Pasan los años y las risas, pero La venganza de don Mendo nunca acaba
Por Horacio Otheguy Riveira
Una idea le bastó a don Pedro Muñoz Seca para convertirse en un autor de repertorio eterno. La han protagonizado todos y todas las primeras figuras de España (Valeriano León, Amparo Baró, Manolo Gómez Bur, José María Rodero…) y parte del mundo hispano, con especial audacia la de Argentina, debut en la dirección de la primera actriz Norma Aleandro, que eligió a dos cómicos geniales de la escena nacional, Chela Ruiz y Tincho Zabala, que engalanaron la sátira del drama romántico con cuerpos ajenos a las figuras de los protagonistas al uso. Ahora, en Madrid, y seguramente pioneros de larga gira, se presenta una versión fiel y muy libre, en un ir y venir de ocurrencias que empieza con toda la compañía cantando por el patio de butacas: Esto no es un musical, es un drama medieval… Y desde luego, la música les acompaña y muy pocas canciones se introducen, aunque empieza y termina con pegadizas melodías.
La feliz idea del gaditano Muñoz Seca (1879-1936) se estrenó en 1918, y continuó con una muy numerosa producción de la que, sin embargo, rara vez se estrena algo. Pionero en España de un arte que ya los ingleses transitaban al reírse de las tragedias isabelinas, cosa que muchos años después popularizaron los integrantes de Monty Python. Todo el revuelto melodrama de capa y espada con el honor de la mujer en entredicho sigue resultando hoy desopilante, tal y como lo concibió originalmente, entre versos y ripios, personajes bien definidos, caricaturas de las tragedias clásicas.
Su talento tiraba de la sátira y no dejaba rincón sin burla, hasta que se equivocó cuando asumió políticamente un activismo antirrepublicano que le costó la vida en el año de la guerra civil. También se había mofado de los valores de la República en un país demasiado agitado, demasiado revuelto como para admitir ese tipo de humor, cosa que después se siguió planteando, en la posguerra con los 40 años de dictadura franquista.
Al margen de todo esto, la pieza tuvo innumerables versiones teatrales y tres cinematográficas, una para la gran pantalla con Fernando Fernán Gómez (también director), Paloma Valdés y Juanjo Menéndez (1961), y dos para televisión dirigidas por Gustavo Pérez Puig: en 1972 con Tony Leblanc, Gemma Cuervo y Fernando Guillén, y la última en 1988 con José Sazatornil, Vicky Lusson y Luis Varela.
Con 9 actores que se desenvuelven ante 26 personajes, el actor y director Jose Saiz firma una versión en la que el aluvión de texto es aligerado con aire más contemporáneo sin faltar a la esencia del original. Lleva consigo la responsabilidad última (la que más se ve, divierte y aplaude) como protagonista, pero no ha descuidado la gracia y versatilidad de todo el elenco que ha de vérselas con la gran dificultad de unir caricatura con la tensión de un espacio histórico riguroso visto a través de la inocencia, de la ingenuidad imprescindible para poder disfrutarlo. Así lo han entendido también en la creación del vestuario y de la escenografía, que recuerda los teatros de títeres antiguos. La calidad del reparto y los guiños a una picaresca hoy sin censura alguna permiten que la genuina venganza por amor desesperado por el que al final todos han de morir, se muera una vez más de risa.
