JOSÉ LUIS MUÑOZ Llevamos años esperando los muchos fans del director hongkonés nacido en Shanghái una obra maestra a la altura de Deseando amar, film de culto encumbrado por la revista especializada pickpocket como la segunda mejor película de lo que llevamos de...
«Los Buddenbrook», de Heinrich Breloer
JOSÉ LUIS MUÑOZ Primorosa adaptación de la opera prima de Thomas Mann por parte del cine germano. El escritor alemán ya dio cuenta de su genialidad en esa crónica del ascenso y auge de una familia de comerciantes de Lübeck, que se considera a sí misma casi una...
«DAU: Natasha», de Ilya Khrzhanovskly y Jekaterina Oertel
JOSÉ LUIS MUÑOZ DAU, Natasha forma parte del proyecto televisivo DAU, una serie de la que se grabaron más de 700 horas, duró dos años de rodaje y en el set estuvieron aprisionados sus más de doscientos actores para dar vida, eso sí, de una forma ferozmente crítica, a...
«Parthenope», de Paolo Sorrentino
JOSÉ LUIS MUÑOZ Quererse mucho puede tener efectos indeseados y eso le ocurre al italiano Paolo Sorrentino que es un confeso discípulo de Federico Fellini. Sus películas son barrocas, oníricas, nostálgicas y decadentes. El director de La gran belleza y de La juventud...
«El baño del diablo», de Severin Fiala y Veronika Franz
JOSÉ LUIS MUÑOZ La que recibió el premio a la mejor película en el pasado festival de Sitges no es ni fantástica ni terrorífica al uso, no hay sustos, ni subrayados sonoros, ni tormentas ni oscuridades amenazadoras, aunque sí inquietante, sino una reconstrucción...
«Banda sonora para un golpe de estado», de Johan Grimonprez
JOSÉ LUIS MUÑOZ Si hablamos de un documental redondo, el del belga Johan Grimonprez (Roeselare, 1962), que ajusta cuentas con la política colonialista de su país en el Congo, roza la perfección, aunque no se haya alzado, por razones políticas, con el Oscar al mejor...
«Tierra baja», de Miguel Santesmanes
JOSÉ LUIS MUÑOZ Tema recurrente el de lo que pudo ser y finalmente no fue. Me viene a la cabeza mientras veo Tierra baja la película Desconocidos, esa historia de amores gais que solo se materializa en la cabeza de su protagonista y que tenía por intérpretes a Paul...
«La sustancia», de Coralie Fargeat
JOSÉ LUIS MUÑOZ Horror corporal es uno de los términos que se utilizan para meter esta extraña y dislocada película de la realizadora francesa Coralie Fargeat (París, 1976) en algún cajón genérico. La sustancia es un paseo exhaustivo por la belleza del cuerpo...
Mantén la vista en el dónut y no en el agujero
JOSÉ LUIS MUÑOZ Dicen que los artistas alcanzan la eternidad, pero lo cierto es que solo sus obras son eternas y ellos mueren como todos los mortales. Escribo este obituario noqueado por la noticia de la muerte de David Lynch (1946-2025) que siguió fumando hasta el...