• Quiénes somos
    • Contacto
    • Colabora
    • Club Culturamas
  • Cursos
    • Curso avanzado de narrativa
  • Cine
  • Arte
  • Escena
  • TV
  • Cómic
  • Columnistas
  • Novela
  • Poesía
  • Pensamiento
  • +Medios/Actualidad
  • Música
  • Videojuegos
  • Cuento
  • Aforismos
  • Fotografía
  • LibroLandia

«Te diré de lo que estábamos hablando», de Laura Wittner

por Jesús Cárdenas Sánchez | Mar 2, 2023 | Críticas, Poesía

TE DIRÉ DE LO QUÉ ESTÁBAMOS HABLANDO. Una conversación con Laura Wittner.

Por José Ángel García Caballero.

Hace cuatro años nació en Valencia una pequeña aventura editorial: La Coz ediciones. Dirigida por el poeta, Ignacio Docavo, acaba de publicar su segundo título, Te diré de lo que estábamos hablando, de la poeta argentina Laura Wittner (Buenos Aires, 1967). Avanza, así, con sabia lentitud, este proyecto editorial, acercándonos, por el momento, poesía argentina muy destacada (el primer número fue Medio Cumpleaños, de Gabriela Saccane).

Y de este segundo título quiero hablar en estas líneas. Bajo la cuidada edición, con el acertado diseño de Eugena Parrado, encontramos unos poemas directos, pero no agresivos. Una belleza desnuda, sin artilugios, inmersa en un deambular cotidiano: trabajo, hijos, cafeterías… Nos impele a la escucha, al silencio de un café compartido. No en vano, uno de los libros que nutren a esta antología es La tomadora de café, del que dejo un poema para ilustrar el tono que comentaba:

 

CAMBIOS DE LUZ

Las nubes deciden lo que nos hace esta penumbra, parece
que toda una familia de nubes migra
en una sola noche y por eso se apuran
una tras otra en esta línea de vapor mutante
que por fortuna atraviesa la luna
y es el apuro lo que las hace ir cayéndose, desprenderse
de cualquier forma en un instante, metiéndonos ideas
en la cabeza a vos y a mí que musitamos la palabra
de lo que vemos y en la segunda sílaba callamos
porque no es eso, está siendo otra cosa y así
no hay diccionario que resista.

 

La poesía de Wittner ya aterrizó en la península en 2017 de la mano de la editorial Liliputienses. La presente antología incluye poemas de su último libro, Traducción de la ruta, y confirma la potencia de esta voz que, sin estridencias, nos habla de nuestras propias contradicciones, de ese escenario de espejismos e ilusiones bajo el que vivimos. Como se ve en la sencillez devastadora de este poema de Las últimas mudanzas (2001):

 

EPIGRAMA

Dijiste algo y entendí mal.
Los dos reímos:
yo de lo que entendí,
vos de que yo festejara
semejante cosa que habías dicho.
Como en la infancia,
fuimos felices por error.

 

Así, la antología recorre sus ocho libros. Una poética conversadora con el paisaje o, mejor, con el escenario que habitamos. No llega a ser realismo sucio, aunque incorpore esa mirada neutra, fría, sobre lo que acontece. La poesía de Wittner aporta un halo de calidez y de ternura sin retórica. Una poesía a pie de calle, que tampoco sería poesía de la experiencia. Quizá lo bueno de intentar definir su poética, sea el no poder encontrar una etiqueta, un rastro epigonal.

Porque tampoco podríamos designar con claridad grandes áreas temáticas como el amor, el paso del tiempo… El tema de su poesía es el análisis del presente, de un ahora que viene de muchos pasados.

Como lector me reconozco en esa mirada, en esas historias cotidianas que, desde la luz del descubrimiento, me revelan mi paisaje cotidiano. Una experiencia tan cercana y amable que desgarra. De su último libro, me gustaría destacar este poema:

 

A MI HIJA LE GUSTA EL VIENTO

Hay algo tratando de decirse
en la inmensa explanada vacía
de una playa ventosa.
En la diáspora de arena
entre las estructuras sin lona de las carpas
se dan indicaciones.
Amelia está parada
con la capucha puesta
y entrecierra los ojos
para entender mejor.

 

Puedo decir mucho más o no, las horas de despacho y las miradas de mis hijos han abierto puntos de fuga hacia sus poemas. Vale la pena escucharlos, aceptar ese guante de diálogo que nos ofrecen para poder entendernos mejor. Un libro excelente y un gran acierto editorial. Larga y pausada vida a Laura Wittner y a La Coz.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

Sobre nosotros

Culturamas
Culturamas es una revista de información cultural en Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde generamos nuestros propios contenidos en forma de reseñas, entrevistas, novedades, concursos, columnas de opinión, etc., para cada una de las secciones actuales.

Nuestra misión es ser un sitio de referencia y de excelencia de información cultural en la Red.

Edita Culturamas SL en Madrid.
Contáctanos en info@culturamas.com

Blogs de Colaboradores

  • Andrés Muglia
  • David G. Panadero
  • Ernesto García López
  • Eugenia Rico
  • Isabel Camblor
  • Javier Puebla
  • Jesús Marchamalo
  • Juan Aparicio Belmonte
  • Manuel Rico
  • Pedro de Paz
  • Samantha Devin
  • Sergi Bellver

Partners

  • Art Discover
  • Art Madrid
  • Asociación de Escritoras
  • ECU film festival
  • Fundación Adolfo Domínguez
  • La Noche de los Libros
  • Melobusco
  • Qué leer
  • Qué libro leo
  • Semana Negra

Cultublogs

  • Alberto Di Francisco
  • Alfonso Vila
  • Ana Correro
  • Ana March
  • Areta in the city
  • Carmen Moreno
  • Cuéntame lo que quieras de Dalia Ferry
  • Fernando J. López
  • Fran Portillo
  • Gala Romaní
  • Helena Cosano
  • Inmaculada Durán
  • Johari Gautier
  • Jose Manuel Sala
  • Juan Luis Marín
  • LA CAJA de Oscar M. Prieto
  • Lucía Berruga
  • Miguel Abollado
  • Miguel Ángel Montanaro
  • Miguel Barrero
  • Natalia Cárdenas
  • No somos na…
  • Samantha Devin
  • THE SOAP BOX
  • Victor Fernández Correas
  • Violeta Nicolás
  • Vivir del cuento
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
® Culturamas 2025 | login