Charlotte Löwensköld
Selma Lagerlöf
Libros de seda
Una obra maestra de la Premio Nobel Selma Lagerlöf, en la que la autora denuncia el tipo de mujer moldeado por la Iglesia, con su exigencia de sacrificio incondicional al hombre.
Värmland, 1830. Charlotte Löwensköld es una joven vivaz y bondadosa que, tras la muerte de sus padres, vive en la rectoría de Korskyrka. Allí lleva cinco años comprometida con el joven vicario Karl-Artur, también descendiente de los Löwensköld. A pesar de que Karl-Artur, cada vez más absorbido por su fanatismo religioso, posterga la boda, a la joven no se le pasa por la cabeza romper su compromiso: ni siquiera cuando el adinerado Schagerström pide su mano. Pero una maldición pesa sobre la estirpe de los Löwensköld. No importa que ella rechace con firmeza a su pretendiente: sus esperanzas y sueños difieren de los del ascético Karl-Artur y, combinadas con maliciosas calumnias, amenazarán su relación. Charlotte se debatirá entre el deseo de reconciliarse con su prometido y la búsqueda de su propia felicidad.
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (1858-1940), autora sueca de cuentos y novelas, fue la primera mujer en recibir el premio Nobel de Literatura (1909) y lo hizo «por su nivel de realismo, su vívida imaginación y la precepción espiritual que caracteriza sus escritos». También fue más tarde la primera mujer en formar parte de la Academia Sueca.
Conocía desde niña los cuentos de hadas populares de Suecia y en ellos se inspiraría para escribir las historias de realismo mágico que componen sus escritos. También fue una ávida lectora de la Biblia, al tener que permanecer muchas horas sentada por los problemas de movilidad en las piernas que tenía.
De adulta se dedicó a la enseñanza, trabajando como profesora en el sur del país hasta que publicó su primera novela, La saga de Gösta Berling (1891). La casa de Liljecrona (1911) es la primera traducción al español de esta obra.