Pilar Martínez Manzanares.

La historia de Holly Fiers y Aiden Wright en ‘Solo te veo a ti‘ es una de esas novelas que atrapan desde la primera página con una promesa clara: emociones intensas, personajes con cicatrices y un amor que desafía los límites de lo posible. La artífice de esta maravilla es Aria Wanderlust.

*¿De dónde nace este libro?

Este libro nace de las ganas interiores de un cambio. Después de mucho escribir, caí en la cuenta de que siempre son las mujeres a las que les damos voz. Las que sufren los peores abusos. Y en quien más nos volcamos. Algo que admiro. Pero no podía dejar pasar la oportunidad de hacer llegar a un público, por mínimo que sea, que los hombres también tienen una historia que contar, y no siempre en tan idílica como imaginamos. Ellos también sufren abusos, también son marginados, y en ocasiones ridiculizados solo por el hecho de ser del genero opuesto.

*¿Qué te inspiro a la hora de escribirlo?

Estoy convencida de que la inspiración se puede adquirir en cualquier cosa. Muchas veces ni siquiera es imprescindible que nos fijemos en otros escritores o vivencias, ya sean personales o no, a la hora de crear. En mi caso soy un lienzo en blanco. Me dejo llevar por completo por los sentimientos que afloran en mi interior. Y si bien es cierto que no siempre soy capaz de sentarme a escribir lo que quiera, como me gustaría que fuese. He aprendido a aprovechar mis estados de animo para hacerlo. Fijándome en cada pequeño detalle de mi día a día, de los cuales intento exprimir el máximo.

*¿Qué dirías que tiene de especial para enganchar al lector?

Diría que a pesar de que la ficción, es ficción. Y suele consumirse como un medio de entretenimiento, hay mucho de real en este libro. Muchos temas que nos invitan a darle una vuelta a la cabeza y pensar que no todo lo estamos haciendo bien. Si el lector, pese a ser consciente de que está leyendo una historia ficticia, alza la mano un momento y reflexiona, si se pregunta a sí mismo: Ey, que esto pasa en la realidad, y que todos deberíamos mirarnos antes de juzgar a nadie. Me daría por satisfecha. Es muy importante empatizar y saber caminar con los zapatos de otra persona.

*¿Qué fue lo más complicado a la hora de escribirlo?

Cuando escribes un libro, hay muchos factores a tener en cuenta. El trabajo de investigación que conlleva, la logística, la construcción en sí de trama, personajes, etc… En mi caso, lo más complicado fue apartar los sentimientos del protagonista de mí día a día. Empatice hasta tal punto con él, que admito que me vi superada y afectada emocionalmente. Aun así, pese a que cada uno tendrá su opinión, me siento satisfecha con mi trabajo.

*Si se hiciese una adaptación de tu libro, ¿qué actores te gustaría que interpretasen a los protagonistas?

Mentiría si dijese que me lo he planteado. Y obviamente, nunca se puede decir de esta agua no beberé. A día de hoy, creo que no estoy preparada para que se hiciese una adaptación. Puede sonar un poquito extraño, incluso, algo desmedido. Supongo que tendría que verme en la situación para madurar la idea y poder tomar una decisión. De momento, solo puedo decir que mis protagonistas son algo muy mío. Los he creado, los he visto crecer y evolucionar en la historia. Superarse a sí mismos. Y admito ser una persona muy controladora. Necesito que todo esté bajo mi supervisión y mi mando, lo que me lleva a sentir que, con una adaptación, como es normal, yo perdería un trocito de mí, ya que tendrían que volar por su cuenta. No estoy preparada para ello. Aun soy como la mamá pollito, que los quiere retener bajo su ala.

*¿Cómo fue el proceso de publicación del libro?

Fue sencillo a la par de complejo. Sencillo porque tenía muy claro lo que deseaba hacer con él. Autopublicar. En ningún momento me plantee el hacerlo con una editorial. Supongo que tiene mucho que ver con lo que te comenté antes. Necesito ser participe de todo el proceso y a la misma vez, ser yo la que tome todas las decisiones. Y complejo, porque precisamente el querer hacerlo así, requiere un esfuerzo extra por mi parte. Desde la maquetación, el trabajo de ilustración, la publicación en sí, e incluso la publicidad, dependen de uno mismo. A día de hoy, estoy muy satisfecha con la decisión que tome, y con los resultados obtenidos. Aunque como todo en esta vida, es un camino de aprendizaje, y para proyectos fututos, busco poder mejorar. Ya que todo es mejorable. La perfección no existe.

*¿Qué te inspira a la hora de escribir?

Las cosas simples… Una imagen que me transmita paz. El olor que se percibe en el ambiente al cambio de estación. La naturaleza, el perderme en un bosque, o pasar horas admirando un paisaje. Y, sobre todo, el aislarme. El recluirme en mi misma y no tener distracciones a mi alrededor.

*¿De dónde nace tu vocación por la escritura?

No sabría decirte cual es su origen. Llevo muchos años escribiendo, pese a que: Solo te veo a ti, sea mi primer libro publicado. Lo que sí sé, es que es una necesidad. Tal vez incluso un medio de desahogo. O puede que sea mi manera de comunicarme con el mundo. En cualquier caso, considero que todos tenemos un espacio seguro, en el que nos sentimos nosotros mismos y alejamos los miedos y prejuicios. El mío es la escritura.

*¿Quiénes son tus referentes?

No tengo un referente en sí. Simplemente fluyo, me dejo llevar y trato de ser yo misma. Aunque si hay varios autores, por los que siento una especial debilidad, y consumo de ellos, todo lo que cae en mis manos, como pueden ser, Cristina Prada en el ámbito nacional, e internacionalmente hablando, tal vez, Jodi Ellen Malphas o Penélope Douglas, entre muchos otros.

*Por último, ¿hay otros escritos presentes o futuros tuyos que podamos leer?

Hay muchísimos manuscritos finalizados. De momento, Solo te veo a ti, es el único actualmente disponible. Aunque estoy terminando de trabajar en la segunda parte de la serie, del cual puedo ir adelantando un título; Solo nos faltas tú.

La segunda parte de la serie, se centra en la historia personal de algunos de los personajes secundarios del primer libro. Y pese a que, recomiendo leerlos en orden, ya que las historias están entrelazadas, podría consumirse sin ningún tipo de problema, como libro independiente. Si todo va según lo previsto, verá la luz a principios de este verano. Es un libro fresco, adictivo y fiel al genero al cual pertenece, romance tabú. Con el que tengo las expectativas muy altas. Y el cual confío que atrape al lector, incluso con más intensidad que el primero.