Intérpretes: José Saiz, María Ruiz, Daniel González, Juanan Lucena, Raquel Carrasco, Arturo Sebastià / Eloy Rodríguez, Estela Muñoz, Carmen Higueras / Mamen Mengó, Jaime Vicedo, Daniel Saiz
Dirección y versión: JOSE SAIZ
Ayudante de dirección: KEKO ALCAÑIZ
Asistente de dirección: SALVADOR FERRIOL
Dirección musical: CARLOS MANSA
Coreógrafa: RAQUEL CARRASCO
Banda sonora: PACO MORILLAS
Regiduría: INMA QUINZÁ
Diseño de vestuario: FIDEL DAVID
Maquillaje y vestuario: ELENA BELLVER
Sonido: JAIME BALLESTER / RAZVAN BOIANGIU
Diseño de iluminación: DIEGO PASCUAL
Diseño de escenografía: JOSE SAIZ Y FIDEL DAVID
Edición gráfica y escenografía: YOLANDA CAMACHO
Diseño gráfico: CARLOS SÁNCHEZ (CREATIAS)
Producción ejecutiva: ALICIA SANCHIS
Producción artística: JUAN CARLOS SAIZ
Distribución SAGA PRODUCCIONES Y SECUENCIA 3
La vida de Parvatti,es de una belleza, que no quiere, ser atrayente,devez, en cualidad, de eso. . . Fin. Etc, etc, etc… FIN. . . Ya, por eso, el deseo, no remata. . . Sin, eso. . . . La pompa fúnebre. Ya. No. Ls tienes. . Fin. . . Ya, me lo dices no, he estado contigo, en el pasado. Ser, fuerte, igual, no diferente, que hoy, distinto. Fin. . . . . . fin. .. comprendido. Fin. Fin. . . . Jesus el Nazareno, que está en el cielo : la sonrisa es un agijon que mata, . . . . . . . pero los colores, son de color beige, y esto no es pecado la primera vez, lo que pasa es que en una centésima te confundiste, y en otra ls viste pasar de nuevo, y lo resolviste con dos, y esto quiere decir que te quedó en el tintero el color rojo que regala. Pero con dos, es diferente, si la quemas con cerillas, la maceta, y le das la razón a la madre, que ella no tuvo la culpa, de el hecho de haberla visto, fue una, sincronizacion del destino. Y, por eso, te digo, que si , y también no. Al revés, porque .. la ves bien por eso, pero recuerda,la ranura y piensa, estaba semicerrada, y no viste ls llave, no es tu casa. Ya. Lo resuelves. . . Es, de nadie. . . . El ❤️ 🖤 todo. Lo sabe. . .. y por primera vez, lo olvidas, podías habérselo dicho… fin. .. . . . . . . . . . . . FIN.. FIN. . . Es el día, de hoy. Mañana,otra cosa, es un grito de paz. Ya, lo sabes. . No. Todo. Fin. . Fin. . Ya. Etc, . . . . Ya. Lo sabes. Si, y si. Lo entiendes. . . 20 céntimos. Ya, la quemas, con cuatro, ahora. Fin. . . Ya, en comprensión, de entenderlo, que ella, no es especial, hablando. ⁵⅚ť⅚⁶⁶ý⁶⁵… .. con tu, alma. Don Diego. Lo, comprendes. Fin. Etc, etc, etc… ya, lo he hecho desde ahora. Soy localizado, en el mapa. Por lo tanto, lo comprendo. Fin. Fin. Fin. Es, un dato, a tener, en cuenta. Fin. . . No, vayas, más. Fin.. . . . . . Ya,lo entiendo. Fin. Fin. . . . Fin. . No. Si. Ya. No. Más. Fin. Comprendiendolo, todo. Fin. Silba.n los vientos. Es una realidad, interna, emocionante. Fin. Si. Ya. Si. Fin. Entonces, bien, perfecto. . . . Fin. . . . . Fin.
64 saldalias tenía el rey. Y cuatro noviazgos tuvo con su Dama , reyes de España, Fernando el Católico, e Isabel la I, reyes del reino visigodo y nazarí, de las tierras secas, de la España de la reconquista. Fin. Etc, etc, etc… FIn. FINAL. . … . . . .. . . . ETCÉTERA, ETC, ETC… FIN. . . . , . . Fin. Etc, etc, etc. . . FIN . . . Bien. No obstante si no te gustaría pensar nada de ti y de verdad te deseo que lo tengas en cuenta. Fin. Fin. . .. . .. fin. . . . . FIn. .. . .. .. .. … . . . . FIN. Se, que el mundo es más bello.Fin.Fin.
40².
El sonrojo, de el mar. Fin. Fin. .
Ningún, animal, ni tigre, puede hacerle, daño. Fin. . . . Lo, comprendo. Fin.
EL jardín de las delicias. .. . . . .
