A la sombra y en silencio

Por José Vaccaro Ruiz.

A la sombra y en silencio. Ulises Hocking. Ediciones Atlantis. Serie Premium.

La narración transcurre, como un vector que cruzara la historia reciente de España, desde finales del siglo XIX hasta inicios del XXI. La guerra de Cuba, La Dictadura, la Guerra Civil, la posguerra, la transición y la democracia son los escenarios donde se desenvuelve la vida de Sebastián Guía, el Guanche.

 

De todos esos escenarios, es el de la Guerra Civil aquel que con mayor profundidad queda impreso en la vida de los protagonistas de la novela de Ulises Hocking. El odio, el amor, el caciquismo, la bondad, la venganza o la amistad, se manifiestan en esa situación extrema de lucha a muerte entre hermanos con unos perfiles imborrables en el futuro para quien la ha vivido y padecido. Las cicatrices que dejan en el alma tres años de delación, paseos con final en el paredón, hambre, miedo y miseria no tienen olvido posible e imponen su impronta para lo bueno y para lo malo. Igualmente, en ese entorno macabro y ponzoñoso de muerte, la maldad no se limita ni mucho menos al campo de batalla, sino que abarca la Piel de Toro por entero, más allá de las bayonetas y trincheras del frente de combate.

 

El fluir de los hechos narrados, producto de dos factores cambiantes e interrelacionados como son el tiempo y la vida, con sucesos unas veces amables y otras aciagos, el autor lo expresa al describir el relativismo que mueve nuestra existencia con una acertada frase que entresaco de la novela: “las historias con final feliz son sólo historias que aún no han terminado”. Lo contingente, el azar o el destino, que siempre juegan con dados cargados, tienen ahí su asiento en un escenario absolutamente abierto e impredecible, que solo se puede explicar y justificar mirando hacia atrás.

 

En ese recorrido histórico es interesante, aparte de los avatares que se van sucediendo en el Guanche y su entorno familiar, el cambio de la sociedad española, la consideración que va evolucionando hacia el papel de la mujer, el aborto, la familia o el trabajo. El cambio generacional que se otea al sumergirse en los más de cien años que sirven de marco cronológico a la novela de Ulises Hocking permite ver la evolución biológica de los protagonistas (en particular de ese Guanche cuya vida vamos siguiendo), desde la juventud y su ímpetu hasta la decrepitud de la vejez y la muerte. Esa muerte la busca y la encuentra el Guanche en un retorno imposible a una cuna que nunca tuvo, a un útero que nunca conoció y que renegó de él.

 

Si tuviera que destacar algo de A la sombra y en silencio sería el papel que la mujer ha representado en el pasado y a mi entender representa todavía en la familia, el trabajo o la sociedad, en la vida en definitiva. Siempre un paso por detrás, lejos de cualquier protagonismo, fuera de foco, como el humilde pero potente metrónomo regular, seguro y fiable que marca el compás y el tiempo de las grandes sinfonías o de los grandes solistas. El libro de Ulises Hocking está impregnado de esa realidad, desde el título hasta la última frase que pone título y fin a la narración: a la sombra y en silencio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *