«Muchedumbre», de Rocío Hernández Triano
Una mirada al mundo que somos. Por Elena Marqués. En un libro titulado Muchedumbre esperamos, de alguna forma, vernos todos
Leer másUna mirada al mundo que somos. Por Elena Marqués. En un libro titulado Muchedumbre esperamos, de alguna forma, vernos todos
Leer másPor Miguel Martín Maestro. Hace una década, en 2007, el director australiano Gillespie obtuvo un reconocimiento crítico importante con
Leer másPor Ignacio González Orozco. (Extracto de la introducción al libro Friedrich Schelling, original de Ignacio González Orozco, incluido en la
Leer más«Desde el día en que el hombre empieza a expresarse diciendo yo, saca a relucir su querido sí mismo allí
Leer más«Algunos sostienen que el sujeto que experimenta las impresiones de los sentidos (ver, oír, etc.) y las sensaciones internas debe
Leer más«El Zen considera que la dualidad de sujeto y objeto, del cognoscente y de lo conocido, es tan relativa, recíproca
Leer más«¿Qué causa es la que debo defender? Antes que nada la buena causa, la causa de Dios, de la verdad,
Leer másPor Óscar Mora. @oscar_mora_ “Yo no soy nadie”, le dice Ulises a Polifemo para engañarle y así poder huir de la
Leer másPor Ignacio G. Barbero. Vivimos en una época marcada por la idolatría del Yo, individuo personal e intransferible que se
Leer más«Me dan raciocinios en prueba de lo absurda que es la creencia en la inmortalidad del alma; pero esos
Leer más