Por tu forma, de Nagual,acelerar el tiempo, es pensar, en dios,con gracia. Y, colaborar, con el remero, no la llama y el Olmo. La llama, no quema a el Olmo, es un rayo. Fin. Lo, he visitado, en el jardín, de las delicias. De el Pantaneón, y las visitadores. Fin. Etc, etc, etc… FIn. . . Las formas, varias. Fin. Mixtas. . . . Fin. Fin. Fin. . . . Es la novia,cadáver. Fin. En pie, de campesinados. Fin fn… Fin. Es, una visión turca. Fin. O, con garbo, etc… Fin. … es una asociación, y en el caso, de que no, sería que 🤔 la mística sufí piensa, que Dios no es un madero, con 4 ramas . Fin . Es una revelación, de el tiempo no existir. Conforme, a una hoja. Caída. Y, todo es devenir ycausistica.. Entonces.Menos mal, que , el hecho sea gracioso. De nuevo. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. … no es unapiedra, es una especie, de trigo. Fin. FIN. Es, un garbo. Fin. Y, un hecho. Fin. Y para mi, una enseñanza mística. Fin.
Percepciones, no.
El León, no ruge. Es, una enseñanza, mística.
Estan, en una azotea. Fin. . Fin. . . . . . . Fin.
El lugar, no es así.
Metafísica. Kierkegard. El tiempo, es un mundiaL, que tiene flor. Los miedos son apercibidos, por el Nagual, que en su búsqueda por el placer ha descubierto que el Edén iconico. . . Es, un esquema, de monstruos y viajes. Como la duna, o la dirección General de Tráfico. De los niños, y sus placeres. Fin.
Nietsche. El mundo es un lugar bueno. Para encadenar, recuerdos, y anotar noches, en un punto y aparte. . . . Fin. Lo, comprendo.
Esto, es bien, UniversaL, . . Para la 🎑 🌛 que se pone, tiesa. Fin. Etc, etc, etc… fin.. . Fin. Fin. FIN. . . . .. … . . Fin. Fin. Fin. FIN. .
El hombre es un mono, no. Para, mi. Marx, no es Lenin. Fin. Fin. FIN. ⁴⁴0. Fin. Freud. Fin. … . .. . .. . .. . .. . .. … …. . . . . Fin. Fin. FIn. Cae, como, el cielo. Agota. Fin. La tierra, es inmensa. Fin. Fin. FIN. . … . .. . … …. . . . . … . . . . Ya. No. Etc, etc, etc… FIN. FIN. . . . Lo, entiendo. Fin. . . . . . . . . . ¹0.fin.. . ¹2.fin.. . Pipas. Fin. FIN. Lo, comprendo. Fin. Fin. Fin. FIN. . . . .. .. … .. … .. … . . . . . . . Fin. Fin. FIN. . . Ya, lo, he, resuelto. Fin. FIN. . . . . ¹²⁸9.fin.. . Fin. . . . Freud. Fin. Fin. FIn. . . . .. … . . Nada. FIN. . . . … .. . . Fin. Fin. FIN. Lo, comprendo……… . Fin. Nada, mas. … .. . Fin. Me, disculpo. FIN. … .. . . . .. … . . . . . . .fin. … . . . . . . . . . Fin. Fin. FIN. VaLdria, la pena, ser , feliz. Fin. . . .
Y, en un cielo, aparente, de infinita bondad. Aparecen los cedros no casuales, ya. Venteados.
Y en un cielo aparente, de infinita bondad,
aparece el manto la llama, cedros no vienen ya, casuales, son no son sincronicidades, y vienen de el viento el rubor oscuro y el color andrajoso, de el orbe, de los mil pasillos oscuros, y la Luna nueva presenta el posdata para medir la cuadratura de los mil comos, y cenizas benignas, a tal acto de bondad, como la resurgente palabra de los actos, de amor. Relativos, en un ir, sin venir, de el tiempo récord hecho ya. Y, en cada casa hay una colina, trece son ya, menos dos colinas, las cercanas al manto la llamada asciende a las sombras del derecho comunal.Fin. Etcétera, etc, etc… FIN.
Sostefen, las casas y los campos. Ayudan. Fin. Mientras, tanto. FIN.. .. ….
Bueno. Ayer, no pasado. Histeria femenina. No. Fin. Etc, etc, etc. FIN.
