Cervantes y los archivos: de la Big-Data a la I.A

JESÚS MILLÁN MUÑOZ.

Old books on a second hand book market at Parque del Retiro in Madrid.

Las victoria tiene muchos padres, la derrota es huérfana, Cervantes muchos quieren que tenga muchas cunas: Alcalá de Henares, Alcazar de San Juan, Córdoba…

No soy un especialista, ni un experto en Cervantes, dejo claro la partida desde dónde comienza, pero desde joven, y, ya son muchos años, siempre se está dilucidando multitud de aspectos biográficos de Cervantes y del Quijote, pero también del resto, especialmente del grupo que podríamos denominar de ascendencia judía: Fray Luis de León, Teresa de Cepeda y Ahumada, Juan de Ávila, etc.

Y, sobre Cervantes y el resto de los autores del siglo de oro, llevamos siglos hablando y buscando documentos y creando hipótesis y mil otras razones. Y, creo que ha llegado el tiempo, que con Internet, los Big Data, la Inteligencia Artificial se apliquen los programas que los informáticos indiquen, y, a todos los archivos indexados o que tengan base en Internet o de la forma que sea, se creen y busquen varios fines esenciales:

Uno, encontrar todos los datos posibles, de los protagonistas, y, de todos los nombres que puedan tener relación. En segundo lugar, todos los datos que existan o interrelaciones según los archivos, no solo de los protagonistas, sino de ascendentes, de hermanos, cuñados, hijos, nietos, familia política anterior y coetánea y posterior –esto aplicado a Colon sería esencial-.

Tercero que se aplique a y sobretodos los archivos y bases documentales y repositorios que existan en el mundo, no solo en España, sino Portugal, Italia, Norte de África,  Europa, Rusia, América del Sur, América del Norte –que han ido a detenerse y guardarse muchos papeles en este último siglo-. Y, esto se aplique a lo que anteriormente hemos indicado, no solo a ellos, sino a ascendientes, descendientes, coetáneos, familia política…

Creo que esto permitiría que se obtuviesen una enorme cantidad de datos, y, de interrelaciones y de funciones, y, podríamos encontrarnos con diez Miguel de Cervantes, también podríamos encontrarnos con la variedad de diversos nombres como se pueden citar a una persona, pongamos por caso Teresa de Jesús, Teresa de Ahumada, Teresa de Cepeda… -y, los familiares aún más…-.

Siempre he pensado que en el caso de Cervantes, por su biografía tan compleja, toda la vida estuvo intentando esconderse y camuflarse, su ascendencia judía, su problema con la ley y marcha a Italia, su problema en Argel, sus cuestiones de las deudas en España, la cárcel en España una o varias veces, su problema familiar, el deseo de marchar a América y no se le permite, etc.

Opino que la Administración Española, especialmente en los ámbitos culturales, debería crear unas partidas económicas y un grupo de investigadores, que con esta idea o sugerencia que les envío la perfeccionasen y la pusiesen en funcionamiento. Creo que podría permitir una ampliación de datos, que podría ser relevantes. Más aún, cuándo los archivos, de todos los tipos se van catalogando, escaneando, pasando a ordenador y expuestos en Internet. Pienso que esto habría que irlo haciendo de vez en cuando, cada periodo de tiempo, diez o quince años, porque se irán incorporando nuevos archivos locales, universitarios, administrativos, etc.

Dicen, aunque no soy un experto que en Venecia, hace unos años, todavía sin tanta tecnología como la actual, se aplicó el escaneo de archivos del siglo quince y anteriores y algo posteriores, y, se aplico la Big Data y otros sistemas de reconocimiento de escritura, y, que surgieron enormes interrelaciones, por ejemplo, un señor que en un archivo había comprado una cas, en otro archivo o documento que se había casado tal día, y, en otros documentos que tenía intereses con la política o la economía, etc. De alguna manera, hasta dónde sé y conozco, que se abrió una puerta de conocimiento del pasado, de esos periodos en la República de Venecia… Se encontraron interrelaciones familiares y entre individuos que de otra forma habría sido imposible de relacionar…

Creo que en caso de Cervantes, y, otros taparon mucho, se escondieron mucho, se camuflaron mucho, quizás, incluso, como dicen las mismas Cartas de Teresa de Jesús, algunos dicen que escribió diez mil o más, y, solo se han conservado quinientas… Pues los mismos autores o familiares o congregaciones destruían información y cartas y documentos, por multitud de razones…

Pero incluso admitiendo esta realidad, que se haya perdido mucho, por las circunstancias del tiempo y por los mismos autores o autoras o protagonistas, creo y estimo que tiene que quedar mucha información, o mejor, mucha interrelación que podría servirnos de base para entender muchas cosas… Puede ser que en Cervantes no se encuentre ningún nuevo documento, que me extraña, si se aplica esta realidad antedicha, pero si se puede encontrar de hermanos o sobrinos, o hijos de sobrinos que viviesen en América del Sur, por ejemplo. Y, quizás, estos nos digan algo de sus abuelos o tíos-abuelos…

Desearía y me gustaría antes de cerrar los ojos a y en esta tierra, que se hiciese algo como lo que estoy indicando, porque creo que se encontraría mucha información, muchos datos, muchas relaciones… Una hermana de Cervantes, parece ser que fue monja carmelita en Alcalá de Henares, me pregunto, si se rastrea esa línea, no nos podría decir algo, de ella, de sus padres, de sus hermanos…

Aquí dejo mi guante, este es mi modesto papel, como articulista de opinión, dejar trocitos de pan, para que los grandes expertos los recojan, si creen que tiene algún valor. Pero no perderíamos nada, aplicar la Big Data, la Inteligencia Artificial a Cervantes y familiares, en todos los archivos que dispongamos hasta ahora, pero de Europa y de España y de Portugal y de America…

¡De todas formas, creo, que con los datos que disponemos, parece lo más probable que naciese en Alcalá de Henares…! ¡Pero quién sabe…! ¡Pero esos archivos nos podrían proporcionar otras informaciones e interrelaciones sobre otros aspectos de su vida y de su existencia…!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *