Horacio Otheguy Riveira.
El prestigioso cineasta israelí Amos Gitai sube al escenario el conflicto permanente de Oriente Medio, en un ejercicio de memoria y reconciliación.
House cuenta la historia de una casa en Jerusalén oeste durante un cuarto de siglo a través de las historias de sus sucesivos habitantes, árabes y judíos, palestinos e israelíes.
A partir de su trilogía documental –House (1980), A house in Jerusalem (1997), News from Home News from House (2005)- Amos Gitai vuelve al teatro evocando estos destinos humanos en una creación teatral que avanza en el tiempo.
En el escenario, la historia de esta Casa se convierte en una metáfora y un diálogo artístico entre actores y músicos de todo Oriente Medio, con diferentes lenguas, orígenes y tradiciones musicales, dispuestos a intentar expresar juntos la memoria del pasado y la posibilidad de reconciliación.
Con una sensibilidad textual, hablada en árabe, hebreo, yidis y francés, sobre el conflicto histórico y continuo sobre 31.7683 grados Norte por 35.2137 grados Este, estos relatos personales contados con delicadeza sobre una casa específica (y del concepto de hogar) están llenos de añoranza y melancolía, con una banda sonora inquietante de violín y santur (un instrumento perteneciente a la familia de las cítaras de mesa).
Con afán de dialogar y humanizar a las personas y familias atrapadas en los conflictos de Oriente, House es una adaptación de la trilogía cinematográfica documental del mismo nombre (1980, 1998 y 2005), en la que el director israelí Amos Gitaï retrató una casa en Jerusalén Oeste y sus residentes a lo largo de varias décadas.
La casa fue inicialmente propiedad de un médico palestino que se vio obligado a abandonarla al huir de la guerra que siguió a la fundación del Estado de Israel en 1948. Posteriormente, el Estado israelí se apropió de ella y la entregó a sus futuros residentes, inmigrantes judíos de Colomb Bechar (Argelia) y, posteriormente, a un economista israelí que decidió convertir la casa de una sola planta en una villa de varias plantas, reclutando a trabajadores palestinos de los campos de refugiados cerca de Yatta, en Cisjordania. En las diferentes historias contadas por los residentes actuales y anteriores, y los artesanos que trabajaron en la renovación de la casa, se desarrolla una red de múltiples perspectivas y recuerdos que traza las líneas del conflicto de Oriente Medio a través de sus biografías individuales.
Teatro
Estreno en España
Países: Israel-Francia
Idiomas: inglés, árabe, francés, hebreo y yiddish (con sobretítulos en español)
Duración: 2 h 30 min (sin intermedio)
Texto y dirección: Amos Gitai
Con: Bahira Ablassi, Dima Bawab, Benna Flinn, Irène Jacob, Alexey Kochetkov, Micha Lescot, Pini Mittelman, Kioomars Musayyebi, Menashe Noy, Minas Qarawany, Atallah Tannous, Richard Wilberforce
Asistente de escenario: Talia de Vries
Adaptación del texto: Marie-José Sanselme y Rivka Gitaï
Escenografía: Amos Gitai asistido por Philippine Ordinaire
Vestuario: Marie La Rocca asistida por Isabelle Flosi
Iluminación: Jean Kalman
Sonido: Éric Neveux
Dirección musical: Richard Wilberforce
Colaboración en el video: Laurent Truchot
Peluquería y maquillaje: Cécile Kretschmar
Preparación y dirección de sobretítulos: Katharina Bader
Construcción de escenografía: taller de La Colline – théâtre national
Producción: La Colline – théâtre national
Estreno en La Colline – théâtre national 14 marzo 2023.
Extractos de las películas de Amos Gitai: House (1980), House in Jerusalem (1998), News from Home / News from House (2005), Kippur (2000), Field diary (1982)
TEATROS DEL CANAL. SALA ROJA CONCHA VELASCO: DOS FUNCIONES: 25 y 26 ABRIL