Redacción ESCENA.

 

Toni es un joven dramaturgo con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino es él mismo treinta años más tarde. Las cosas en el futuro no parecen haber ido como Toni se imaginaba y las dos réplicas intentarán modificar aquello que ha fallado en el presente, para conseguir así el mejor futuro posible.

Este espectáculo juega con un género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Y todo sin perder de vista la comedia. Porque encontrarte con tu yo del futuro y verte convertido en algo que nunca hubieras imaginado, puede llegar a ser trágicamente cómico.

Intérpretes: Fernando Albizu, Gonzalo Ramos, Gloria Albalate

Autor: Marc G. de la Varga .- Para mí, el teatro ha sido un imprevisto. Uno de los más bonitos de mi vida. Había estudiado Comunicación Audiovisual y trabajaba como guionista, hasta que un pequeño bar del Eixample lo cambiaría todo. Un amigo tuvo una idea: “Conozco un bar. Necesitan clientes. ¿Por qué no montamos obras de 15 minutos y les traemos público?”. Yo contesté: “nunca he escrito teatro”. “Pero sabes escribir, ¿no?”, me dijo. Lo hicimos. El bar se llenó de gente y fue entonces cuando comprendí lo que realmente siempre había querido hacer: contar historias.
Llegaría “Tras la puerta”, con la que daría el salto a una sala de teatro. Luego vendrían “Xarnegos” y “El niño de la tele”. De modo que esta ha sido mi formación teatral: escribir, escribir y volver a escribir. Y así, sin darme cuenta, ya no puedo parar de imaginar historias. Aunque no sólo las imagino en los escenarios. También me divierte proyectarlas en una pantalla. He escrito programas, series o documentales para productoras como Mediapro o Atresmedia, entre otras. Incluso una vez recibí el Premio del Jurado al Mejor Piloto de Ficción en el Festival Zoom. Porque al final, sólo se trata de eso. Contar historias. Donde sea y como sea.

Director: Borja Rodríguez .- Dramaturgo y director de escena. A principios de los 90 funda en
Andalucía Bocanegra Teatro, con la que estrena Noche de Difuntos, La Venta del Queso o El Sol Apagado, entre otras. Con el Centro Andaluz de Teatro, dentro del Proyecto Barraca, estrena El Huerfanato. Simultáneamente en Castilla La Mancha, Príncipe y Mendigo, de Mark Twain -Premio Rojas 2011 al mejor espectáculo-, El Misántropo, de Molière -Premio Ágora de Almagro- o Los Enredos de Scapín -. Con Guirigai teatro de Madrid, Trafalgar, de Galdós -Gunston Festival de Washington D.C.- Desde 2010 vive en Madrid, dirigiendo para varias compañías. Estrena La Hermosa Jarifa -coproducción con el Festival Internacional de Almagro, espectáculo invitado a la Compañía Nacional de Teatro Clásico-. Jácara de Pícaros, Don Juan Tenorio, Walläda, La Viuda Valenciana o Verdad, Beso y Atrevimiento. Profesor de Pedagogía Teatral, Gestión y Dirección en Scaena, participa en laboratorios y talleres de dramaturgia de la mano de José Sanchis Sinisterra, Alberto Conejero, María Velasco o Rafael Spregelburd, entre otros…

Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de vestuario: Mélida Molina
Escenografía: Luis Crespo
Música: Rafael Arnau
Espacio sonoro: Laparra
Ayudante de dirección: Pablo G. Boutou y Marta R. Sanz
Dirección de producción: Isabel Casares y Aníbal Fernández Laespada
Adjunta a la producción: María Fontcuberta y Marta Mardó
Oficina técnica: José Muñoz
Maquinaria especial FX: Margo González
Fotografía de escena: Danilo Moroni
Fotografía cartel y diseño: Javier Naval
Shooting: Antonio Moreno

Colabora en la distribución: MBdISTRIBUCIÓN

Una producción de MIC Producciones y Producciones 099

TEATRO BELLAS ARTES DESDE EL 2 DE JULIO 2025