Wendy y la bañera de los agujeros negros
WENDY Y LA BAÑERA DE LOS AGUJEROS NEGROS
Julio de la Rosa
ARISTAS MARTÍNEZ
Así arranca el relato de un superviviente, de cómo viajó con Wendy a la capital de la nostalgia y, en aquel escenario imposible, les fue comunicada una particular revelación: encontrar una playa al norte. En su evocadora cartografía, los amantes —tras experimentar un trascendental e íntimo suceso— se convertirán en los únicos náufragos de una suerte de arca del diluvio, fraguando una relación a prueba de catástrofes como las que hoy se suceden, sin aparente conexión, a lo largo y ancho del planeta.
Julio de la Rosa invoca en esta novela a los grandes protagonistas de nuestro siglo: unos humanos enajenados y frágiles, enfrentados entre ellos, y una naturaleza cansada a punto de estallar. Sin embargo, habrá que pensar que hay alguna esperanza cuando el mundo se esté acabando: el amor y las estrellas.
Julio de la Rosa tiene una amplía trayectoria como músico, con El Hombre Burbuja, Fantasma #3, en solitario, o componiendo bandas sonoras como la de “La Isla Mínima” (Alberto Rodríguez, 2014), ganando el Goya a la mejor música original. Como escritor este no es su primer trabajo, anteriormente había entregado la novela “Peaje” (Tropo, 2013) y los libros de relatos “Tanto Rojo Bajos los Párpados” y “Diez Años Foca en un Circo”, editados por Chorrito de Plata.
En 2017 llega su segunda novela: “Wendy y la Bañera de los Agujeros Negros” (Aristas Martínez, 2017). En “Peaje” contaba la historia de un cobrador
Julio de la Rosa presentaba el 13 de septiembre la novela de la siguiente manera: “He escrito una nueva novela. Se llama Wendy y la bañera de los agujeros negros. Va de un chico que se va de viaje con una chica y les pasan cosas. Les pasan cosas para que yo tenga una excusa que me permita hablar de otras. Esta es la cubierta. La bellísima ilustración es de Alice Wellinger. Estoy muy contento también con lo que hay dentro; lo que se esconde tras esas ramas y esos ojos. Es una novela frondosa. Frondosa y divertida. También trágica. Apocalíptica, incluso. Es romántica. Es política. Es muchas cosas. Pero también solo una. Es Wendy. Wendy y la bañera de los agujeros negros“.
Todo comienza con sencillez, Jose viaja con su pareja, Wendy, a Lisboa con la idea de celebrar su cuadragésimo aniversario. Con un ritmo inicial lento, se produce la presentación de los personajes. Wendy se presenta irascible y un con un carácter desesperante, generándose entre ellos constantes discusiones. En ellas Jose termina desconectando,confundiendo realidad y ficción, viendo su yo adolescente en jóvenes que se le acercan… planteándose la duda de si es un espectro o una invención de su cerebro. Los fenómenos imposibles de explicar se suceden, la celebración del cumpleaños resulta agridulce, y la solución pasa por poner rumbo a la playa de Poo (Llanes, Asturias) y posteriormente a Las Hurdes (Cáceres, Extremadura). Es aquí cuando la novela despega y el ritmo se vuelve ágil.
Agujeros negros, las estrellas, la NASA, mensajes encriptados obtenidos por escritura automática, revelaciones casi místicas… La realidad se mezcla perfectamente con la ficción, lo paranormal con lo cotidiano, las ganas de sobrevivir y el amor terminan imponiéndose a la crudeza del día a día. Porque todo está en nuestra mente, el tiempo es relativo y lo que realmente importa es sobrevivir… y el amor de Wendy.
https://www.culturamas.es/blog/2017/12/31/y-luz-en-las-grietas/