Han pasado cinco años desde que el mundo diera un vuelco muy significativo debido al Covid-19. Para bien o para mal, muchos nos dimos cuenta de lo que realmente merece la pena y qué camino debíamos elegir. Pero lo más importante: con quién queríamos compartir lo poco o bastante que nos quedara en este orbe cada vez menos comprensible. Yo, como melómana irredenta, me encadené a la colección de discos que tenía en casa desde hacía años para rememorar los viejos e inigualables tiempos. Cuando era una niña, recuerdo que esperaba con ansia salir del colegio para ir a la tienda y pasarme horas mirando las novedades musicales o coleccionables y me compraba uno o dos todas las semanas. Hace poco me di cuenta de que era ella la artista de la que más piezas tenía y que ya iba siendo hora de que sacase nuevo material. Hablo de la la ‘reina del pop latino’, Gloria Estefan y de sus ‘Raíces’.

Gloria Estefan

Gloria Estefan

Gloria a las Raíces: músicos de los de verdad

Cinco años han pasado y 50 cumple Gloria en el show business, nada más y nada menos. El álbum que acaba de sacar a la venta se llama ‘Raíces’ y es una oda a sus orígenes latinos, un ‘Mi tierra’ (1993) segunda parte. Llevaba dos décadas sin presentar un trabajo totalmente en español y rápidamente se ha colocado número uno en las listas más importantes.

Portada disco Raíces de Gloria Estefan

Portada del disco Raíces de Gloria Estefan

En primer lugar, ‘Raíces’ abre la veda con sonidos latinos clásicos: trompeta, trombón, saxofón, acordeón, piano, violín, guitarra y percusión. Qué ganas tenía de escuchar músicos de verdad, sin autotune ni arreglos informáticos extremos. Además fue grabado con instrumentación en vivo y compuesto casi íntegramente por su marido, Emilio. Le sigue ‘Yo quiero ser’, que comienza a medio tiempo y a mitad de canción te pone a bailar. Con ‘La vecina (No sé na’)’, no se puede dejar de mover los pies, ¡y tiene historia! El videoclip se grabó en ‘El Cuartelito’, el edificio donde vivió Gloria recién llegada a Miami desde Cuba, y aparece toda su familia.

«Haremos historia con lindas memorias…»

Le siguen ‘Cómo pasó’ y ‘Tan iguales y tan diferentes’, que evocan ritmos más pausados como podíamos encontrar en ‘Alma Caribeña’ (2000). ‘Chirriqui chirri’ es una salsa que hasta el guiri que pase por ahí y que no entienda lo que dice la letra se pondrá a moverse sin remedio. ‘Te juro’, ‘Cuando el tiempo nos castiga’ y ‘Agua dulce’ nos retrotaen al sentimiento de baladas a medio tiempo de los años 90. Además, con ‘Mi niño bello’, Gloria ha querido dejar plasmado el amor por su nieto, que también se dedica al espectáculo.

Aunque la canción más especial de todas, o una de ellas, es ‘Tú y yo’. Fue escrita por Emilio para Gloria. Ellos se conocieron cuando él tenía novia, pero enseguida se dio cuenta de que tenían que estar juntos no sólo compartiendo escenario, también como pareja, y como dice uno de sus versos: “Haremos historia con lindas memorias que no vas a olvidar…”, y vaya si hicieron historia.

El tracklist se cierra con dos versiones en inglés: ‘My beautiful boy’ (Mi niño bello) y ‘How will you be remembered’ (Cuando el tiempo nos castiga). ¿Quién dijo que el número 13 da mala suerte? 13 son las composiciones que completan ‘Raíces’ de Gloria Estefan, y a ella le ha traído excelente fortuna. Yo ya lo he guardado junto a mi colección para seguir esuchándolo. Soy consumidora de plataformas digitales, pero lo que no pueden darnos es el placer de abrir un disco, tocar, ojear el libreto y admirar el esfuerzo del equipo que ha llevado a cabo una obra de arte.

Sin duda, nunca hay que olvidar de dónde venimos, saber a dónde vamos, con quién, y como dice Estefan: «Para una buena cosecha, hay que saber sembrar»… y hacer historia. Siempre, siempre, siempre, GLORIA A NUESTRAS RAÍCES.