Seguro que alguna vez te has planteado por qué algunas personas parecen tenerlo todo controlado en cuanto a dinero se refiere, aunque no sean ricos. Mientras tú, ganando lo mismo que ellos te sientes siempre atrapado en una espiral de deudas. Ahí entra en juego la psicología del dinero.

Vivimos en una sociedad donde la inmediatez lo es todo. Queremos el último móvil, las vacaciones soñadas o ese capricho que crees merecerte. Y cuando el sueldo no te da ni para empezar, ahí están las financiaciones de la era moderna que ofrecen dinero rápido para salvarte la vida al instante. 

La relación con el dinero no es solo una cuestión de ingresos y gastos; es emocional, psicológica y automática. La buena noticia es que se puede cambiar. Para eso, nada mejor que aprender de los mejores. Si crees que el dinero se te escapa de las manos, replantéate tu relación con él con estas lecturas que marcarán un antes y un después.

  1. La psicología del dinero

A lo largo de más de 300 páginas, Morgan Housel explora cómo las emociones afectan a las decisiones financieras que se toman a lo largo de la vida. Este comportamiento ofrece lecciones magistrales de felicidad, avaricia o riqueza, dependiendo del momento en el que uno se encuentre.

En La psicología del dinero hay dos ejes alrededor de los que todo giran: el dinero y la salud. Mientras que esta última está protegida por la Seguridad Social en el caso concreto de España o por aseguradoras privadas, el dinero está completamente abandonado a tu suerte. 

Este libro pretende enseñar lo esencial para comprender la psicología del dinero y lanza una reflexión importante: qué es lo quieres del dinero y cuál es tu relación con él. El secreto está en los hábitos y las conductas que enseñarán a mantener la riqueza una vez se haya generado. 

  1. Tu dinero o tu vida

La redefinición del dinero se lleva a cabo gracias a Vicki Robin y Joe Domínguez, autores de este revolucionario libro. En él, invitan a gastar de manera consciente y enseñan estrategias para conseguir la libertad financiera. La independencia económica puede conseguirse y solo hay que poner en práctica nueve consejos.

Entre ellos: reconciliarse con el pasado, calcular el sueldo por hora, organizar los gastos mensuales, analizar el gasto por categoría, hacer gráficos, eliminar gastos innecesarios, elegir bien las inversiones, incrementar los ingresos valorando el desgaste energético e invertir para generar ingresos pasivos.

  1. El camino simple a la riqueza

JL Collins, autor de esta obra, guía al autor sobre cómo ahorrar e invertir para conseguir la independencia económica. Como estrategia para ganar dinero, señala la inversión en fondos, una hoja de ruta para conseguir una vida completamente libre y feliz bajo su punto de vista.

Para él, la falta de entendimiento sobre las inversiones es lo que hace que la gente caiga en las garras de falsos asesores. La mayoría de las personas es consciente de la importancia de invertir si se quiere ganar dinero; el problema radica en que no se sabe cómo hacerlo. 

  1. Te enseñaré a ser rico

Las finanzas personales deben gestionarse adecuadamente, según la autora Ramit Sethi. Para ello, hay que recuperar el control de tu economía y pensar en el futuro sin excusas ni culpa durante un programa de seis semanas. La clave está crear un sistema de gestión automático para que puedas seguir con tu vida.

Los consejos son un tanto curiosos: derrocha dinero en lo que quieras, paga las cuentas de tus amigos cuando salgas, elige gastar en vacaciones o ahorrar para la jubilación… Tú eres el dueño de tus decisiones y el libro te enseñará cómo escoger la mejor inversión, cómo sacar partido a tus tarjetas de crédito o cómo pedir un aumento de suelto.

También incluye reflexiones sobre el amor y el dinero o cuestiones psicológicas de distinta índole que hay que superar antes. Por último, añade experiencias personales de lectores que han seguido sus consejos y cuentan qué tal les ha ido. El objetivo: llevar tu vida a la abundancia.