Mientras dure la guerra (2019), de Alejandro Amenábar – Crítica II
Por Luis Alberto Comino. Alejandro Amenábar ha regresado a la producción nacional tras su periplo norteamericano (Ágora, Regresión), para
Leer másPor Luis Alberto Comino. Alejandro Amenábar ha regresado a la producción nacional tras su periplo norteamericano (Ágora, Regresión), para
Leer másPor José Luis Muñoz. Abundan las películas sobre la guerra civil española, lo que no está de más teniendo
Leer másPor Jordi Campeny. A veces uno sale tan cabreado del cine que la misma mala leche puede cegarle la
Leer másPor César Bakken Tristán En 1996 se estrenó la ópera prima de Amenábar, gracias a la mano (y
Leer másPor Hilario J. Rodríguez Gusten o no, las películas de Almodóvar han ayudado a destruir ciertas ideas preconcebidas en el cine español. Su continuo cuestionamiento de la identidad y su espíritu trasgresor han servido para ampliar la percepción que se tiene de nosotros en el extranjero, además de obligarnos a algunos españoles a pensar en las limitaciones que impuso la educación que recibimos, unas limitaciones que tienen menos relación con quiénes somos que con quiénes nos gustaría ser y que también ponen de relieve la necesidad de cuestionar nuestro concepto de cultura.
Leer más