Cierra, la quinta puerta 🚪. Cielos, quintos. Fin. Etc, etc, etc… FIN. ..
Comentaríao circardiano VII… ..
Si, la pososibilidad, es esa.. .. es, Renovarte. Si, para mi. Para mi lunas, reciclarse el pelo, de Artemisa. Fin.
No tienes compromiso, con Eva, la estrella benigna hoy. Viéndolo, antes, hoy. Ayerdes. . . Fin. Final. Fin. Y,además, tonterías, de verdad laprimera. Entiendo. Comprendido… Fin… . Etc, etc,
etc, etc… FIN.. El tiempo, dice, apremia… .. a el aire. Fin. Etc, etc, etc… fin.. . .
Comentarios electos.
Superiores, y suprema verdad. .
Bueno, un abrazo loco, locamente, loco. Fin. Fin. Fin.
. . . .. . . . . . .
.fin.
Una línea, que tiene, un finaL.
El tao de Chi chung. De los relatos, de la tierra sacra. En, el Ahora ancho del planeta rojo. En, el mar, de plata. Ancho.
A, su verdura… .
Rojo, azul, y sagrada escribe razón de heidegger confusamente traída a los paraísos artificiales de Baudelaire. El carácter supone, destino. . . Ulterior. Llanesmole, plano de consciencia, adquirido. Fin. Por una diadema, posterior, en resumen, es el planetarojo, convaleciente. . . . Un diámetrodemar, comprimido. De los daños y cimientos de la cultura. Existe un Dios, terrícola. En, está tierra.
Por que el tiempo, pará el carro. . . FIN. . . Etc, etc.. fin. .. .
Chi se puede decir que te quedó muy poco tiempo para ver. Lo que quieras, ver de el libro 📖 de El tao de Chi el viejo,hermitaño. De más praderas, de el río amarillo, a las lindes, del río Huan. Fin. Etc, etc, etc… FIN. . FIN. . . .. . .. . … .
…
Comentario irreverente.
Cruz de Nadu, estructura osea, perfecta, nodes, altamente, la mismidad, a la esencia, y todo se te dará dado, por quentuple vez. Fin del comentario. ½1². Sigue, visto en el mundo. Fin. . Y, desaparece, el ochoavo. Fin. Fin. Lo entiendes?. Yo, si. Lo, comprendo. Fin. . . Siesteando. . . Siglos, desaparece. Fin. Lo, entiendes?. . . Nadu. Si, maestro. Fin. . . .
Bacalao, no. Fin.etc, etc, etc…fin. ..
El Albornoz, está resabio. . . En, varemo de . . . . Fin.cerrado. El tiempo lo dice claramente . En subcursiva. Fin. Etc, etc, etc… El tao de el elixir es pedregoso. Más aun en la tierra, hay un equilibrio. . . Entre gentes y Soles , negativo. Fin. Lo, comprendo. TOdo. Es el 📖 📕 📗, 📖 📕 📗 📘. . . Fin. Lo, comprendo. Fin. Fin. El tiempo, dice lo veo claro, hoy. Es un estudio dialéctico. De la tarde, mística. Y no depende del saber, sino de la música. El saber. Fin. No. Ya. La idea es buena. Fin. Fin. Fin. De el tiempo. Bueno. VaLe. Fin. Fin. Fin. Fin. El eco silencioso, dice la música es breve, pero silenciosa. FIN. . . . Lo, comprendo. Fin. Nada, mas. Fin. Si, lo sabes. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. . . Etc, etc, etc… FIN. . . . Ya. Fin. Lo, creo. Fin. Fin. Fin. …. .. . … .. . . Los Vientos saben, esto. Fin. Si. Bien. Fin. Megustariaperdonarloyaenprincipio. Fin. Fin. … .. . … . … . . Ya. Si. México. Fin. Realmente, si. Madrileño, en escena. Fin. Fin. . . … … .. . … . . . . …. … . Ya, el tiempo, es bueno. Fin. Etc, etc, etc…. FIN. . . . …. .. . . . . Fin. Fin. Fin. Fin. Fin. Etc, etc, etc… FIN. . . . , . Fin. Ya. CLARO. BUENAMENTE. FIN. FIN. . .