Pilar Martínez Manzanares.
En Copenhague, un relojero de origen islandés repara un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Allí, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, que, acusado de ser mentalmente inestable, ha sido apartado del trono por su propio hijo.
Las charlas nocturnas entre los dos hombres se convierten en algo habitual y cada vez más confidencial, y el relojero acaba relatando el trágico destino de sus progenitores. Será entonces cuando el rey descubra de una forma descarnada lo que oculta el despiadado ejercicio del poder. Una novela trepidante ambientada en el siglo XVIII, cuando Islandia era gobernada con mano de hierro por la corona danesa.
Arnaldur Indridason escribe un retrato de la indefensa clase baja de la época, de cómo los que estaban en el poder los oprimían hasta desear la muerte. La habilidad con la que el autor trabaja todo tipo de fuentes históricas crea una historia creíble y cuidada al detalle. Los escenarios que describe son cautivadores y plenamente reales, ya sea una desaliñada choza de los fiordos occidentales, un burdel o el palacio de Copenhague.
Arnaldur Indridason (Reikiavik, 1961) se licenció en Historia y comenzó su carrera como periodista y crítico de cine en Morgunbladid antes de dedicarse a la escritura. Creador del célebre inspector Erlendur, es autor, entre otras novelas, de Las Marismas, que recibió La Llave de Cristal a la mejor novela policíaca nórdica del año 2002; La voz, ganadora del premio Martin Beck a la mejor novela negra traducida al sueco; El hombre del lago o Invierno ártico.
Con La mujer de verde obtuvo el Gold Dagger, que consagró a Indridason como un referente de la mejor narrativa negra europea. También ha sido galardonado con el Premio de la Crítica Francesa a la Mejor Novela Negra. En 2013, Pasaje de las Sombras obtuvo el Premio Internacional RBA de Novela Negra. Escritor de culto, sus novelas han vendido más de 20 millones de ejemplares y han sido traducidas a más de 40 idiomas.