Horacio Otheguy Riveira.

T de Teatre, compañía catalana de justificado prestigio ha pasado por Madrid en varias ocasiones, siempre con notable sentido del humor y nutrida imaginación. Esta vez se entrega con un texto que juega desde el prólogo con la diversas interpretaciones sobre el teatro. Y la esencial pregunta: ¿Para qué sirve?

De esa pregunta se parte en un viaje donde se encuentra con otras y de todos los cuestionamientos brota una comedia desarrollada a lo largo de cuatro monólogos de maestras. Desarrollo algo surrealista con una hermosa escenografía de Andújar, a base de escaleras de color crema muy sugerentes. Lo del surrealismo se sumerge en un vaivén de estilos: comedia costumbrista (marido que la deja por una argentina con su guitarrita), burlesque zafio (No quiero tu paraíso, quiero comerte el coño), revista popular… y juego de palabras con el apellido del actor como personaje en boca de una de las mujeres parlanchinas…

Todo crece y se sostiene con brío hasta el ambicioso final, no exento de gracia (Vendrá el crítico Garrote y nos sacudirá bien), gracias al valor de las cuatro intérpretes que, cara a cara con mucha cercanía del público, han de trabajarse unos monólogos que exigen siempre una minuciosa dedicación de humorismo de alta escuela, no tanto por las situaciones que interpretan como por el inteligentísimo juego de espejos entre los personajes, las actrices y el propio ejercicio de interpretación actoral.

En ellas y la dirección radica el mayor atractivo de esta Mujer Fantasma cuyo texto adolece de una enjundia preguntona demasiado banal, por mucho que juegue con el eterno chisporroteo de la futilidad del teatro.

De un texto pobre, una elaborada producción en cuerpo y alma de cuatro formidables actrices y una voz en off encantadora en prólogo y epílogo, ambos de infumable verborrea. Con el muy integrado acompañamiento de dos músicos.

 

 

 

 

 

Texto y dirección Mariano Tenconi Blanco

Reparto Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla y Àgata Roca

Músicos Joan Palet y Rafel Plana

Voz en off Elisabet Casanovas

Escenografía y vestuario Alejandro Andújar

Iluminación Jaume Ventura

Música original y dirección musical Ian Shifres

Sonido Damien Bazin

Video Francesc Isern

Caracterización Eva Fernández

Dramaturgista Carolina Castro

Movimiento y coreografías Vero Cendoya

Ayudante de dirección Anna Llopart

Dirección técnica Jordi Thomàs

Fotografía David Ruano

Producción ejecutiva Daniel López-Orós

Producción Centro Dramático Nacional, T de Teatre, Teatre Romea y el Complejo Teatral de Buenos Aires, con el apoyo del ICEC de la Generalitat de Catalunya, la participación de Crea SGR y la colaboración de Compañía Teatro Futuro y Teatre La Sala de Rubí del Ajuntament de Rubí