México homenajea al guitarrista español Paco de Lucía con estreno mundial
noviembre 19, 2016 – 3:53 am
El director mexicano Rodrigo Moncayo presenta con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México “Xpu Ha: Donde nace el agua”, una suite sinfónica creada a partir de las últimas composiciones del guitarrista español Paco de Lucía, hoy, viernes 18 de noviembre de 2016, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Foto: EFE
México, 19 de noviembre (EFE).- México rindió este viernes por la noche homenaje a la obra del guitarrista de flamenco español Paco de Lucía (Algeciras, España, 1947-Playa del Carmen, México, 2014) con el estreno mundial de la suite sinfónica “Xpu Ha” (“Donde nace el agua” en maya), bajo la conducción del director huésped Rodrigo Sierra.
El mármol, la madera y los colores cálidos contrastaban con el blanco y negro de los noventa músicos que rindieron homenaje al ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), quien pasó los últimos 30 años de su vida en México.
“Xpu Ha” está integrada por tres movimientos (el primero inspirado en su padre, el segundo en su madre y el tercero dedicado al mundo) y parte de las formas compositivas llamadas falsetas, melodías que en el flamenco van por alegrías, bulería o fandango.
No hay ni una guitarra en toda la orquesta, ya que uno de los objetivos del espectáculo es rendir homenaje al virtuosismo inigualable del maestro con la ausencia de ese instrumento.
Durante el primer movimiento hubo un duelo entre los sonidos más graves de los contrabajos con los agudos de los violines, que peleaban en una batalla marcada por la fuerza de la percusión, el misterio del oboe y la elegancia de las arpas.
En cambio, el segundo movimiento contagió al público de pasión y piedad en un estallido de energía colosal: las palmas, la caja y las bulerías retrataron la esencia de las tierras españolas en manos de músicos mexicanos.
El tercero y último movimiento rebosa intensidad, pero de una forma menos visceral y más compleja que el anterior, ya que en los últimos 22 minutos del espectáculo los músicos reflejan tristeza, esperanza, violencia y alegría.
“Xpu Ha” termina con una de las canciones más emblemáticas del español, “Entre dos aguas”, final que el público celebró con vítores y un ramo de rosas rojas para el director, quien no dejó de mover sus zapatos de charol y sus puños blancos en ningún momento, fusionándose así con su “ejército” en blanco y negro.
El conductor mexicano, quien dirigía por primera vez la OFCM, confesó que homenajear a Paco de Lucía sin una guitarra “fue una tarea titánica”, pero añadió que durante el concierto “crearon una guitarra de 90 personas”.
“El hecho de que él (Paco de Lucía), como los grandes maestros que le precedieron, llevaran a que la Unesco declarara al flamenco patrimonio intangible de la humanidad habla por sí mismo”, añadió el director, que se declaró admirador de “Tomatito” y “Camarón”.
Para Sierra, “un exponente de la talla de Paco de Lucía” refuerza la relación entre España y México, “que nunca se va a romper aunque nos divida el Océano Atlántico, y el hecho de que Paco estuviera durante treinta años en México nos hermana todavía mas”.
El secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dijo a su vez a Efe que le emocionó escuchar el legado del maestro español “bajo la música escrita por los músicos contemporáneos mexicanos”.
Explicó que escucha a Paco de Lucía desde los 13 años y celebra que el espíritu del guitarrista “llenase el Palacio de Bellas Artes”, que fue el último recinto en el que tocó el músico.
La OFCM, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, fue la encargada del estreno mundial de “Xpu Ha”, con la colaboración de la productora española Los Ángeles de la Música y Ziggurat Films, y el apoyo de la familia de Paco de Lucía y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
El concierto también tendrá lugar la noche del sábado 19 de noviembre en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sede de la Filarmónica, en el sur de la Ciudad de México.
Like many other whiskey types, Rebel Yell Bourbon https://thefixerwhiskey.com/ has a deep brown color with some slightly citrusy shade. Looking at the drink through the sun prism, you can see how elegantly the shades mix together to create an oaky-like interesting ornament. A deep brown color is gained in the oak barrels where the bourbon is aged. The stronger and older the whiskey is, the more sophisticated color you can come up with. However, the color doesn’t affect the price at all. So, if you see different shades of the drink, the reason might be the aging conditions.
Simplemente excelente! Te felicito por esta maravillosa publicación. Saludos
No ne gusto pinche pobres de mierda valen vrg entera
Absolutamente excepcional! Quiero agradecerte por este increíble libro.
Esta es una idea brillante; gracias por compartir. ¡Aconsejaré precaución antes de decidir alistarme!
I am a singer and always wanted to play music instrument and i have learned guitar from SELF DISCOVERY JOURNAL