Pilar Martínez Manzanares.

María Ángeles Saavedra Asturias (Madrid, 1986) es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó prácticas en el diario El Mundo y en la revista de Información sobre Periodismo Preventivo y Análisis Internacional. Actualmente colabora para medios culturales como la revista Culturamas, la revista Resistencia Cultural y ha sido embajadora en España y subdirectora para la revista La Voz InternacionalA su vez es reseñista, entrevistadora cultural y Community Manager en Culturamas.

Publicó su primera novela ‘Dámaris’ (2016) seguida de su poemario ‘Permíteme Inmortalizarte’ (2ª Edición 2022) y su novela ‘Nuestro Amor’ (2ª Edición 2024). ‘Desde que nos encontramos’ (3ª Edición 2024) es su cuarto libro publicado. Podéis encontrarla en su cuenta de Instagram de cultura: @maria_angeles_aisha

  • Cuéntame cómo surge este poemario.

Pues estaba siendo un domingo de mierda aburrida en casa de mis padres en el que derramé 4 lágrimas de cocodrilo (4 lágrimas contadas) y decidí quedar con un chico. Me vestí con una blusa de premamá del Zara, unos pantalones blancos ajustados y unos zapatos. No iba muy bien vestida, ni peinada ni maquillada. Todo hay que decirlo, pero ese chico que conocí ese domingo de mierda, en el que pensó que con mi blusa pesaba el doble de lo que realmente pesaba, acabó siendo mi marido. Creo y aconsejo que en la primera cita averigüéis cuál es la comida favorita de vuestro chico y llevarle (o que os lleve) a comer ahí, y sobre todo, que sea él el que pague primero la cuenta. En mi caso le llevé a la hamburguesería más veterana de mi ciudad, y además previamente a quedar conmigo se había comprado uno de mis libros, se lo había leído, pese a que no le gusta mucho leer, y me dijo que le había gustado.

Creo que mi marido se merece todos los versos del mundo, por lo que le convertí en el muso de este poemario ‘Desde que nos encontramos’, en su tercera edición hay muchos poemas añadidos por un amor que es mi felicidad absoluta y la que me da fuerzas para ser feliz aún cansada, con ojeras, desgreñada, despertándome por la noche cada 3 o 4 horas y la que me ha quitado esa vanidad egocéntrica que tanto asquito me daba de mí misma, y esa persona es el milagro más increíble de mi vida: mi hija. Por tanto, la tercera edición tiene poemas hacía mi hija.

También hay poemas hacia mi doctora, a la que la tengo un inmenso amor porque tengo 38 años y me trata desde los 21. Se sabe partes de mi vida de pe a pa, como quien dice, y porque siempre ha intentado ayudarme en la vida, y creo que alguien que intenta ayudar a los demás es alguien que se merece todo el amor del mundo.

Y por supuesto, hay poemas de amor hacia mi familia y amigos. Siempre he tenido a alguien con el que charlar animadamente. Me siento muy afortunada y doy gracias a Dios por ello.

  • ¿Qué tiene de especial para atrapar al lector?

Que la poesía es imaginación pero también autenticidad. Mi poesía por ejemplo no engaña, nunca he intentado engañarme a mí misma, si quiero a alguien lo expreso y ya está. Si gusta o sienta mal o esa persona o a otras personas, yo no me siento responsable, yo simplemente expreso lo que nace de mí. Si quiero a mi madre, le escribo un poema, si quiero a mi hija, otro poema, si quiero a mi marido, pues otro y como tengo muchas personas que me han ayudado en la vida (suelo caer bien) pues tengo poesía para diestro y siniestro y de norte a sur. Supongo que a veces, haciendo algo cotidiano, se me surge la inspiración, y entonces lo escribo. Las redes sociales me han ayudado mucho también para inspirarme, viendo a otros artistas y la calidad que tienen al escribir, su caligrafía, sus fotografías, su sentido del humor, su música, etc.

  • ¿Algún poema favorito de este ejemplar? ¿Por qué?

Tengo muchos, sin embargo, el que diríamos marcó un antes y un después en mi relación y en mi vida fue: 

‘Me pregunto’

[“Me pregunto si algún día te volveré a encontrar,

tal vez tomando un café,

en una mirada, en un detalle

y no por inercia

entre tanto caos

que alborotó nuestra forma de querer querernos

sin saber que éramos

demasiado inocentes

para tanta magnanimidad.”…]

Escribí ese poema llorando lágrimas sinceras y llorando sangre, durante mi puerperio. Amo a mi marido y ese poema me hizo ver que soy una mujer muy sensible a la que le gusta que su marido, el amor de mi vida, le regale flores, flores bonitas, flores preciosas. Soy una cursi a pesar de lo fuerte, dura y fría que puedo resultar ser a veces.

  • ¿Qué ha sido lo más complicado a la hora de crear este poemario?

Aceptar que a veces, quien mucho te quiere es quien más daño puede hacerte y saber que quien más perdona es quien más te quiere.

  • ¿Qué te inspira a la hora de escribir?

Los recuerdos y a veces el dolor, en el caso de la poesía. Me inspira mirar por la ventana y ver la lluvia caer, la naturaleza, las fotografías, la música y, cómo no, las personas.

  • ¿Qué temas son tus favoritos a la hora de escribir y cuáles te resultan más complicados?

Escribo poemas de amor porque mi corazón está hecho de eso. Los más complicados, supongo que los que hablan de cosas hirientes como la política, la guerra, las injusticias sociales, la pobreza. Todo aquello que me importa muchísimo pero que de momento no quiero escribir de ello.

  • ¿Es más biográfico o también te basas en historias, sentimientos, etc. de otras personas?

De ambos, sobre todo biográfico pero también de todas las personas que me han querido o que me quieren.

  • ¿Qué próximos proyectos tienes en mente?

Tengo dos novelas a medio hacer, un libro que engloba relatos, poesía y prosa poética, una autobiografía, un diario. Uf, tengo muchos proyectos que quisiera llevar a cabo, espero que me alcance la vida para verlos publicados.

Postdata: Muchas gracias Pilar Martínez Manzanares por esta gran entrevista. Nos une nuestra labor y siempre te estaré agradecida por ser una de las Pilares de la tierra de mi vida.