El chico que ganaba todos los premios

Miguel A. González

Comba

Miguel Á. González ha pasado los últimos veinte años presentándose como cuentista, defendiendo el relato breve como un lugar de resistencia, memoria y revelación. Éste es el primer libro en el que se reconoce por completo, en el que siente que ha logrado reunir lo mejor de su trayectoria como narrador. Los cuentos que conforman el volumen retratan a personajes que sobreviven en los márgenes: un friegaplatos que guarda en el bolsillo una lista con los libros que debe leer, una niña que visita a un hombre en huelga de hambre, mujeres que cocinan en mitad del duelo como si eso pudiera aplacar su tristeza o autores que reescriben lo que nunca ocurrió. Hay también un aeropuerto donde quienes lo han perdido todo fingen esperar un vuelo, perros convertidos en símbolo de lo que se deja atrás e incluso un pez que desciende moribundo hacia las profundidades del mar, asumiendo su destino. En cada texto surge un pequeño descubrimiento, un modo de mirar el mundo con compasión, ironía y una delicada forma de belleza. El chico que ganaba todos los premios es un libro sobre la fragilidad y la persistencia, una celebración íntima y conmovedora del arte de narrar en voz baja. Miguel Á. González, sirviéndose de un lenguaje sobrio y preciso, reafirma el cuento como su territorio natural.

Miguel Á. González, nacido en la primavera de 1982 en Madrid, es narrador, poeta y dramaturgo. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones y el reconocimiento unánime de la crítica. Compagina la escritura con la coordinación de talleres de creación literaria y lectura en la escuela Club de Escritores. Su trayectoria como novelista incluye títulos como Todos los miedos (2016), galardonada con el 65º Premio Café Gijón; Cariño (2018), seleccionada por la revista Forbes como una de las mejores diez novelas del año; Un nublao de tiniebla y pedernal (Comba, 2021), galardonada con el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa y celebrada como una de las obras más personales y arriesgadas del autor; Dios no está con nosotros porque odia a los idiotas (2022); Prolepsis (2022) y Perder el equilibrio (2024), con la que se ha consolidado como una de las voces más potentes de la novela negra en España. En el ámbito teatral, ha sido distinguido con premios como el Fray Luis de León, el Max Aub o el prestigioso Premi Born, y sus textos han sido representados en escenarios de España, México, Argentina y Estados Unidos. También ha cultivado la poesía, género en el que ha sido reconocido con el Premio Ciudad de Badajoz 2025 por su poemario ¿Qué harías si yo muriera? En Comba ha reunido una selección de sus mejores cuentos a lo largo de dos décadas en El chico que ganaba todos los premios (2025), siendo la única obra que resume su trayectoria como cuentista y condensa su forma de mirar, escribir y entender la literatura.