¿y si los juntamos?

    • Fernando Travesí
      Fernando Travesí el 11 octubre, 2017 a las 3:40 pm

      Gracias Mónica. Sí, escenario tristemente familiar… Espero que nos quede el tiempo suficiente para reaccionar y manejar los conflictos sociales y políticos (siempre inevitables) de manera constructiva en lugar de al revés. Un abrazo

Sobre nosotros

Culturamas
Culturamas es una revista de información cultural en Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde generamos nuestros propios contenidos en forma de reseñas, entrevistas, novedades, concursos, columnas de opinión, etc., para cada una de las secciones actuales.

Nuestra misión es ser un sitio de referencia y de excelencia de información cultural en la Red.

Edita Culturamas SL en Madrid.
Contáctanos en info@culturamas.com

Blogs de Colaboradores

  • Andrés Muglia
  • David G. Panadero
  • Ernesto García López
  • Eugenia Rico
  • Isabel Camblor
  • Javier Puebla
  • Jesús Marchamalo
  • Juan Aparicio Belmonte
  • Manuel Rico
  • Pedro de Paz
  • Samantha Devin
  • Sergi Bellver

Partners

  • Art Discover
  • Art Madrid
  • Asociación de Escritoras
  • ECU film festival
  • Fundación Adolfo Domínguez
  • La Noche de los Libros
  • Melobusco
  • Qué leer
  • Qué libro leo
  • Semana Negra

Cultublogs

  • Alberto Di Francisco
  • Alfonso Vila
  • Ana Correro
  • Ana March
  • Areta in the city
  • Carmen Moreno
  • Cuéntame lo que quieras de Dalia Ferry
  • Fernando J. López
  • Fran Portillo
  • Gala Romaní
  • Helena Cosano
  • Inmaculada Durán
  • Johari Gautier
  • Jose Manuel Sala
  • Juan Luis Marín
  • LA CAJA de Oscar M. Prieto
  • Lucía Berruga
  • Miguel Abollado
  • Miguel Ángel Montanaro
  • Miguel Barrero
  • Natalia Cárdenas
  • No somos na…
  • Samantha Devin
  • THE SOAP BOX
  • Victor Fernández Correas
  • Violeta Nicolás
  • Vivir del cuento
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
® Culturamas 2025 | login