Alberto Medina.

 

Maria Callas es, sin lugar a dudas, uno de los personajes más conocidos que nos ha dado el siglo XX. Nacida en Nueva York, paseó su voz de soprano por los mejores teatros del mundo, y gracias a ella dio nueva vida a la ópera del siglo XIX.  A pesar de su fama, murió con el corazón roto y rodeada de extraños el 16 de septiembre de 1977 en un apartamento de París.

Como dijo Callas “Me siento como un pajarito, un pajarito que está feliz cuando canta. Cuando está triste se tira del nido y muere”.

El teatro Cervantes de Málaga se transformó en ese apartamento de la Avenida Georges-Mandel, donde seremos testigos de las últimas confidencias entre la soprano (interpretada por Mabel del Pozo) y su ama de llaves (Anabel Maurín). Su primer matrimonio con Giovanni Batista, algunas de sus experiencias vitales, su abandono por Onassis… ¿Por qué nunca interpretó Carmen de Bizet?

Mabel del Pozo es una actriz riojana que ha participado tanto en teatro como en cine y televisión. Ha participado en producciones como «Antidisturbios» (2020) y «Venir del frío» (2022). En 2016, fue galardonada con el premio Helen Hayes a la mejor actriz protagonista por su interpretación en «Yerma». Ahora se pone en la piel de Callas que cumple con la labor de transmitir al público ese velo de tristeza que ensombreció los últimos años de su vida.

La actriz y docente aragonesa Anabel Maurín dio el contrapunto como Bruna. Es el ama de llaves, la fiel servidora de muchos años de María Callas, quien conoce todos sus secretos, nunca realmente conocidos. Es el papel de Bruna, el de un personaje que en la vida real quizás apareció en alguna biografía, probablemente más interesante que el de la propia Callas.

Anabel Maurín aporta sensibilidad y demuestra en todo momento lealtad en los momentos más descorazonadores de la vida de la diva. Personalmente me pareció que su presencia no solo sirve de contrapunto a la figura de Callas sino que también aporta la sensibilidad a la obra. ¿Es su papel el verdadero protagonista? Entre ambas irán desvelando capítulos de su vida en un escenario que evoca las paredes de su apartamento, rodeada por las maletas que acompañaron toda su vida. Sus recuerdos aparecerán recreados por piezas de las óperas más conocidas de autores como Puccini, Massenet y Bellini, interpretadas por la cantante Eva Marco y la pianista Natasha Belenova. Como curiosidad, Eva Marco usó en algunas canciones el traje que llevó María Callas en su último recital en Tokio.

Las sombras de la obra vienen con parte del texto. El uso de frases relacionadas con el arte en lugar de aportar profundidad resta autenticidad al conjunto de la obra. Quizás los apasionados a la música clásica tendremos que esperar otra oportunidad para celebrar en el teatro el centenario del nacimiento de María Callas.

 

 

 

SOM Produce
De Pedro Víllora
Con Mabel del Pozo, Anabel Maurín, Eva Marco y Natasha Belenova piano
Dirección Alberto Frías