Horacio Otheguy Riveira.

Maniobras de dos amigas, más allá de la diferencia generacional; maniobras de supervivientes en tiempos muy personales, oscuros, difíciles, hacia una Meca mágica imaginada por una escultora en sus horas bajas, entre luces de farolillos en un hogar de viuda lleno de promesas interiores.

Debut en España de Athol Fogard, un actor-escritor-director, hombre de cine y teatro con numerosa producción desconocida en castellano. Sabe mucho. Es profundo y amable y avanza a paso firme sobre la constancia de una sociedad tan compleja como la sudafricana, donde nació y vivió hasta hace un mes en que murió con 92 años en plena actividad intelectual, ideando también algunas novelas.

En esta pieza de teatro social y psicológico esgrime con talento los encuentros entre personajes cuyo origen desconocemos, pero que de inmediato hacemos nuestros entre diálogos que aspiran a informarnos tanto a nosotros como a ellos mismos: para todos, luz para un mundo nuevo en el que reine una paz sin iglesias, y un tiempo de fabulosa creatividad.

Athol Fugard (izquierda) y Zakes Mokae en una escena de la obra escrita y dirigida por el primero, ‘Blood Knot’, Yale University, New Haven, Connecticut, 1985. [Broadway premiere in 1986. (Photo by Robert R McElroy/Getty Images)]

Pasos en la niebla

Niebla densa del alma, nunca en el refulgente sol del desierto sudafricano. Niebla que se irá despejando en el emocionante reencuentro de las protagonistas.

Tras el telón, antes de que llegara Elsa -Elsie- Barlow —tras 12 horas conduciendo desde Ciudad del Cabo— y la dueña de casa, la anciana Helen Martins, vemos una casa, el hogar donde transcurrirá la acción y donde nos gustaría quedarnos.

Una nueva creación del escenógrafo Alessio Meloni, hispano-genovés que muchas obras de arte nos ha ofrecido desde diversos escenarios.

 

Colorido propio de la vitalista cultura africana junto a la austeridad en que vive Helen. Confort entre libros, mucha luz y, en síntesis, un espacio donde convivir con la propia soledad, las ansias de acabar con todo, y a la vez soñar con abrir los brazos a lo que quede de vida.

 

Helen Martins y Elsa Barlow son buenas amigas que se tratan de usted. Viven lejos, hace tiempo que no se ven, se han escrito algunas cartas, pero la profesora de inglés, Miss Barlow, no las ha contestado. Ambas están desesperadas por motivos muy diferentes.

 

Fieles amigas en la ficción, Lola Herrera-Natalia Dicenta, madre e hija en la llamada vida real. Un trabajo fantástico, conmovedor, en el que Natalia —extraordinaria cantante de jazz— vuelve al teatro después de mucho tiempo y brinda una creación muy bien ideada y montada por el autor-director Claudio Tolcachir.

Carlos Olalla como el pastor Marius Byleveld, a cargo de la iglesia del pueblo a cuya misa asistía Helen hasta que enviudó: un hombre singular interpretado con sutil sensibilidad.

 

Alessio Meloni no ha dejado rincón por ilustrar en su escenografía. Cada detalle amplía el hermoso mundo de Helen.

 

El camino a la Meca, de Athol Fugard (1932-2025), se inspira en una mujer real, Helen Martins, que se rebeló contra todos los estamentos de su época. Un ser que persigue el deseo, la luz de la inspiración que no corresponde a ninguna edad ni a ninguna generación. Alguien que prefiere las preguntas a las certezas, que valora su libertad y su autonomía enfrentando a su tiempo y al mundo que la rodea. Al leerla escuche la voz de Lola latiendo en cada texto. Flotan en el aire las ganas de vivir con libertad y de hacerlo intensamente. Claudio Tolcachir

 

Autor: Athol Fugard
Versión: Claudio Tolcachir
Escenografía: Alessio Meloni
Vestuario: Pablo Menor
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Ayudante de dirección: María García de Oteyza
Gerente/Regidor: Leo Granulles
Técnico de sonido: Félix Botana
Técnico de iluminación: Javier Gómiz
Maquinista: Alfonso Peña
Peluquería y sastrería: Gema Moreno
Diseño de cartel: David Sueiro
Fotografía de cartel: Daniel Dicenta
Jefe de producción: Juan Pedro Campoy
Ayudante de producción: Estela Ferrándiz
Jefe técnico: Ignacio Huerta
Dirección: Claudio Tolcachir
Productor: Jesús Cimarro

Espectáculo presenciado el sábado 26 de abril en el Teatro Bellas Artes de Madrid.