Seis horas seguidas metido en un cuarto
Escuchando mi nueva canción
Y hablando de mí
La vida cañón
La vida cañón
Puro en el tendido
Y mi chica con mantón
La vida cañón
Por David Farré /
Viernes 14 de febrero para unos el día de San Valentín, para otros el día que teníamos marcado en rojo para poder ver en la Razzmatazz 1 a la nueva sensación nacional, los Alcalá Norte, sold out colgado en tiempo record.
Alcalá Norte es la banda emergente del Madrid Este que con su primer álbum publicado en abril del año pasado, se ha convertido en un referente de la música indie, una especie de manifiesto para contar las coordenadas sociales de la Ciudad Lineal, una manera de narrar la experiencia de este distrito madrileño.
Concierto con previa, eso siempre sienta bien para ir calentando motores esperando a tu cabeza de cartel, por la sala pasaron también El Diablo de Shanghai y Los Yolos. Eran las 19:45, cuando El Diablo de Shanghai subió al escenario, ofreciendo una actuación que preparó al público para lo que vendría.
A las 20:45, el turno de Los Yolos. Con su estilo único que fusiona la nueva ola con una actitud punk desenfadada, la banda logró conectar de inmediato con la audiencia. Temas de su último trabajo, “Nos siguen por delante” (2023), resonaron en la sala, destacando por su frescura y vitalidad.
Finalmente, a las 21:45, Alcalá Norte tomó el escenario principal. La banda madrileña presentó en directo las canciones de su álbum homónimo, “Alcalá Norte”. Este proyecto, que oscila entre el postpunk y el respeto por la historia de la Ciudad Lineal de Madrid, fue interpretado con una intensidad que contagió al público barcelonés.
Poco más de una hora, exactamete 65 minutos sin bises, fue suficiente para dejar claro que su conexión con el público es total. 16 canciones enlazadas una tras otra, solo separadas por los speech del bateria del grupo Jaime Barbosa, todo un espectáculo.
Canciones como “Supermán” y “La Vida Cañón” destacaron por su capacidad para fusionar el lamento postpunk con melodías pop y, sin duda, las más aclamades por el púbico. Otras como “420N” y “Los Chavales” reflejaron las raíces más profundas del género.
Todos tenemos nuestras canciones fetiche, sin duda “La Vida Cañón” es una de ellas, pero para mi hay tres temas que los encuentro exquisitos tanto a nivel de letra como de composición: “La calle Elfo”, “El rey de los judios” y “Westminster”.
La noche del 14 de febrero en Barcelona no solo fue una muestra del talento emergente nacional y sí, como casi siempre, me quede/nos quedamos con ganas de más, muchas ganas de más.