Sergio Vargas.
Salvador Galán tiene nueva obra, “Los cuartos de ellas”(DIFÁCIL), son relatos donde el escritor granadino explora, a través de una narración actual y franca, las vicisitudes de la vida cotidiana y sus vínculos personales. A destacar, la delicadeza en el trato de los espacios íntimos y su aproximación a las emociones humanas.
La trama bucea en la vida de varios personajes, que aparentemente tienen una vida corriente pero su ADN es más complejo de lo que se cree y surgen las personalidades enrevesadas.
Estos micro-relatos se desarrollan principalmente en los “cuartos” de las mujeres, de ahí el título. Pero estos espacios físicos suponen metáforas de los recovecos de la muerte, el alma y el regocijo de los protagonistas.
Esos “cuartos” son los lugares donde se dan los momentos más íntimos de los protagonistas, donde su agitación sale a la superficie revelando su fragilidad y lo absurdo de algunas situaciones.
Galán, utiliza una prosa reflexiva con matices. Permite, que el lector se adentre en los sentimientos de los personajes y captura lo engorrosas que son algunas relaciones humanas, donde los silencios hablan más que las palabras. Unas historias que nos invitan a reflexionar sobre los secretos que nos definen. Un sondeo sobre nuestra intimidad e identidad.
Un libro que es inclasificable, que al contrario de lo que se piensa, este tipo de lectura es fácil de clasificar, pues se trata siempre del mismo libro con el mismo tema. Este recuento de vidas propias, una especie de colorín cultural que a veces suele vender mucho y puede ser recomendado en Amazon.
El título es sencillo, “Los cuartos de ellas”, la sencillez en mi opinión es propia del que tiene algo que contar. No se, si el libro va destinado a aquellos que tenemos que ordenar un caos cultural mayúsculo por pasarnos media vida leyendo, yendo al cine y visitando la wikipedia.
El caso es que el libro de Galán me ha gustado dando sus lecciones de vida, porque dice cosas que suenan sabias y puedes subrayar, lo que siempre hace trascendental un libro. Subrayamos para llevarnos a casa la excelencia de una pagina.
Por ejemplo: “Las estratagemas del chaval para ser conocido de distinta forma nos habían causado ya más del un quebradero de cabeza.Databan de una clase de religión recibida poco antes, pues aunque Jonás no aparezca en el diccionario, si que sale en la biblia”( pág 83) Al cerrar el libro, uno siente que esta frente a un espejo que no refleja lo evidente, sino lo que conocimos y habíamos borrado.