Bitcoin y Ethereum son las principales criptomonedas del mercado. Bitcoin, como la primera blockchain en crearse, ha mantenido un lugar privilegiado en el ecosistema. Ethereum, por su parte, fue pionera en el uso de contratos inteligentes para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps).
Actualmente, ambas se encuentran al alza, a medida que el mercado comienza a entrar nuevamente en una etapa alcista. Por eso, muchos inversionistas pueden estar pensando en intercambiar sus BTC a ETH o viceversa.
1. Volatilidad del mercado
Lo primero que hay que tener en cuenta antes de realizar una inversión es el riesgo que conlleva. Tanto Bitcoin como Ethereum son monedas muy volátiles, lo que quiere decir que su precio fluctúa muy rápidamente. Para poder sobreponerte a esto, es importante que evalúes en qué punto se encuentran las monedas en este momento, y cómo ha sido su comportamiento históricamente. A lo largo de este año, aunque ambas monedas presentan incrementos considerables, también han tenido caídas en sus precios. Durante agosto, por ejemplo, ambas presentaron bajas. Mientras que BTC ya se recuperó, ETH sigue intentando recobrar los valores que manejó a inicios de año. Antes de realizar el intercambio, en casas de cambio como https://godex.io/es, es importante que sepas en qué punto se encuentra cada activo. Así podrás aprovechar el que ofrezca mejores oportunidades de crecimiento.
2. Comisiones y costos de transacción
Otro aspecto a notar es el costo de las comisiones de la casa de cambio que escojas. Dentro de este punto, podemos encontrar distintos tipos de comisiones. Es importante recordar que cada operación que hagamos en una red blockchain tiene una comisión inherente. Este es el monto que se le paga al minero para procesar la operación en la red. Algunas casas de cambio pueden cargar una comisión extra por cada transacción, aunque lo usual es que esto no suceda.
Las comisiones de retiro, por otro lado, sí están presentes en casi todas las casas de cambio. Este es el monto que debes pagar por retirar tu dinero de la casa de cambio, ya sea hacia tus carteras personales o hacia otra casa de cambio. Esto ocurre, por supuesto, en las casas de cambio centralizadas, donde depositas tus monedas en sus plataformas. Y esto es lo que hace posible, por ejemplo, que algunas no cobren una comisión de transacción. Todas las operaciones tienen lugar dentro de la plataforma, sin hacer una transacción en la red blockchain.
3. Seguridad y fiabilidad de la casa de cambio
Junto al costo de las comisiones, también es vital evaluar qué tan segura y fiable es la casa de cambio. Para esto debes revisar la historia de la casa de cambio y conocer si ha sido hackeada o denunciada alguna vez. La reputación es importante, pues un servicio confiable tendrá clientes satisfechos. Pero también hay que cerciorarse de que cumpla con estándares legales y de seguridad. De esta manera, evitas que sea atacada y pierdas tus fondos. O incluso que, al ser una plataforma ilegítima, cese sus operaciones sin aviso y sin devolver el dinero de sus clientes.
4. Liquidez y momento oportuno
Se conoce como liquidez a la cantidad de fondos que están disponibles en las casas de cambios, para permitir los intercambios. Si una plataforma cuenta con poca liquidez, por ejemplo, será más difícil procesar tus transacciones. Este es un punto crítico en el comercio de criptomonedas, donde debes buscar siempre el momento oportuno para hacer el intercambio. Si no se procesa tu venta y el precio comienza a bajar, perderás parte del valor de tus activos. De igual manera, si el precio del activo aumenta y no logras comprar a tiempo, no aprovecharás al máximo las ganancias potenciales.
Decisiones informadas sobre el intercambio de BTC-ETH
Las inversiones, especialmente en valores tan volátiles como las criptomonedas, no son una decisión que se toma a la ligera. Por eso resaltamos aquí 5 aspectos clave que debes tomar en cuenta. Además de estos, también es importante que evalúes tu tolerancia al riesgo. Pregúntate cuánto estás dispuesto a perder en caso de que una inversión no salga como esperabas. E investiga muy bien cada proyecto antes de poner tu dinero en él.