El circo, los clowns, la música… La vida de los Aragón en “Había una vez. Mi familia”

Horacio Otheguy Riveira.

Un nuevo homenaje de Emilio Aragón al mundo del circo, donde creció y desde donde zarpó para muchos y variados puertos: director musical, cantante (un solo musical inolvidable: Barnum, estrenado en 1984), presentador de televisión, actor, director de cine para un fantástico homenaje a su padre, Miliki, con Imanol Arias y Lluis Homar: Pájaros de papel, y ahora productor y director musical de un homenaje más amplio, a partir de Los payasos de la tele, y de allí a todo el género.

Había una vez. Mi familia es un rendido tributo a la poderosa fascinación que genera el arte circense, en este caso a partir y alrededor de sus payasos atravesando todos los subgéneros y técnicas características del mundo del clown, como la gestual, la textual, la parodia, y la técnica imprescindible para que funcione todo como un reloj suizo. Así nos volvemos a divertir como si viéramos por primera vez los disloques verbales y físicos, con sus porrazos y tartas de crema en toda la cara. Un espectáculo muy completos para recorrer la vitalidad eterna del circo en todos sus formatos, como la entrada clásica completa, los números musicales, la poética visual, el simbolismo o la magia. Los grandes creadores del género estarán reivindicados en Había una vez: Mi familia.

La abuela Eva va a celebrar su cumpleaños con sus nietos, hasta que un aviso meteorológico impide que acudan. Ella se dispone a guardar todo lo preparado en su desván cuando, de pronto, una caja cobra vida y aparecen todos los recuerdos de su infancia: un pequeño carrusel, una cajita de música, sus juguetes, un Cinexin, un antiguo televisor donde ella veía sus programas favoritos. De repente el televisor se enciende y aparece el programa de Los Payasos de la Tele. A la pregunta “¡Cómo están ustedes!”, Eva, nuestra abuela, responde lo que todos tenemos en la cabeza. El desván empieza a transformarse hasta que en un espacio mágico Gaby se materializa en carne y hueso junto a ella. Gaby y su troupe de alocados payasos acompañarán a Eva en un viaje de más de dos horas que se suceden con la naturalidad que siempre imprime Esteve Ferrer en la dirección de todos sus espectáculos (Toc Toc, La familia Addams, El jovencito Frankenstein…). Una revista circense con música y coreografías y algunas canciones de familia que forman parte de la historia de los españoles de cualquier ideología y condición:

01. Prólogo
02. La sala de la fiesta
03. ¡Que comience la celebración!
Bienvenidos a los 70
04. El cuento de mi vida
05. El Cabaret Tropicana
06. El éxito en América
07. El salto a la gran pantalla
08. Historia de los Payasos de la tele
09. Sin merienda no hay fiesta
10. La tarta
11. Primer regalo
12. Segundo regalo
13. Pide un deseo
14. ¡Abuela, estamos aquí!

 

Mónica Aragón, excelente actriz que hacía tiempo no veíamos en un escenario, es aquí una estrella con muchas facetas, siempre atractiva, con una alegría contagiosa.

 

 

Una apuesta muy emotiva, cargada de una histórica diversión compartida por una inmensa mayoría hispana, tan popular entre nosotros como en Hispanoamérica, y más allá, en tantos países donde esta fiesta llevó su infatigable pasión por el humor bajo carpas de todos los colores, sin otras banderas que las de una vida en continua evolución…  Y, desde luego, no falta la emblemática canción, aquí en muy brillante versión musical, cantada por toda la Compañía:

Había una vez, un circo
Que alegraba siempre el corazón
Lleno de color, mundo de ilusión
Pleno de alegría y emoción

Había una vez, un circo
Que alegraba siempre el corazón
Sin temer jamás al frío o al calor
El circo daba siempre su función

Siempre viajar, siempre cambiar
Pasen a ver el circo

Es magistral, sensacional…

 

 

 

 

Texto y dirección Esteve Ferrer

Dirección musical Emilio Aragón

Reparto Mónica Aragón, Alonso Aragón, Gonzalo Aragón, Rodrigo Aragón, Oriolo, Gregor Acuña-Pohl, Susana Villegas, Eli Donolla, Carles Valles, Mario Larce y Carla León.

Iluminación Juanjo Llorens

Vestuario Rosa Solé

Escenografía Mercè Lucchetti

 

NUEVO TEATRO ALCALÁ HASTA EL 16 DE JUNIO

One thought on “El circo, los clowns, la música… La vida de los Aragón en “Había una vez. Mi familia”

  • el 28 mayo, 2024 a las 9:43 am
    Permalink

    I’m so happy to be a part of this event. Learned a lot from the most influential people and brightest minds within the community as well as countless opportunities for networking, code sprints, and informal conversations.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *