Redacción.

Donde más duela reconstruye y analiza uno de los casos más mediáticos y controvertidos de la crónica negra en España: el doble asesinato de dos niños en Santomera (Murcia) en 2002, llevado a cabo por una madre en un contexto de violencia vicaria. Además la acusada ya ha cumplido su condena y actualmente se encuentra en libertad.

A través de una exhaustiva narración basada en documentación judicial, informes forenses, entrevistas con expertos y testimonios reales, Donde más duela ofrece una mirada profunda y rigurosa a las motivaciones, perfiles y circunstancias que rodearon aquel trágico suceso. La obra no solo relata los hechos, sino que también invita a reflexionar sobre las complejidades de la psicopatología, los factores sociales y culturales que influyen en la conducta criminal, y los límites de la justicia y la comprensión en casos de extrema violencia familiar.

La autora, Ana Mendoza (Valencia, 1990), es graduada en Criminología y Seguridad por la Universidad Jaume I. Ha colaborado con la Policía Local de Castellón de la Plana en la elaboración de informes de prevención de seguridad vial, y ha trabajado en la revisión de casos sin resolver con asociaciones sin ánimo de lucro. En enero de 2022 inició su podcast Crónicas de la Calle Morgue, que en julio del mismo año pasó a formar parte de los Podcast Originals de iVoox, acumulando más de cinco millones de escuchas y recibiendo en 2024 el Premio iVoox en la categoría de True Crime. Actualmente, se dedica en exclusiva a este programa, que ha consolidado su carrera en el género del crimen real.

Con un tono cercano y ameno, la autora desentraña las distintas aristas del caso, abordando desde la historia personal de la acusada, sus problemas psicológicos y adicciones, hasta las investigaciones forenses y el proceso judicial que culminó en una sentencia de 40 años de prisión, de la cual ya ha cumplido su condena.

Donde más duela es una obra que busca no solo informar, sino también sensibilizar y promover una reflexión profunda sobre las causas y consecuencias de la violencia familiar, el papel de la salud mental en la criminalidad, y la importancia de entender estos casos desde una perspectiva multidisciplinar.