Pilar Martínez Manzanares.
Corre el año 718. Hispania ha sido devastada por las tropas del Califato Omeya. El reino visigodo ha caído. Su último reducto, Asturia, parece condenado a desaparecer bajo el peso de la invasión. Pero en el corazón de las montañas del norte, un noble godo desterrado, Pelayo, se alza como líder improbable de campesinos, pastores, guerreros exiliados y hombres rotos por la derrota. Sin ejército, sin esperanza, sin reino… pero con el valor de los que no se rinden.
Pelayo es la historia de un hombre forjado en el dolor, la pérdida y el destierro; un guerrero que, perseguido como una fiera, se convierte en símbolo de resistencia. A través de una narración vibrante y cargada de tensión, la novela recrea la legendaria batalla de Covadonga desde la mirada de sus protagonistas: desde los nobles godos y guerreros astures, hasta los generales omeyas y los espías de Damasco, pasando por mujeres memorables como Gaudiosa, esposa de Pelayo, o su hermana Marina, entregada al bando enemigo.
Tras Egilona, reina de Hispania, llega Pelayo, una extraordinaria novela armada como un reloj de precisión por José Soto Chica, cronista contemporáneo de un tiempo olvidado y magnífico narrador de la gesta de los que no se rindieron.
José Soto Chica nació en 1971 en Santa Fe, Granada. Fue militar profesional y sirvió en Bosnia Herzegovina durante su terrible guerra. Tras sufrir un accidente con explosivos por el que perdió una pierna y se quedó ciego, decidió estudiar historia y se doctoró como medievalista. Actualmente es investigador del Centro de Estudios Bizantinos de la Universidad de Granada y autor de exitosos ensayos y de novelas históricas premiadas. Asimismo es colaborador habitual de revistas como Desperta Ferro, Muy Interesante o National Geographic Historia.