«La paradoja del caminante», de Francisco Morales Lomas
Por Pedro García Cueto. LA LUZ EN LA POESÍA COMPLETA DE FRANCISCO MORALES LOMAS. La Diputación de Jaén ha
Leer másPor Pedro García Cueto. LA LUZ EN LA POESÍA COMPLETA DE FRANCISCO MORALES LOMAS. La Diputación de Jaén ha
Leer másInstagram Facebook Por: Walter Gonzalves “Me gusta estar solo, no sentirme solo” expresa Dostoyevski en su novela «Los demonios»
Leer másPor Marina Casado. La poesía y la trascendencia Corren tiempos agitados, poco propicios a la reflexión, al detenimiento, a la
Leer másNo todo está ya escrito Por Agustín María García López. En su eterno vaivén, los trenes nunca aciertan a detenerse
Leer másEl fascinante mundo del circo con toda la ilusión, alegría y explosión de colores y de sonidos es el telón de fondo y la excusa principal por la que el protagonista de esta historia cambia de actitud y consigue sentirse más feliz lejos de su lugar de confort
Leer másPor Pedro García Cueto. La editorial Olifante que ha llevado a cabo una labor muy importante en la poesía
Leer másPor José Miguel García. “A tus manos, mamá. A quienes cuidan. A quienes fugaces son”. Con esta dedicatoria inicial arranca
Leer másPor Antonio Costa Gómez. El hombre está pensativo sentado en un banco en una avenida de Baeza. Tiene un libro
Leer másPor Antonio Costa Gómez. Vimos una taiwanesa que era asesora financiera pero estaba enamorada de William Blake. Vimos higos tirados
Leer másPara sentirse afortunados, no es suficiente contar con una familia, tener amigos y sus necesidades básicas cubiertas; nuestros chicos necesitan más. Si las vacaciones o verse rodeados de chicos de su misma edad parece algo fácil de llevar no lo es tanto y las personas tenemos personalidades bien definidas a edades tempranas. Las amistades y el hecho de encajar en un lugar nuevo son fundamentales para la felicidad de los más jóvenes y en eso radica nuestra postura.
Leer más