Horacio Otheguy Riveira.
Carol va a salir del hospital. Tiene los dos brazos vendados por las arterias en que cuchillos de cocina hicieron un trabajo que la hermana interrumpió.
Habla con su marido. Ella insiste en que fue un accidente, y de pronto, dice: «¿Por qué me recuerdas lo que me hizo mi tío a los 10 años?». Una frase que surge compulsiva, como una ráfaga sin respuesta ni desarrollo, pero suficiente para dejar huella en el resto de una representación con tres personajes femeninos que se entrecruzan en un laberinto de situaciones emocionales.
Laberinto transitado por una coral de jóvenes intérpretes egresados de la Escuela de Cuarta Pared. Personajes indispensables en el cruce de conflictos, temores, audacias, encuentros y desencuentros alrededor de Carol y Anne, luego una tercera que es conveniente no desvelar, ya que la estructura fragmentaria de la obra -con varias escenas simultáneas en el trayecto- avanza sorprendiéndonos al quitar capa tras capa de historias que se niegan a sí mismas en tanto vidas que evolucionan arrastrando el imperioso deseo de salvación o muerte en un mismo tiempo coordinado por el director Antonio C. Guijosa como si se tratara de los palpitantes cortocircuitos emocionales de los personajes.
Esta Anatomía de un suicidio se presenta en una emocionante puesta en escena en la que la Escuela de Cuarta Pared demuestra, una vez más, altas capacidades para afrontar el largo recorrido de una carrera profesional.
En esta ocasión el elenco se enfrenta a una obra muy compleja, muy difícil de plasmar con su carga dramática forjada en situaciones dinámicas, sin discursos explicativos, muy necesitada del aporte orgánico de todos los actores.
Dentro de la coral plasmación de la desgarradora existencia de sus protagonistas, hay también humor y poética escénica, al margen del menor atisbo de melodrama. Y en el reparto destacan en los principales papeles, María Gómez como Carol (notable dominio de diversos silencios; contención dramática que expresa muchas tensiones interiores) y Amaia Elizondo como Anna, en un personaje muy intenso, en las antípodas de Carol.
Alice Birch construye su texto con maestría. La superposición de escenas y tiempos genera un efecto hipnótico, sumergiendo al espectador desafiándole a explorar la interdependencia de nuestras vidas, revelando cómo palabras y acciones reverberan en el tiempo y el espacio.

Cartel en Cuarta Pared. No hay fotografías de la representación, pero esta imagen aporta una buena síntesis: dos brazos heridos y una imagen borrosa de la cara, señal de un cuerpo espiritualmente herido de muerte…
LA AUTORA

Alice Birch (Inglaterra, 1986): prolífica dramaturga y guionista, cuya Anatomía de un suicidio se estrenó en 2017, desde entonces ha sido representada en varios países. En mayo de este año se montó en el TNC (Teatre Nacional de Catalunya).
EL DIRECTOR

Antonio C. Guijosa, director con amplia trayectoria en la que destacan varias obras, donde prevalecen personajes femeninos marcados por abusos sexuales en la infancia. Ficciones elaboradas con gran conocimiento de hechos reales.
PROMOCIÓN 2025 DIPLOMATURA PROFESIONAL DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN TEATRAL CONTEMPORÁNEA
Reparto (por orden de aparición):
Carol: María Gómez
John: Sergio Lombardero
Emma / Diane / Niño 2: Nerea Rodríguez
Anna: Amaia Elizondo
Dan / Tim / Félix / Mark: Alberto Carrasco A.
Bonnie: Candela de Dios
Jo: Cintia Piluso
Toby / Luke / Dave: Adrià Capsada
Daisy / Enfermera / Esther / Mujer: Ana Madrigal
Jamie: Álvaro G. Cañedo
Niño 1 / Laura / Lola / May / Voz piscina: María Colibrí
Karen /Anna (niña) / Anna (adolescente) / Niño 3: Luna Miralles
Escenografía: 3º regular
Vestuario: 3º regular
Sonido: 3º regular
Iluminación: Richard Vázquez
Composiciones originales: Álvaro G. Cañedo
Ayudantes de dirección: Valentina Filibiu / Javier García Pato
Traducción y dirección: Antonio C. Guijosa
Texto: Alice Birch
Producción: Escuela Cuarta Pared
Agradecimientos
A Sara Rosique, a Manuel Solís
Al profesorado que nos ha acompañado durante estos tres años, y al equipo de Cuarta Pared
SALA DE TEATRO CUARTA PARED. TRES FUNCIONES CON ENTRADAS GRATUITAS: DÍAS 27, 28 y 29 DE JUNIO.
______________________________
Otras creaciones de Antonio C. Guijosa en CULTURAMAS:
__________________________________